TUTORIAL PARA FORMACIÓN PROFESIONAL
TUTORIAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
(Para una FP decisiva para la recuperación postpandemia y la Industria 4.0.)
SUMARIO
CET (Consorcio Educativo Trifacético)
CIP (Consorcio Industrial Pentafacético)
CONTENIDOS: PROGRAMAS Y CURSOS
&&&
BOTS
Otras claves sobre FP: personalización, control, inteligencia artificial
1.-Los estudiantes de FP en el SED (Sistema Educativo Docuplay) dispondrán de todas las aplicaciones posibles de la Inteligencia Artificial ((IA), una serie de robots tales como chatbots, infobots, problebots, asesorbots etc. que Docuplay irá desarrollando gracias, en su mayoría, a los datos generados por sus acciones de estudio.
2.- Así, por ejemplo, la aplicación infobot, cuyo objeto será la elaboración de informes basados en informaciones relevantes publicadas en los medios de información; otro -bot importante será el profebot, que supondrá una gran ayuda para los profesores humanos, dado que cada estudiante tendrá su profebot personal, un acumulador y procesador de datos que les permitirá perfeccionar sus funciones de control y evaluación.
3.- Véase en Gran tutorial sobre INNOVACIONES de Docuplay Sistema Educativo, capítulo 6, un resumen del aprovechamiento por Docuplay de nuevas tecnologías.
CET (Consorcio Educativo Trifacético)
Ver tutoriales de los programas 1,2 y 4: C2.-GUÍA PARA LA OPCIÓN MULTIFACÉTICA
Otras claves sobre FP: trifacética, educentros, empresas, I+D+i, innovación
https://www.docuplay.com/asignaturaesp/empresaesp?id=797
A.-Definición y funciones
1.-Para cumplir con su misión y objetivos, Docuplay invitará a educentros y empresas a constituir consorcios educativos trifacéticos capaces de impartir una educación que sea al mismo tiempo digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas). Docuplay pone a disposición de los otro actores su triple plataforma de fundamentos, contenidos y servicios.
2.-Docuplay considera una innovación importante este innovación educativa capaz de ofrecer a los estudiantes una educación multifacética de gran valor personal y social.
3.-En el curso toponímico de cada país se encontrarán sus educentros y empresas, clasificados ya sea por las divisiones de nivel 1 (estados, regiones…), cuando el número no sea alto, ya por poblaciones y dentro de ellas por códigos postales (CP), cuando una población cuente con bastantes entidades. (Ejemplo:
4.-En cuanto multifacética, la educación y formación de tales consorcios será solo bifacética (la del propio Docuplay y la de centros docentes) para los niveles 1 (primaria) y 2 (secundaria 1); en cambio, para los niveles 3 (bachillerato y FP) y 4 (ed. superior) será trifacética, es decir, la faceta digital-en línea (Docuplay), la teórica-presencial (educentros) y la práctica-experimental (empresas). Empresas y centros docentes, para formar parte de consorcios tripolares, han de inscribirse, si así lo aprueban sus dirigentes, han de inscribirse en el formulario que aparece al pulsar la palabra Suscribirse. En dicho formulario, cada educentro y cada empresa nombrará a su gestor, representante o portavoz, cuyas competencias se exponen en la parte Opción Multifacética de los tutoriales o guías para los actores de educentros y empresas.
B.-Docuplay y los CETs
1.-En este apartado, Docuplay, plataforma educativa digital común a todos los consorcios trifacéticos que vayan formándose, expondrá las ventajas que para educentros y empresas supondrá su colaboración en un consorcio trifacético y, mediatamente, para sus sociedades respectivas.
2.-Docuplay, además de aportar contenidos seleccionados con ayuda de los máximos buscadores (v. A.Cursos y contenidos/A3. Buscadores), aporta un sistema de subservicios (ver portada, B- Servicios y objetivos/ B2.-COLABORACIONES) entre los cuales está el de inscribir en su base de datos a educentros y empresas, lo que permite que estos desarrollen sus aportaciones. Cada educentro que se haya inscrito en el consorcio trifacético de su zona inscribirá en Docuplay a sus profesores y estudiantes, junto con sus cursos y asignaturas, para que todos ellos puedan beneficiarse de los contenidos y servicios de Docuplay (cita). Por su parte, cada empresa inscrita promoverá entre sus empleados el estudio mediante su suscripción ya sea a cursos de Docuplay, o bien a asignaturas de un educentro, para las que los contenidos de Docuplay serán un complemento. Y además promoverá la Internet-de-las -cosas inscribiendo en los subservicios del 2.Servicio económico (ver B2.-Colaboraciones) las cosas que considere de interés para una asignatura o curso, como productos, servicios, patentes y aplicaciones.
3.-En cada CET pueden inscribirse todos los educentros y empresas que compartan un mismo código postal (CP). Esto facilitará que los estudiantes respectivos puedan, por un lado, reunirse presencialmente para intercambiar saberes y proyectos y, por otro, intercambiarse asistiendo a clases prácticas en las empresas, los estudiantes, y a clases presenciales en los educentros, los empleados.
4. Otra ventaja de los CETs por CPs es la organización de competiciones y rankings (v.)
5.-Tanto los educentros como las empresas se han de inscribir en sendos subservicios del recurso B2. Colaboraciones (v.), como se indica en los tutoriales de los programas 1,2 y 4. En este formulario se inscriben centros docentes (educentros) en cursos de Docuplay con vistas a ofrecer a su alumnado una educación dual mediante la plataforma online de cursos y servicios de Docuplay y la participación de empresas en el aspecto práctico de la formación. Se trata, pues, de aportar a los estudiantes una educación trifacética: digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros ) y práctica-.experimental (empresas). Esta educación se podrá aplicar a los cuatro grados educativos oficiales: Primario, Secundario, Laboral y Terciario (P-S-L-T), y a los tres grados de la Laboral o FP.
6.- Para facilitar el contacto de los estudiantes de educentros con empresas en las que aquellos puedan obtener educación trifacética, Docuplay ha clasificado los educenters y las empresas de cada país por su código postal (CP). De este modo, se facilitará el contacto entre unos y otros dentro de la misma zona de su sede física.
7.- Docuplay apoyará a los centros docentes inscritos en sus cursos con un subservicio de `clusterización´ (polo de desarrollo) virtual. Por clusterización virtual entiende Docuplay la asociación de empresas y centros docentes inscritos en un mismo curso o sección de cursos y, por tanto, con objetivos afines, con el fin de alcanzar en su sector una economía de escala que reduzca sus costes y optimice sus recursos con vistas a alcanzar mayor competitividad y sostenibilidad tanto en el mercado interior como en los internacionales.
8.-Todos los educentros localizados en una misma zona o distrito y, por tanto, con un mismo CP formarán parte de un mismo CET y el nombre de este se compondrá de la sigla de la división de nivel 1 a la que pertenezca administrativamente, seguida del CP. Por ejemplo, MD28020 será el nombre de un consorcio trifacético de MADRID, distrito 28020.
C.-CET+FP (Ventajas de los CETs para la FP)
1.- Gracias al sistema CET de Docuplay, todos los habitantes con un mismo CP dispondrán de FP de la mejor calidad en los tres grados. Bastará que cuenten con una empresa y un educentro en su circunscripción postal para tener a su alcance, con los contenidos y servicios de Docuplay, una enseñanza trifacética en los tres grados FP: la faceta digital-enlínea de Docuplay, la teórica-presencial de los educentros y la práctica-experimental de las empresas.
2.- Todos los cursos de los cuatro programas que Docuplay recomienda para la FP están disponibles en español y en inglés para todas las divisiones administrativas con un mismo CP; para que cada una de estas constituya un CET bastará con que cuente con un educentro o una empresa.
3.- Todos los CET deben aspirar a cumplir con los estándares de calidad que les distingan como CETs de excelencia.
4.- El surgimiento de CETs de excelencia se irá produciendo a medida que algunos de ellos destaquen por las colaboraciones de sus actores, en especial la de las empresas, propiciando con sus inscripciones de subservicios la formación progresiva de Internet de las Cosas, una especie de laboratorios virtuales.
5.- Para que los CETs den servicios de alta calidad deberán disponer de dos factores básicos: conectividad y cumplimiento de los estándares digitales de Docuplay.
6.-Convendrá que cada CET tenga una sede física oficial en la que puedan reunirse profesores y alumnos de todos los educentros y empresas integrantes para intercambiar ideas e informaciones sobre incidencias y eventos de interés general, especialmente si aún no forma parte de un CIP.
7.-La I+D+i de los CETs cuidará especialmente la tecnología 3D para crear prototipos de los productos innovadores en los CIPs.
8,.Las innovaciones de los CETs podrán tener resonancia global gracias al `efecto red´ por el cual todo lo que en los cursos Docuplay haya obtenido un cierto número de votos será dado a conocer automáticamente a todos los cursos homólogos (con el mismo código numérico) de todo el mundo.
9.-Docuplay incentivará a las empresas integradas en CETs que inscriban subservicios susceptibles de formar parte de un laboratorio virtual o Internet de las cosas.
CIP (Consorcio Industrial Pentafacético)
Otras claves sobre FP: inversores, consultora, empleo, reuniones, producción, 3D
https://www.docuplay.com/asignaturaesp/empresaesp?id=796
https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m5
1.- Los CIPs tendrán por objeto la agrupación de CETs de divisiones administrativas próximas o contiguas (ciudades, municipios, provincias, condados o departamentos) en orden a crear `clusters´ o polígonos industriales, con el objetivo de convertir en productos y servicios comercializables la I+D+i de los CETs integrantes.(v. https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m3 , 3,3 )
2.-Los CETs de varios CPs contiguos han de aspirar a integrarse en un CIP para poder convertir en productos y servicios los conocimientos y la I+D+i obtenidos y generados por ellos, y también para que sus exalumnos encuentren en ellos empleo adecuado y sus emprendedores vean arropados e impulsados sus negocios como emprendedores autónomos o empresariales.
3.- El papel de asesor y supervisor de las empresas en su proceso de preparación de profesores le corresponderá a las empresas número 4 de los CIPs, la consultora, que, si se trata de BigTech, puede asumir las funciones de banco líder de inversoras en el CIP, su número 5.
4.-Docuplay fomentará, con ayuda de los CIPs , que , como incentivo a la innovación, los estudiantes puedan acceder a los laboratorios virtuales de otros CETs de la misma Familia temática.
Al igual que los CET, convendrá también que los CIP tengan una sede oficial para reuniones y eventos entre los CETs integrantes.
5.-Los consorcios CIP podrán garantizar empleo a gran parte de los estudiantes de los CET, pues si estos saben que tendrán opción preferencial a los empleos generados por los CIP se prepararán de forma más diligente e intensa en los requisitos de los productos y servicios en que se especialice cada CIP.
COLABORATIVISMO
Otras claves sobre FP: subservicios, `efecto red´, evaluación, votos, colaboraciones, incentivos
https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b3?curso_id=592f4642177fae28160021f9
1.-El colaborativismo de Docuplay consiste en fomentar la colaboración de todos los actores participantes en su sistema educativo, bien por libre, bien integrados en consorcios CET y CIP. Mediante la colaboración, Docuplay se convierte en una red social en la que todos sus actores se benefician de las aportaciones de todos, entendiendo este `todos´ no solo en el ámbito de cada consorcio tripolar, sino también a nivel global, dados los avances espectaculares de la tecnología de la traducción en la nube que permitirán a Docuplay ofrecer a todos los estudiantes de un mismo curso o asignatura en cualquier otro idioma las aportaciones que hayan obtenido un cierto número de votos de sus pares. Y es que la votación por los estudiantes de lo que hacen sus compañeros y su reflejo en los rankings y sobre todo en los registros de actividades es la colaboración básica para que surjan y se perfeccionen otras muchas colaboraciones.
2.-Gracias al fomento del colaborativismo en Docuplay, sus cursos experimentarán una mejora constante en sus contenidos y servicios. Colaborativismo que será tanto más intenso y altruista cuanto más globalizado esté, dado que, como se aprecia en los centros de enseñanza presencial, la reticencia a colaborar radica en ver al compañero como un futuro rival profesional.
3.-Los estudiantes pueden colaborar en todos los subservicios directamente, siendo el mismo inscriptor, o indirectamente, invitando o induciendo a otros a que se inscriban, como , por ejemplo, en los cuatro del servicio social (personalidades, exalumnos, instituciones y grupos). Programación:
(Ver B2.COLABORACIONES https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9 )
4.-Aparte de las colaboraciones en los subservicios del citado recurso, son muy importantes las señaladas a los estudiantes en el blog de cada asignatura o curso: comentario justificativo de la selección de cada fichero, análisis de ficheros, lectura y votación de comentarios ajenos, utilización de subclaves en la búsqueda de ficheros, participación en chats, docujuegos con los ficheros etc.
5.-¿Cómo se constatan y evalúan las colaboraciones de cada estudiante?
La constatación la efectúa una funcionalidad del sistema operativo de Docuplay; la evaluación se basa en los votos de los otros estudiantes.
6.-¿Cómo las colaboraciones pueden beneficiar a todos los cursos homólogos, cualquiera que sea su idioma?
Gracias a los códigos numéricos de los cursos, la homología de estos estará libre de errores de traducción. Esto supuesto, Docuplay determinará que cualquier colaboración con cierto número de votos sea ofertada automáticamente a todos los cursos homólogos, independientemente de su idioma, cuyos estudiantes podrán examinarla antes de aceptarla. Habrá un sistema de compensación entre cursos y de remuneración para los autores en función del número de alumnos sumados por los cursos que hayan aceptado la colaboración enviada.
7.-¿Cómo se clasifican los subservicios colaborativos?
Se clasifican por los cinco servicios fundamentales de Docuplay: educativo, económico, social, informativo y competitivo.
8.-¿Qué tipos de colaboraciones permiten los veinte subservicios?
En primer lugar, la inscripción de la entidad u objeto a que se refiere cada inscripción.
Efectuada una inscripción, el inscriptor puede seguir colaborando con informaciones en su blog o Página exclusiva sobre la entidad o el objeto inscrito, siguiendo especialmente las secciones señaladas en el punto 3 del recurso B- Servicios y objetivos/B2.-COLABORACIONES:.-Principales secciones del blog de cada inscriptor en este subservicio.
9.-¿Qué colaboraciones pueden ser votadas por los estudiantes?
Todas aquellas en las que el estudiante haya actuado de cualquier forma y dispongan de la funcionalidad de Docuplay para efectuar la votación
10.- La colaboración que más se valorará en las empresas enroladas en CETs será el número de inscripciones que cada una haga en los subservicios , así como el número de usuarios que tenga cada subserservicio.
11.-Docuplay facilita a los estudiantes de sus cursos poder aprovechar ficheros en decenas de idiomas importantes, y en todos los occidentales, mediante dos aplicaciones de Google, por un lado, Google Traductor, adaptado para que el estudiante pueda copiar y pegar en el cualquier texto para obtener inmediatamente una buena traducción; la otra aplicación es el Script, que traduce online textos de un sito web automáticamente, es decir, sin necesidad de intervención humana.
12.-Docuplay da tanta importancia a las colaboraciones que lo colaborativo forma parte de la denominación alternativa a la de cursos: Cursos Online Colaborativos (COCs). A medida que Docuplay se universalice y en virtud de la traducción automática a todos los idiomas de ciertos contenidos en cada curso, irá creciendo el colaborativismo. Se trata, pues, de aprovechar el ``efecto red (*) por el cual los estudiantes de un mismo curso en todo el mundo, dado que la traducción automática en línea se está perfeccionando rápidamente, podrán beneficiarse al instante de cualquier aportación al curso distinguida por votos positivos de los estudiantes del mismo curso. Así, toda idea aportada por un estudiante en un curso o asignatura y que reciba un número notable de votos será traducida automáticamente y puesta a disposición de sus pares en los demás idiomas, que podrán aceptarla o rechazarla basándose en el título de la misma y la indicación del número de palabras que contiene. De ahí la importancia del código numérico de cada curso. Para que ningún curso sea solo beneficiario sin ser contribuyente, después de que se acepte la cuarta oferta, ninguno de ellos recibirá otra hasta que obtenga la aceptación de una contribución propia para el mismo curso en cualquier otro idioma.
13.- Docuplay incentivará a los profesores por cada una de las colaboraciones de sus alumnos globalizadas (ofrecidas a todos los cursos homólogos o con el mismo código numérico del mundo) por haber conseguido el mínimo exigido de votos de los condiscípulos.
14.- Docuplay incentivará las colaboraciones entre profesores, sobre todo en aquellos cursos en que los hay de varias categorías (titulares, tutores, ayudantes…).
(*) El `efecto red´ o Ley de Metcalfe establece que el valor comunicacional de una red social, y Docuplay lo es en virtud de su colaborativismo, crece geométricamente mientras el número de sus participantes crece aritméticamente. Una aplicación de esta ley a Docuplay implica que a medida que se van sumando alumnos a cada curso de idéntico código, cualquiera que sea su idioma, se va multiplicando el número y el valor de los intercambios entre ellos, al aumentar las posibilidades de que creen contenidos (análisis, comentarios, ficheros etc.) que, por el número de votos recibidos, se ofrezcan automáticamente a todos los estudiantes de los cursos homólogos.
CONTENIDOS
Otras claves sobre FP: programas, cursos, descargables, enlazables, verticales, transversales, complementarios,
https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m3
A.-Programas y cursos
1.- La oferta educativa de Docuplay para la FP está sobre todo en los programas 2, 3 y 4. Véase en la introducción de cada tutorial lo que ofrece cada uno. También podrían añadirse los programas 5 y 6, el primero con cursos sobre topónimos poblados, que pueden ayudar mucho a la comercialización de los productos y servicios, mientras que el segundo, sobre topónimos no poblados, será muy útil para la formación medioambiental.
2.- Dada la abundancia y variedad de contenidos disponibles en cada curso, habrá ficheros aptos para cada uno de los tres niveles de la Formación Profesional; los alumnos del nivel Básico necesitarán que un profesor les ayude a seleccionar los ficheros adecuados.
3.-El programa 3, con sus tres mil cursos sobre Cualificaciones Profesionales contará como complemento con la versión traducida de su homólogo americano OCCUPATIONS, con 6500 cursos.
4.- El programa 4 de Docuplay, con sus más de cuarenta mil cursos en las cuatro clases DDC de contenidos científico y tecnológico: 3, 5, 6 y 7, ofrece grandes posibilidades de especialización científico-técnica. Una guía fácil para orientarse en la elección de cursos de este programa con tal cantidad de cursos es el número de dígitos que tiene el código numérico en cada categoría clasificatoria, ya que cuantos más dígitos tenga dicha cifra, mayor es la especialización de la materia del curso.
B.-Contenidos verticales y transversales
1.- Los sectores de contenidos ofrecen a cada curso gran cantidad de ficheros de varias clases y formatos, entre los cuales cada profesor y cada estudiante puede encontrar ficheros plenamente útiles para el estudio de la materia de su asignatura o curso. Docuplay distingue dos grupos de sectores de contenidos: El de los sectores de ficheros descargables o enlazables y el de los ficheros complementarios.
2.-El grupo de sectores de ficheros descargables o enlazables ofrecen un contenido apto para el `estudio vertical´ del objeto del curso. En tales sectores, Docuplay ofrece a estudiantes y profesores gran cantidad de contenidos textuales que necesitan mucha investigación para efectuar una selección de los mejores para cada asignatura y curso. Una vez seleccionado un número razonable de ficheros provechosos para cada asignatura, estos pueden ser objeto de resúmenes y estudio en los capítulos 1 y 2 del blog de la misma asignatura. Y si se trata de ficheros descargables podrán ser copiados para ser objeto de análisis y comentarios y de test docujuegos.
3.-La selección de ficheros y su copia en el blog de la asignatura para ponerlo al alcance de los demás condiscípulos será objeto de votación, positiva o negativa, por parte de estos, al igual que los resúmenes y comentarios que se hagan.
3.-Si un estudiante, a pesar de la gran cantidad de ficheros disponibles en estos sectores para la asignatura, aún quisiera buscar algo más en Internet, lo puede hacer fácilmente: poner en el buscador la clave de búsqueda, normalmente el título de la asignatura, e investigar en el resultado de la búsqueda.
4.-Es evidente, por tanto, que estos dos sectores básicos para la profundización vertical en la materia de cada asignatura son decisivos para habituar a los estudiantes a la investigación en Internet, al desarrollo de su capacidad de análisis y crítica, de iniciativa etc.
5.-Mientras que los sectores de ficheros descargables o enlazables ofrecen contenidos textuales para una profundización vertical en la materia de cada asignatura, los demás sectores ofrecen contenidos aptos para una profundización horizontal, transversal, interdisciplinaria, en la asignatura, aumentando sustancialmente su realidad en comparación con lo que logran los contenidos de la enseñanza tradicional. Este modelo de enseñanza de Docuplay se ha llamado acertadamente modelo T, siendo la línea vertical la profundización clásica en la materia de una asignatura, mientras que la línea horizontal es lo que ha venido a llamarse, entre las nuevas tecnologías TIC, la `realidad aumentada´. Pues bien, Docuplay está aprovechando esta nueva tecnología TIC con numerosos sectores de contenidos presentados aquí por separado.
DOCUJUEGOS
Otras claves sobre FP: docutest, secuencias de acciones, rankings, diacrónicos, sincrónicos, 5Gm , competitividad, control
https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9 / A3.3.-Índice de competiciones
1.-Los CET pueden ser garantes de una educación de igual calidad para todos, ya que todos dispondrán de los mismos contenidos y servicios, con idénticos estándares de calidad, así como de las mismas posibilidades ocupacionales y profesionales en función de las competencias adquiridas con su estudio y prácticas.( https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9 ).
2.-Docuplay elaborará continuamente materiales didácticos, sobre todo para docujuegos (docutests); la fase D de la serie SECUENCIAS DE ACCIONES contará en breve con cientos de docutest, básicos para docucompeticiones y doculigas preferiblemente diacrónicas, planteadas para diversas divisiones administrativas (CPs, poblaciones, municipios, provincias …) y sectores (primaria, secundaria, humanidades…).
3.-Las docucompeticiones son organizadas por los propios estudiantes; mientras que las doculigas son convocadas, organizadas y gestionadas por Docuplay.
4.-Para poder convocar docucompeticiones y doculigas sincrónicas, todos los posibles participantes deberán contar ya con una conectividad adecuada y equivalente (la 5G). (v. la parte B de los tutoriales de todos los programas).
5.-Los resultados y rankings de docucompeticiones y doculigas diacrónicas se basarán en los promedios de docutest individuales durante un determinado periodo.
6.-Para atraer a las estudiantes a elegir cursos técnicos (v. STEMSA), en los que todavía son claramente minoritarias, Docuplay organizará para ellas doculigas sobre temáticas científicas y tecnológicas y en formato `palabrajuego´ (wordgame), al que son particularmente aficionadas, frente al gusto predominante del sector masculino por los videojuegos, según estadísticas.
7.-Docuplay cuidará también la elaboración de ejercicios y problemas para prácticas en asignaturas científicas y técnicas, así como la investigación y el desarrollo de cambios didácticos en la materia (v. https://www.docuplay.com/plataforma/1 ; problebots).
EDUCACIÓN TRIFACÉTICA
Otras claves sobre FP: laboratorios, unifacética, digital, teórica, práctica, asesoría, administración, `efecto red´
https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m3
1.-Docuplay fundamenta la continuidad prácticamente vitalicia de la educación trifacética en varios factores:
1.1.-En el tamaño prácticamente ilimitado de su programa 4
1.2.-En la actualización constantes de los contenidos, tanto los procedentes de la web o nube como los aportados por los actores (estudiantes y profesores) de los mismos cursos.
1.3.-En el intercambio colaborativo a nivel potencialmente global en virtud del `efecto red´ de los mejores contenidos votados por estudiantes y profesores.
2.-La educación trifacética resultará indispensable en los primeros grados; progresivamente los estudiantes `aprenderán a aprender´ por sí mismos gracias a la ayuda de recursos digitales a su servicio, pudiendo habituarse a una educación mono- o unifacética, pues “la verdadera educación es enseñar a aprender por uno mismo”.
3.-A las facetas educativas aportadas por los actores de los CETs. (digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas)) se pueden añadir las de los dos nuevos actores de los CIPs: marketing-publicidad-asesoría etc (consultoras) y economía-finanzas-administración (inversores).
4.-La más importante es la faceta aportada por las empresas, ya que de ella dependen principalmente los laboratorios virtuales.
EMPLEABILIDAD
Otras claves sobre FP: programa 3, exalumnos, cualificaciones profesionales, idiomas, complementarios, empresas
https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m5
1.-Esta acción implica la importancia del programa 3 de Docuplay, ya que el mejor medio para conocer el grado de empleabilidad que ofrece cada profesión es, sin duda, matricularse en uno o varios cursos sobre profesiones, y que tales cursos ofrezcan contenidos complementarios o transversales como en dicho programa 3.
2.-Docuplay con su subservicio 3.2. Exalumno podrá conocer la inserción laboral de los exalumnos.
3.- El tercer nivel de FP podrá ser un trampolín para el ingreso en la universidad. E, inversamente, cualquier universitario podrá elegir un curso técnico entre los cuarenta mil del programa 4 para mejorar su empleabilidad o actualizar sus conocimientos una vez empleado.
4.-Docuplay ofrecerá incentivos, como bonificación o exención de matrícula en futuros cursos, para que los exalumnos de FP ya empleados aporten información sobre su consecución del empleo, información que puede ser muy útil para otros.
5.-Cada estudiante de FP podrá investigar por sí mismo la empleabilidad disponible en cada profesión y división administrativa. Para ello cuenta sobre todo con los programas 3 (sobre ocupaciones) y 5 (sobre divisiones administrativas pobladas). Y también, en todos los programas y cursos, con los sectores de ficheros complementarios sobre empresas y grupos.
6.-Para el aprendizaje de idiomas, con vistas sobre todo a adquirir una empleabilidad, Docuplay dispone de cursos sobre los principales idiomas en el programa 4, clase DDC 4 Filología.
EMPRENDIMIENTO
Otras claves sobre FP: rankings, trifacético, subservicios, competitividad, innovación
https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m5
Con el fin de promover la competitividad en emprendimiento de los estudiantes de FP el SED, Docuplay publicará periódicamente rankings de emprendedores a diversos niveles o categorías
Los CIPs crearán premios para las innovaciones y emprendimientos más votados.
1.-Todas las empresas inscritas en un curso sistemático de Docuplay podrán inscribir sus productos, servicios, patentes y aplicaciones para enriquecer la faceta práctica-experimental de la educación trifacética, resultando así el fundamento en cada consorcio para la práctica de la Internet-de-las-Cosas, otra nueva tecnología que comporta también un aumento de realidad de gran importancia educativa.
2.-Las empresas medianas y grandes, con web propia, podrán convertirse también en cursos Docuplay. Dado que las empresas de cada país se localizarán en Docuplay en el curso toponímico de cada uno de ellos, agrupadas en tablas todas las que comparten el mismo código postal, serán objeto de cursos individuales las empresas medianas y grandes con web propia, y las restantes podrán agruparse en un mismo curso. Pero es evidente la importancia del estudio de las empresas por su papel dentro de los consorcios trifacéticos promovidos por Docuplay, encargadas de aportar la faceta práctica-experimental de la educación trifacética garantizada por el consorcio, la aportación material para la Internet-de-las-cosas y parte del emprendimiento que requieren los CIPs.
3.-El hecho de que los educentros de cada país estén clasificados también por sus códigos postales supondrá para sus estudiantes una motivación para estudiar las empresas ubicadas en su mismo CP con vistas a elegir su lugar de prácticas y tal vez su futuro empleador.
En el siguiente sector de empresas, en el que figuran las empresas que por su actividad son afines a la materia de cada curso, el estudiante puede localizar las más afines a su asignatura o curso. Ver sector 05B. EMPRESAS RELEVANTES PARA ESTE CURSO. (Empresas de España).
4.-Las empresas, además de formar parte de los consorcios trifacéticos que propugna Docuplay como la vía más adecuada y eficaz para la necesaria digitalización general, pueden ser objeto, individualmente de un curso Docuplay, para suscribir el cual han de tener en cuenta las siguientes instrucciones, en especial la cumplimentación correcta del formulario correspondiente.
5.- La inscripción de empresas en cursos relacionados con sus productos y servicios pretende, sobre todo, actualizar y perfeccionar la formación de sus empleados, así como la de estudiantes de centros docentes, mediante un acuerdo o licencia de colaboración con Docuplay basada en su plataforma de cursos y servicios online.
6.- La presencia de empresas en el servicio económico posibilita una formación trifacética, gracias a la sinergia entre el servicio educativo y el servicio económico, En efecto, se produce formación dual cuando determinadas empresas inscritas en el servicio económico de un curso de Docuplay y con licencia del mismo, suscriben a dicho curso a sus propios empleados y acogen en prácticas a estudiantes del mismo curso procedentes de educentros englobados en el mismo consorcio.
7.-Para que la formación trifacética sea lo más eficaz y completa posible gracias a nuevas tecnologías como Internet de las cosas y Realidad aumentada, convendrá que las empresas inscriban también sus productos y servicios en estos cuatro subservicios del servicio económico: productos, servicios, patentes y aplicaciones.
8.-Para facilitar el contacto presencial entre estudiantes de centros docentes y empresas Docuplay agrupa en CETs los que tengan el mismo código postal o CP.
9.-Docuplay apoyará que los CETs de CP contiguo se asocien en CIPs (clusters) con el fin de alcanzar en su sector una economía de escala que reduzca sus costes y optimice sus recursos con vistas a alcanzar mayor competitividad y sostenibilidad tanto en el mercado interior como en los internacionales; la virtualidad minimizará la importancia de una misma localización física de los CETs `clusterizados´, aunque será preferible la proximidad espacial de estos.
10.-Docuplay incentivará a los profesores que acrediten haber sido mentores de alumnos emprendedores que han fundado su empresa.
11.-Docuplay ha editado más de un millón de empresas españolas en el curso de España del Programa 5, clasificadas por su CP. Por otro lado, estas mismas empresas han sido clasificadas, o lo van a ser, por su objetivo social o sector en los cursos de los programas 1, 2 y 4. La finalidad de esto es que los estudiantes puedan suscribirse a los cursos de las empresas más importantes o representativas de cada sector temático.
12.-Las empresas tienen doble función de ser en cuanto contenidos: como contenido complementario de los cursos en sí mismas, y también como aportadoras de otros contenidos, inscribiéndolos y facilitando su estudio en los subservicios del recurso B2.-COLABORACIONES, Servicio económico 2: productos, servicios, patentes y aplicaciones etc., como contribución a la faceta práctica-experimental de la enseñanza, conformadora de una Internet de las Cosas o laboratorio virtual, especializado en cada curso y abierto a todos los matriculados en el mismo en todas las latitudes. (https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9 / II) -Subservicios del servicio económico.
13.-Suscribirse a cursos de empresas para conocer mejor las necesidades profesionales que tienen. Docuplay cuenta con una selección de cientos de miles de empresas clasificadas tanto en el programa 5 por el código postal (CP) de su sede principal como en otros programas por su objeto social o sector económico.
14.-Además de profesor o profesores, cada empresa integrada en un CET debe tener uno o varios inscriptores de subservicios, como productos, servicios, patentes, aplicaciones, informes etc.
15.-Docuplay podrá premiar la ejecutoria docente de las empresas mediante rankings periódicos a varios niveles administrativos (poblaciones, municipios, provincias, regiones, países) y de tamaño (pymes, medianas, grandes), en los que contarán varios factores, como los votos de los estudiantes a sus profesores, los subservicios inscritos y su número de usuarios, la I+D+i aportada a sus respectivos CIPs etc.
16.-Docuplay fomentará la suscripción de estudiantes a los cursos de empresas clasificadas en la Familia profesional afín con sus objetivos, cuyo conocimiento podrá enriquecer su capacidad de innovación, emprendimiento, gestión…
ENSEÑANZA MULTIFACÉTICA
Otras claves sobre FP: unifacética, vertical, transversal, teórica-presencial, práctica-experimental, subservicios
Ver tutoriales de los programas 1,2 y 4: C2.-GUÍA PARA LA OPCIÓN MULTIFACÉTICAhttps://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/3 |
1.-Los programas 2,3 y 4 de Docuplay son totalmente híbridos en el sentido de que un estudiante puede estudiar un curso de forma multifacética, es decir, con la ayuda de Docuplay, un educentro y una empresa, y a continuación estudiar otro de forma unifacética, con la ayuda única de Docuplay. Los tutoriales respectivos propician ambas opciones.
2. La organización híbrida o mixta del Sistema Educativo Docuplay, propiciadora, por un lado, de un estudio multifacético con el concurso de educentros y empresas y, por otro, de un estudio independiente y totalmente `enlínea´, convierte la segunda opción en la posibilidad de una educación continua o vitalicia de la mayoría de los adultos, que en cualquier momento de sus vidas podrán actualizar sus conocimientos u obtener otros nuevos.
3.-Los seis programas de Docuplay tienen en todos sus cursos o asignaturas la opción unifacética o enseñanza digital-enlínea impartida por Docuplay. Mientras que la opción multifacética, en la que educentros y empresas añaden las facetas teórica-presencial y práctica-experimental, está limitada a ciertos programas.
4.-Docuplay cree que la educación dual, es decir, la compuesta de la faceta digital-enlínea (Docuplay) y la teórica-presencial (educentros) es adecuada para primaria o el primer grado de FP, mientras que para los siguientes grados la educación ha de ser trifacética, añadiendo la faceta práctica-experimental (empresas) a las dos facetas de la dual. Los programas Docuplay con educación trifacética son el 1, el 2, el 4 y próximamente el 3.
5.-Sobre las competencias de Docuplay en la enseñanza unifacética, véase el Gran tutorial sobre INNOVACIONES de Docuplay Sistema Educativo (https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7 ), en especial los capítulos 2,3,6,7,8,y 9).
6.-El sistema educativo de Docuplay adopta el modelo T para sus contenidos. En consecuencia, aporta en todos los cursos sectores de contenidos de ficheros para profundizar en la materia (barra vertical) , complementados con otros ficheros que aporten una perspectiva transversal, horizontal o interdisciplinar. Entre estos destacan los sectores de contenidos sobre empresas, personalidades, productos y servicios, patentes, aplicaciones...que sean relevantes para el objeto del curso. Muchos de tales contenidos pueden ser aportados también por los propios estudiantes, profesores y empresas, inscribiéndolos como subservicios relevantes para su curso. (V. B2.-COLABORACIONES).
ESTÁNDARES
Otras claves sobre FP: universalidad, estabilidad, programas, cursos, servicios, certificado, empleabilidad
Ver aquí EVALUACIÓN-CERTIFICACIÓN
1.-Entre las garantías de calidad que Docuplay ofrece para la enseñanza de FP destacan:
1.1.-En contenidos: seis grandes programas con miles de microcursos o módulos que permiten a los estudiantes configurar sus cursos; variedad de contenidos ofrecidos desde la web por importantes buscadores, distinguiendo entre ficheros descargables y ficheros enlazables; contenidos actualizados periódicamente para aprovechar la riqueza creciente de la web.
1.2.- En servicios: todos los cursos tienen un código numérico que permiten el efecto red, por el cual todos los suscritos en un mismo curso en cualquier idioma pueden intercambiar colaboraciones que alcancen un cierto número de votos, por lo que a mayor número de matriculados mayor abundancia y calidad de contenidos de origen estudiantil;
1.3.-En metodología docente: método híbrido, pudiendo seguir cursos con ayuda de profesores al estar matriculado o empleado en centros o de forma totalmente `enlínea´; en ambas opciones, los estudiantes disponen de un sistema de SECUENCIAS DE ACCIONES en varias fases, por el cual el estudiante ha de realizar con los contenidos de su curso una serie de acciones que podrán ser evaluadas mediante votos por sus condiscípulos; un sistema de docujuegos con los contenidos del curso tiene como función incentivar el estudio para competir y auto- y heteroevaluar el conocimiento; un sistema de rankings coincide con los docujuegos en estimular el estudio vía competitividad, añadiendo transparencia a los resultados individuales y colectivos.
1.4.-Resultados: la última fase de las Secuencias de Acciones ofrece una recapitulación de todas las fases anteriores y proporciona un registro-certificado de los resultados d gran fiabilidad, que le servirá al estudiante como factor de empleabilidad. Docuplay ayudará en la búsqueda de empleo.
2.-Un principio básico de Docuplay es que sus estándares de calidad son universales y estables y no cambiarán bajo ningún concepto; lo que no significa que no los mejore permanentemente con el aprovechamiento de todos los avances en tecnología y contenidos.
3.-Efectivamente, dada la validez universal de los estándares de calidad del sistema educativo de Docuplay, los estudiantes de su FP de cualquier zona podrán competir por el empleo en cualquier parte.
4.-Dado que los estándares de calidad de Docuplay son universalmente válidos, los rankings publicados por Docuplay comparando evaluaciones a cualquier nivel, individual, institucional, geográfico etc. , serán igualmente legítimos y válidos, así como los registros-certificados de final de curso de cada estudiante.
5.-Entre los estándares que deben definir a los centros de excelencia de FP destacamos los siguientes: 1. Obtener buenos puestos en los rankings en los que aparece, sobre todo en los relativos a la laboriosidad de sus estudiantes; 2.-El hecho de haberse integrado ya en un CIP, prueba de su calidad en I+D+i; 3.-Conseguir un alto índice de empleabilidad para sus exalumnos; 4.-Que sus estudiantes destaquen por el número de colaboraciones globalizadas en virtud del `efecto red´.
ESTUDIANTES
Otras claves sobre FP: curso, asignatura, familia, empresa, toponímico, unifacética, trifacética
Ver tutoriales de los seis programas
1.-Contenidos básicos para los tres grados de FP.-El estudiante de primer grado de FP elegirá una asignatura (programa 2) o curso (programas 3 o 4) de la segunda división de la familia temática elegida y un curso toponímico del programa 5. El estudiante de segundo grado de FP elegirá una asignatura o curso de la segunda división y otra asignatura o curso de la primera división; además, elegirá un curso toponímico del programa 5 y una empresa a la asignatura o curso elegido. El estudiante de tercer grado de FP elegirá una asignatura o curso de la segunda división, otra asignatura o curso de la primera división y el curso de la familia elegida; además, un curso toponímico, una segunda familia y dos empresas, cada una de ellas afín a una de las familias
2.-Los blogs de que dispone cada estudiante en cada curso le permiten escribir textos de diversas clases: justificativos, resúmenes, comentarios etc, así como recibir la evaluación de sus pares mediante votos. En la serie de subservicios, fase B de las series de Secuencias de Acciones, los estudiantes que inscriban subservicios contarán también con una Página Exclusiva (PE) o blog para explicar e ilustrar su colaboración.
3.-Los estudiantes de Docuplay cuentan con numerosos recursos e incentivos para alcanzar la excelencia en esta acción del Libro Blanco, entre ellos:
3.1. Disponer de un amplísimo fondo de contenidos en frecuente actualización, donde deberá investigar para elegir los ficheros más adecuados;
3.2.-la evaluación mediante votos por sus condiscípulos de la mayoría de sus acciones supone un acicate para su esfuerzo y superación;
3.3.-la posibilidad de que su CET se integre en un CIP que aproveche sus aportaciones en I+D+i y le de empleo adecuado y bien remunerado;
3.4.-disponer, como culminación de su curso, de un registro exhaustivo de todas sus acciones en el mismo y de los votos conseguidos, que podrá ser su mejor aval para su adecuada empleabilidad.
3.-La oferta de plazas estudiantiles no tiene límites, sobre todo en los niveles 2 y 3 de FP en los que los estudiantes pueden no necesitar de profesores para seleccionar ficheros adecuados en los sectores de contenidos, efectuar ciertas tareas o ejercicios etc. Y a medida que Docuplay vaya desarrollando su serie de auxiliares .bots: profebot, chatbot, dicciobot, infobot etc. Por otra parte, los rankings ubicuos en Docuplay ofrecen a cualquier estudiante una idea de su nivel relativo.
4.-El aumento anual de matriculados puede ser ilimitado dada la variedad de la oferta de programas y cursos y dado, sobre todo, el hecho de que la enseñanza pueda ser híbrida o mixta, lo que posibilita, por un lado, que los profesores atiendan a muchos más matriculados y, por otro, que los alumnos de formación profesional superior puedan prescindir casi totalmente de profesores, máxime en aquellos CET que cuenten ya con una avanzada Internet de las cosas o laboratorios virtuales.
5.-Las entidades integrantes de CETs y CIPs propiciarán que los estudiantes de educentros puedan trabajar temporalmente en empresas elegidas por su afinidad con las materias que estudian.
6.-No hay inconveniente para que los estudiantes de FP puedan cambiar de CET si su residencia cambia de CP. Así como tampoco lo habrá si sus intereses intelectuales cambian de sector o contenido, ya que en los cuatro programas Docuplay (2,3,4 y 5) recomendados para FP pueden encontrar sin duda cursos para cualquier interés.
7.-Los CETs, circunscritos a territorios con un mismo CP, suponen una estrategia territorial para hacer asequible la FP a todos los rincones de cada comunidad autónoma.
8.-Los adultos que quieran estudiar cualquier curso, pero prescindiendo de educentro y empresa y, por tanto, sin opción trifacética, dispondrán de la opción unifacética. Docuplay les recomienda el programa 4, en el que de forma totalmente digital-enlínea, disponen de decenas de miles de microcursos en régimen de tarifa plana mensual.
EVALUACIÓN-CERTIFICACIÓN
Otras claves sobre FP: votos, evaluación continua, empleabilidad, fiabilidad, registro de acciones, CET
https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m8https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b4?curso_id=592f4642177fae28160021f9 |