Misión y Lema de Docuplay: Mejorar el mundo mediante una educación potenciada por Internet en todos los saberes, para todas las personas, a cualquier edad, durante toda la vida.

Lema de Docuplay: Por un mundo de racionalidad, conocimiento y pensamiento frente a otro de irracionalidad, rabia y caos (N. 1.)
Servicio Educativo
Servicio Económico
Servicio Social
Servicio Informativo
Servicio Competitivo
Bandera de Docuplay y su simbología (N. 2.)
Docuplay

Tutorial sobre las principales INNOVACIOENS del Sistema Educativo Docuplay

1.-APORTACIONES

2. PROGRAMAS

3. CONTENIDOS

4. COLABORATIVISMO

5. EMPRESAS

6. TECNOLOGÍAS

7. DOCUJUEGOS

8.-RANKINGS

9. REGISTROS

1. APORTACIONES

Sumario

1.-Aportaciones del servicios educativo

2.-Aportaciones del servicios económico

3.-Aportaciones del servicios social

4.-Aportaciones del servicios informativo

5.-Aportaciones del servicios competitivo

6.-Sinergias entre los cinco servicios

&&&

Docuplay considera que los cuatro servicios auxiliares del educativo (económico, social, informativo y competitivo) y sus respectivos subserviciosconstituyen ya una cierta forma de realidad aumentada para conseguir una visión más amplia y profunda del tema de cada curso. En efecto, cada objeto inscrito en un servicio o subservicio de un curso, suponiendo su afinidad estricta con la temática del mismo, propicia la mejora de su comprensión. Además, las dos series de subclaves auxiliares de los buscadores constituyen un medio muy plural para que los estudiantes aumenten discrecionalmente la realidad y la profundidad de su curso, lo que les reportará votos y puntos en sus registros de actividades.

1.-Aportaciones del servicio EDUCATIVO

1.1.-Dos series de cursos, la sistemática y la toponímica, que a pesar de sus innumerables cursos y gracias a su estructura de pirámides invertidas resultan adaptables a- y manejables por todos los niveles educativos.

1.2.-Una educación trifacética  desarrollada mediante consorcios tripartitos .

1.3.-Una educación omnigradual, con todos los niveles (primaria, secundaria, profesional y terciaria) y subniveles (básico y superior) educativos.

1.4.-Configuración modular y personalizada de la materia de cada curso.

1.5.-Suscripciones ilimitadas por una módica tarifa plana según poder adquisitivo de cada país.

1.6.-Otros subservicios

2.-Aportaciones del servicio ECONÓMICO

2.1.-Que se puedan inscribir en los subservicios 1 y 2 las empresas y los centros docentes que tengan especial afinidad con la materia del curso.

2.2.-La inscripción en los subservicios 2.1. y 2.2. del recurso B2. COLABORACIONES de cada curso de educentros (centros docentes) y empresas, siempre que la actividad de estas últimas sea afín al tema  de aquél. 

2.3.-Que las empresas inscritas en el subservicio 2.1. inscriban en los otros cuatro subservicios ( (2.3 (productos), 2.4. (servicios), 2.5 (patentes) y 2.6. (aplicaciones)) sus propias creaciones para contribuir a laboratorios virtuales, aplicaciones a su vez de  Internet de las Cosas,  básicos de la faceta práctica-experimental de la educación multifacética de los consorcios Docuplay.

2.4.-Estudiantes y profesores que tengan o conozcan objetos afines a su curso o asignatura en cualquiera de esas cuatro categorías también podrán inscribirlos.

3.-Aportaciones del servicio SOCIALE

-Que sus cuatro subservicios (inscripción de personalidades, exalumnos brillantes, instituciones y grupos afines a la materia del curso) sirvan para desarrollar en Docuplay la tecnología Realidad Aumentada.

4.-Aportaciones del servicio INFORMATIVO

4.1.-Que en el subservicio 4.1. (correos personalizados a cada estudiante) el profesor sea reforzado progresivamente por un profebot que preste un servicio cada vez más personalizado gracias a la Inteligencia Artificial.

4.1.-Que en el subservicio 4.2. (reportajes o infobots sobre el tema del curso) se aprovechen de forma progresivamente eficiente las tecnologías Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.

5.-Aportaciones del servicio COMPETITIVO

-Que los subservicios 5.1. (docucompeticiones) y 5.2. (doculigas) incorporen progresivamente la tecnología Realidad Virtual para que puedan simular competiciones deportivas reales.

6.-Sinergias entre los cinco servicios

Las sinergias entre los cinco servicios (educativo, económico, social, informativo y competitivo) consisten en que todos interactúan con todos, de modo que la acción de cada uno repercute de alguna manera en los demás.

Para completar esta información: https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9

https://www.docuplay.com/plataforma/1

https://www.docuplay.com/plataforma/2

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/c/59adc91d177fae082f000155

https://www.docuplay.com/plataforma/1

 

2. PROGRAMAS

Sumario

1.-TODOS LOS NIVELES

2.- TODOS LOS TEMAS

3.-ESPECIAL ATENCIÓN A LO CIENTÍFICO Y TÉCNICO

&&&

1.- TODOS LOS NIVELES*. Los cursos de Docuplay no tienen límite espacial ni temporal. Temporalmente, abarcan toda la vida de cada persona, desde la educación preprimaria (4 y 5 años) hasta la terciaria (a partir de los 18 años) pasando por la primaria (de 6 a 11 años) , la secundaria (de 12 a 17 años) y la profesional; y más allá de estos grados reglados, toda persona a lo largo de su vida deberá actualizar sus conocimientos por exigencias profesionales o personales. Habrá muchos inscritos o sin coste, y los suscritos, por una módica tarifa mensual, podrán cursar simultáneamente hasta seis cursos por periodos máximo de entre dos semanas y tres meses cada uno. Espacialmente, Docuplay podrá ofrecer cursos universalmente apoyándose en buscadores en constante avance y distinguiendo entre ellos dos tipos de acceso posible, con descarga y con enlace.

2.-TODOS LOS TEMAS. La universalidad de los cursos de Docuplay  es propia de tres de los seis programas: el programa 4. Cursos de temática universal (v.) y los cursos 5 y 6 sobre topónimos poblados y no poblados que abarcan los ca. 15 millones de topónimos mundiales registrados por la Administración estadounidense (v.programas 5 y 6).

1.3.-El programa 4, aunque ya destaca cuantitativamente en sus cuatro primeros niveles DDC (Dewey Decimal Classification) con más 55 mil cursos, alcanza cantidades millonarias gracias al nivel 5, el de las hipersecciones, compuesto por personas jurídicas (empresas e instituciones) y físicas (personalidades) que sean relevantes por sus hechos o actividades para los cursos de los cuatro niveles anteriores.

1.4.-La continuidad vitalicia de la educación de Docuplay se fundamenta, por un lado, en el aumento y actualización constantes de sus contenidos, tanto los procedentes de la web o nube como los aportados por los mismos cursos e intercambiados colaborativamente a escala global, y, por otro, en la necesidad de renovar saberes que se van quedando obsoletos.

3.-ESPECIAL ATENCIÓN A LO CIENTÍFICO Y TÉCNICO. Atención especial merecen en el programa 4 las cuatro clases científicas y técnicas por superar notablemente a las restantes clases en el número de cursos en inglés, y algunos menos en español:

(a) 3 Ciencias Sociales

Esta clase cuenta con 20559 cursos contando la  serie 2018 Standard Occupational Classification System, con 6500+ cursos, aunque esta serie también constituye, por su importancia, un programa separado, el 3.  Es seguramente la clasificación de profesiones y ocupaciones más completa que existe.

(b) 5 Ciencias Naturales

En la actual serie de más de cincuenta y cinco mil cursos sistemáticos de Docuplay, esta clase cuenta con 8884 cursos.

(c) 6 Ciencias aplicadas o Tecnologías

La clase 6 de la serie sistemática de Docuplay cuenta con 13434 cursos.

(d) 7 Artes

Si consideramos también tecnologías el paisajismo, la arquitectura, la fotografía etc. , podemos añadir 1697 cursos más de la clase 7 a los de las tres clases anteriores, excluyendo de ella solamente las divisiones 80 Música y la 90 Espectáculos.

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/plataforma/1

3. CONTENIDOS

Sumario

1.-Contenidos de cada programa de Docuplay.

2.-Sectores de ficheros descargables o enlazables para la enseñanza `vertical´

3.-Sectores de ficheros complementarios para la enseñanza `transversal o interdisciplinar´

4.-Aportaciones complementarias de las empresas de los consorcios CET y CIP

5.CONTENIDOS CUANTITATIVOS Y CONTENIDOS CUALITATIVOS

5.1.-Conocimiento de lo cuantitativo.

5.2.-Conocimiento de lo cualitativo

&&&

1.-Contenidos de cada programa de Docuplay. Los cursos de cada programa ofrecen al estudio gran cantidad de contenidos de varias clases y formatos, entre los cuales cada profesor y cada estudiante puede encontrar ficheros plenamente útiles para el estudio de la materia de su asignatura o curso. Docuplay distingue tres grupos de sectores de contenidos: El de los sectores de ficheros descargables (descargables en el sitio web de Docuplay, por hallarse en dominio público o contar con licencia expresa para ser descargados (por ej. , los de Wikipedia);  el de los ficheros enlazables (de uso limitado por estar aún vigente el derecho de su autor; con comentarios y citas efectuadas por los estudiantes en virtud del carácter esencialmente colaborativo de los cursos);  y el de los ficheros complementarios (aportados sobre todo por la colaboración de los cuatro tipos de empresas inscritas en los dos consorcios). Los dos primeros sirven principalmente para un estudio `vertical´ o profundizador de la materia del curso y el tercero para un estudio `horizontal´, transversal o interdisciplinario.

2.-Sectores de ficheros descargables o enlazables para la enseñanza `vertical´

2.1.-Con los sectores de ficheros descargables y ficheros enlazables, Docuplay ofrece a estudiantes y profesores gran cantidad de contenidos textuales que necesitan mucha investigación para efectuar una selección de los mejores para cada asignatura. Esta tarea de selección correrá a cargo de los profesores en los programas con opción multifacética (el 1, 2 y 4). Una vez seleccionado un número razonable de ficheros provechosos para cada asignatura, estos pueden ser objeto de resúmenes y estudio en las apartados 1 y 2 del blog de la misma asignatura. Y si se trata de ficheros descargables podrán ser copiados parcialmente, a modo de citas, para ser objeto de análisis y comentarios y de docujuegos (docutest y docucompeticiones).

2.2.-La selección de ficheros y su copia en el blog de la asignatura para ponerlo al alcance de los demás condiscípulos será objeto de votación, positiva o negativa, por parte de estos, al igual que los resúmenes y comentarios que se hagan.

2.3.-Si un estudiante, a pesar de la gran cantidad de ficheros disponibles en estos sectores para la asignatura, aún quisiera buscar algo mejor en Internet, lo puede hacer fácilmente: poner en el buscador la clave de búsqueda, normalmente el título de la asignatura, e investigar en el resultado de la búsqueda para efectuar la selección y descarga en el blog que el estudiante tiene para cada asignatura o curso. Si el curso dispone de opción multifacética, la selección de descargables la efectuará el profesor y los descargará en su blog2.

2.4.-Es evidente, por tanto, que estos dos sectores básicos para la profundización vertical en la materia de cada asignatura son decisivos para habituar a los estudiantes a la investigación en Internet, al desarrollo de su capacidad de análisis y crítica, de iniciativa etc.

3.-Sectores de ficheros complementarios para la enseñanza `transversal o interdisciplinar´

3.1.-Mientras que los sectores de ficheros descargables y enlazables ofrecen contenidos textuales  para una profundización vertical en la materia de cada asignatura o curso, los demás sectores ofrecen contenidos aptos para una ampliación transversal o interdisciplinar del conocimiento de la asignatura, aumentando sustancialmente su realidad en comparación con lo que logran los contenidos de la enseñanza tradicional. Este modelo de enseñanza de Docuplay se ha llamado acertadamente modelo T, siendo la línea vertical la profundización tradicional en la materia de una asignatura, mientras que la línea horizontal es lo que ha venido a llamarse, entre las nuevas tecnologías TIC, la `realidad aumentada´.

3.2.-La transversalidad e interdisciplinariedad constituyen ventajas importantes de la oferta educativa de Docuplay. Esta dimensión transversal o aumentada de los contenidos de los cursos de Docuplay aparece en dos modalidades:

(a) como los siete primeros cursos afines (los de código numérico con decimal) de las asignaturas semitroncales de los programas 1 y 2.

(b) como sectores de contenidos complementarios en todos los demás programas, principalmente en el programa 4. Su adjetivo de complementarios se refiere a que sus ficheros no son textuales o basados en un guion textual (vídeos, audios), sino de otro tipo, como tablas estadísticas, tablas de datos (de empresas, educentros, grupos…), imágenes etc.   https://www.docuplay.com/asignaturaeng/sectores/718  

3.3.-En cuanto multifacética, la educación y formación de consorcio trifacético será bifacética (la del propio  Docuplay y la de centros docentes) para los niveles 1 (primaria) y 2 (secundaria); en cambio, para los niveles 3 (educación profesional) y 4 (ed. Superior) será multifacética, es decir, la digital-en línea (Docuplay), la teórica-presencial (educentros) y la práctica-experimental (empresas) en la fase CET (Consorcio Educativo Trifacético) ; y en la fase CIP(Consorcio Industrial Pentafacético) habrá dos facetas más: la económica (financieras) y la asesora y comercial (consultoras).

4.-Aportaciones complementarias de las empresas de ambos consorcios CET y CIP

4.1.-Una vez inscritas como se indica en los tutoriales de los programas 1, 2, y 4, opción multifacética, sección A (Directiva),  los cuatro tipos de empresas integrantes de ambos consorcios encabezados por Docuplay pueden enriquecer la enseñanza transversal o interdisciplinar de cada estudiante;  inscribiéndose al mismo tiempo en los subservicios 2.1. y 2.2. del recurso B2. COLABORACIONES se convierten en cursos a los que se pueden suscribir  los estudiantes para conocerlas mejor.  

5.CONTENIDOS CUANTITATIVOS Y CONTENIDOS CUALITATIVOS (Presupuestos epistemológicos)

5.1.-Conocimiento de lo cuantitativo. Metodológicamente, Docuplay aporta cambios filosóficos importantes.

(a) Superación de las filosofías nominalistas y escépticas que, desde Ockham a Kant y posteriores, pretenden que no podemos conocer las esencias de las cosas existentes, lo cual ha tenido consecuencias negativas para los países hispánicos.

(b) Las cosas del mundo cuantitativo o material no solo pueden conocerse en su esencia, sino que su conocimiento es matematizable, según la máxima de Galileo (“Las leyes naturales están escritas en lengua matemática”).

(c) La enseñanza de las matemáticas ha de basarse en dos principio metodológicos básicos:

(c1)Dado que la matemática se aplica solo a lo cuantificable, todo problema que se quiera explicar o resolver ha de partir de la cuestión sobre el tipo de cantidad o magnitud que se pretende medir.

(c2) Esa búsqueda de la cantidad o magnitud exacta planteada en todo problema matemático ha de hacerse por varias vías.

5.2.-Conocimiento de lo cualitativo

(a) Las cosas de orden cualitativo (el mundo de las humanidades y parcialmente el híbrido de las ciencias sociales), aunque su conocimiento no sea matematizable o demostrable, no por ello deja de ser susceptible de un conocimiento que, en contra del relativismo absoluto, tan común y peligroso en esta época, se base en argumentos más o menos sólidos.

(b)En consecuencia, Docuplay, para que los estudiantes adquieran destreza en el manejo del lenguaje matemático, fomentará la propuesta de ejercicios consistentes en hallar la solución de problemas por varias vías, incluso cuando ya se conozca la solución.

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a2?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a5?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/plataforma/1  

https://www.docuplay.com/plataforma/3  

https://www.docuplay.com/tutorialeduc/informe

4. COLABORATIVISMO

Sumario

1.-Definición de colaborativismo

2.-Importancia del colaborativismo en Docuplay

3.-El `efecto red´ en las colaboraciones

4.-Cómo colaborar en los veinte subservicios

5.-Cómo ser colaborativo

6.-Cómo pueden beneficiar las colaboraciones a los estudiantes

7.-Colaboraciones votables

&&&

1.-Definición de colaborativismo

El colaborativismo consiste en fomentar la colaboración en su sistema educativo de todos los actores participantes en orden a optimizar sus beneficios recíprocos. Entre los principales colaborantes están los educentros y empresas inscritos en   CETs (Consorcios Educativos Trifacéticos) y las consultoras y financieras integrandes de CIPs (Consorcios Industriales Pentafacéticos), cuyos roles se exponen en el apartado siguiente;  y, obviamente, los estudiantes suscritos a asignaturas y cursos de Docuplay, así como sus profesores de diferentes categorías.

En cuanto a las colaboraciones de profesores y estudiantes, gracias a los avances espectaculares de la tecnología de la traducción en la nube, aquellas que hayan obtenido un cierto número de votos en la `evaluación por pares` serán puestas al alcance de los demás estudiantes del mismo curso en cualquier otro idioma, con las consiguientes compensaciones a sus autores. Por tanto, la votación por los estudiantes de lo que hacen sus compañeros y su reflejo en los rankings (v.) y sobre todo en los registros de actividades (v) es la colaboración básica para que surjan y se perfeccionen otras muchas colaboraciones.

2.-Importancia del colaborativismo en Docuplay

Gracias al fomento del colaborativismo en Docuplay, sus cursos experimentarán una mejora constante en sus contenidos y servicios. Colaborativismo, que será tanto más intenso y altruista cuanto más globalizado esté, dado que, como se aprecia en los centros de enseñanza presencial, la reticencia a colaborar radica en ver al compañero como un futuro rival profesional.

3.-El `efecto red´ en las colaboraciones

Es el efecto enunciado por la Ley de Metcalfe, según la cual el valor comunicacional de una red social, y Docuplay lo es en virtud de su colaborativismo, crece geométricamente mientras el número de sus participantes crece aritméticamente.

3.1.-Una aplicación de esta ley al Sistema Educativo Docuplay implica que, a medida que se van sumando alumnos a cada curso de idéntico código, cualquiera que sea su idioma, se va multiplicando el número y el valor de los intercambios entre ellos, al aumentar las posibilidades de que creen contenidos (análisis, comentarios, ficheros etc.) que, por el número de votos recibidos, se ofrezcan automáticamente a todos los estudiantes de los cursos homólogos.

3.2.-Esto será posible gracias a la tecnología de traducción automática en la nube, muy bien desarrollada, sobre todo por Google.  Gracias a ella, Docuplay podrá distribuir a un mismo curso, en todos los idiomas en que cuente con estudiantes, colaboraciones que consigan un cierto número de votos positivos de otros alumnos (comentarios, críticas, preguntas-respuestas, sugerencias etc.). Para semejantes intercambios resulta básico el que los cursos DDC (Dewey Decimal Classification) cuenten con un código numérico singular. Todo ello supondrá un gran enriquecimiento de los contenidos vía colaboraciones y `efecto red´, en virtud del cual todos los alumnos de un mismo curso en todo el mundo pueden colaborar en tiempo real, en la medida en que lo permitan los diferentes husos horarios.

3.2.- Para semejantes intercambios resulta básico el que los cursos DDC cuenten con un código numérico singular. Todo ello supondrá, de una parte, un grado de personalización de la enseñanza absolutamente superior al de la enseñanza tradicional y, de otra, un gran enriquecimiento de los contenidos vía colaboraciones y `efecto red´ , en virtud del cual todos los alumnos de un mismo curso en todo el mundo pueden colaborar en tiempo real, en la medida en que lo permitan los diferentes husos horarios

4.-Cómo colaborar en los veinte subservicios

Puede colaborar en todos los subservicios directamente, siendo el mismo inscriptor, o indirectamente, invitando o induciendo a otros a que se inscriban, como , por ejemplo, en los cuatro del servicio social (personalidades, exalumnos, instituciones y grupos). (ver B2. COLABORACIONES,  https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9 )

5.-Cómo ser colaborativo

Aparte de las colaboraciones en los subservicios del citado recurso son muy importantes las señaladas a los estudiantes en el blog de cada asignatura o curso:  comentario justificativo de la selección de cada fichero, análisis de ficheros, lectura y votación de comentarios ajenos, utilización de subclaves en la búsqueda de ficheros, participación en chats, docujuegos con los ficheros etc.

6.-Cómo pueden beneficiar las colaboraciones a los estudiantes

Gracias a los códigos numéricos de la serie de cursos sistemáticos la homología de estos estará libre de errores de traducción. Esto supuesto, Docuplay determinará que cualquier colaboración con cierto número de votos sea ofertada automáticamente a todos los cursos homólogos, que podrán examinarla antes de aceptarla. Habrá un sistema de compensación entre cursos y de remuneración para los autores en función del número de alumnos sumados por los cursos que hayan aceptado su colaboración.

7.-Colaboraciones votables

Son votables todas las colaboraciones de los estudiantes y profesores de cada curso que dispongan de la funcionalidad adecuada para efectuar la votación.

Docuplay promueve e incentiva la colaboración de los estudiantes en sus cursos, contabilizando en el registro de actividades de cada uno de ellos los votos dados y recibidos, fomentando la reciprocidad en aportaciones, mostrando que cuando estas reciben determinado número de votos serán universalizadas en el mismo curso en virtud del `efecto red´, previa traducción automática.

4. COLABORATIVISMO

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/tutorialeduc/informe

5. EMPRESAS

Sumario

1.-Las entidades colaboradoras…

2.-Componentes y objetivo de los  CETs

3.-Ventajas futuras derivadas de los CETs

4.-Los CIPs y su fundamentación en los CETs

5.-Consorcios.

6.-Transformación de la I+D+i en productos y servicios

&&&

1.-Las entidades colaboradoras del sistema educativo Docuplay son de cuatro clases: las dos integrantes de los CETs (educentros y empresas) y otras dos que se añadirán a los  CETs para formar los CIPs (consultoras y financieras).

2.-Componentes y objetivo de los  CETs

2.1.-Los CET consisten en la colaboración de educentros (centros educativos) y empresas de cada zona con un mismo código postal (CP o ZIP) para impartir enseñanzas a sus alumnos y empleados, contando para ello con el complemento digital de contenidos y servicios aportados y gestionados por Docuplay en la nube. Por tanto, en cada país podrá haber tantos CETs como zonas con un mismo código postal y con al menos un educentro y una empresa.

2.2.-El requisito de que cada CET reúna los educentros y empresas con un mismo código postal se justifica por varios motivos, entre los cuales,

(a) que los estudiantes de unos y otras puedan reunirse presencialmente para intercambiar saberes y proyectos, principalmente su futura integración en un CIP;

(b) que los estudiantes puedan asistir a clases prácticas en las empresas y los empleados de estas a clases presenciales en los educentros;

(c) facilitar la elaboración de competiciones y de rankings clasificatorios;  etc.

2.3.-La colaboración entre las tres entidades integrantes de los CETs tiene como objetivo la impartición de  una educación de tres facetas (trifacética) para el mundo estudiantil: digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas). Se trata, sin duda, de una innovación importante de Docuplay , ya que mantiene la educación tradicional de los educentros, pero enriquecida por las nuevas aportaciones de lo digital y la perspectiva pragmática y productivista de lo empresarial.

2.4.-Por razones de edad, en el nivel primario la educación no podrá ser trifacética, sino solo bifacética, sin la faceta empresarial. Quizá convenga aplazar esta faceta hasta los 15 años, con el comienzo de la segunda fase de la enseñanza secundaria (bachillerato o High School).

3.-Ventajas futuras derivadas de los CETs

3.1.-Docuplay está seguro de que además de traer beneficios inmediatos a la sociedad al brindar educación digital y enlínea, ayudando así al distanciamiento de los estudiantes en las aulas al facilitar que una parte las siga desde su casa, los CETs pueden promover una gran prosperidad socioeconómica en el corto plazo, especialmente cuando cada CET pase a formar parte de una organización superior, el CIP.

3.2.-Sin esta educación trifacética, no solo será más difícil y lenta la recuperación de la economía, sino menos sostenible, innovadora y competitiva

3.3.-Es particularmente importante su aprovechamiento del complemento digital de Docuplay, sobre todo de sus contenidos, consistentes en cientos de ficheros (miles cuando estén implementados todos los buscadores en desarrollo) seleccionados de las mejores bases de datos del mundo para cada asignatura o microcurso, y de las funciones que sus profesores pueden ejercer con tales contenidos.

3.4.-En suma, si se tienen en cuenta todas las cualidades señaladas en la educación trifacética de cada CET, el país que cuente con ella dispondrá de la mejor y más avanzada educación digital. Por tanto, le interesa mucho contar con ella para no quedar descolgado en comparación con otros países en el relanzamiento de una economía sustentable por basarse en una educación con I+D+i.

(3.5.-Así, pues, a todo país le importa mucho contar con una educación, en todos los grados, a la altura de este tiempo, lo que significa ser capaz de fundamentar una economía productiva y sostenible y una sociedad que valore por encima de todo la madurez racional de sus ciudadanos, cuyo fruto será el conocimiento auténtico y progresivo de la realidad.

3.6.-Gracias a los tres actores que integran los CETs , la educación que ofrecen se puede considerar dual en un doble sentido: de un lado, por ser teórica y práctica y, de otro, por ser presencial y enlínea. Además, esta educación doblemente dual se podrá aplicar a los cuatro grados o niveles educativos oficiales: Primario, Secundario, Laboral y Terciario (P-S-L-T), gracias al rol de los profesores con los contenidos disponibles, como se indica en las opciones multifacéticas de los programas 1, 2 y 4.

4.-Los CIPs y su fundamentación en los CETs

4.1.-Sumando dos nuevos grupos de entidades, las financieras y las consultoras, a los tres actores de los CETs, tenemos los CIPs, especie de polos de desarrollo híbridos de digitalidad en red y espacialidad, que supondrán una reindustrialización de la economía.

(a) La culminación de los CETs en los CIPs es necesaria para impulsar la innovación en forma de emprendimiento o creación de empresas. Para ello las financieras aportarán apoyarán el desarrollo y la producción y las consultoras la comercialización y el asesoramiento.

(b) Para globalizar comercialmente las producciones de los consorcios industriales, Docuplay aportará el `big data´ generado por la serie mundial de cursos toponímicos poblados.

(c) Los CIPs pueden considerarse una especie de `clusters´ o polígonos industriales híbridos (virtuales y físicos) que aglutinan CETs con objetivos afines, con el fin de alcanzar en su sector una economía de escala que reduzca costes y optimice recursos

con vistas a alcanzar mayor competitividad y sostenibilidad tanto en el mercado interior como en los internacionales; la tecnología de Realidad Virtual minimizará la importancia de una misma localización física de las empresas `clusterizadas´.

4.2.- El adjetivo pentafacético indica que los nuevos actores de los consorcios CIPs, es decir, las entidades consultoras y las financieras, no bastan por sí solas, sino que se han de superponer a los tres actores de los CET, ya que solo así contarán con la indispensable I+D+i, que será la savia necesaria para el nacimiento, desarrollo y fructificación sostenible de CIPs.

4.3.-La culminación de los CETs en CIPs constituirá un aliciente y un incentivo para educentros y empresas siempre que estudiantes y profesores de ambos actores encuentren en los CIPs oportunidades preferenciales para sus conocimientos, su experiencia, ideas y creaciones. Por tanto,  los CIPs han de ser consorcios pentafacéticos porque, por un lado, las funciones de los actores cuarto (entidades consultoras) y quinto (entidades financieras) no tendrían suficiente solidez, innovación, destrezas tecnológicas etc. si no se apoyasen en consorcios CETs  con una intensa I+D+i y, por otro lado, los estudiantes de los CETs estarían más incentivados para investigar, desarrollar e innovar si tienen opción preferencial a los empleos y beneficios que generen los CIP , sobre la base del I+D+i de aquellos , creando productos y servicios  y comercializándolos.

5.-Consorcios. En conclusión, la educación y formación ofrecida por los consorcios trifacéticos (compuestos de Docuplay+educentros+empresas) y pentafacéticos (dos componentes añadidos a los tres anteriores: consultoras+ financieras) pretende completar y enriquecer la educación teórica-presencial de los educentros tradicionales mediante una enseñanza multifacética, más preocupada por el conocimiento, la investigación e innovación de productos relacionados con cada curso o asignatura. Solo así se potenciará a un tiempo la empleabilidad de los estudiantes y la prosperidad socioeconómica de su entorno.

6.-Transformación de la I+D+i en productos y servicios

Dicha producción será progresivamente realizada por máquinas automatizadas, como las impresoras 3D, que van aprendiendo gracias a la inteligencia artificial.

Docuplay podría hacer que el número de diseños de productos junto con la aplicación informática para poder producirlos mediante impresoras 3D aumente exponencialmente. Para ello adoptará y mantendrá  las siguientes medidas:

(a)Promover la suscripción a los microcursos de las clases científica social (DDC 3), científica natural (DDC 5), técnica (DDC 6) y artística-artesanal (DDC 7).

(b) Incentivar a los estudiantes suscritos a tales materias a una I+D+i orientada al diseño de productos junto con la aplicación informática para producirlos en serie mediante impresoras 3D.

 (c) Dicha incentivación se producirá garantizando que, una vez aprobado el diseño del producto y probado el funcionamiento de la aplicación para impresora 3D, se firmará un contrato para determinar sus ingresos por la comercialización del producto.

(d) Cuando la investigación del producto, el desarrollo del diseño y la programación de la aplicación corresponda a diferentes autores, como será lo más normal, dicho contrato será firmado por todos ellos.

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b6?curso_id=592f4642177fae28160021f9

6. TECNOLOGÍAS

Sumario

A.-PERSONALIZACIÓN POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL

A1.-OTROS FACTORES PERSONALIZADORES

B.-INTERNET DE LAS COSAS

C.-REALIDAD AUMENTADA

D.-REALIDAD VIRTUAL

&&&

A.-PERSONALIZACIÓN POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1.-Docuplay está desarrollando ya varias aplicaciones de la Inteligencia artificial a sus cursos, como por ejemplo, la serie -bots (sufijo de robots):

1.1.-profebots, consistente en un profesor personalizado para cada estudiante, capaz de aprender progresivamente a contestar a sus preguntas, sugerirle contenidos y nuevos cursos, evaluar sus resultados en cada curso, integrar en su registro de actividades cada nueva acción etc.;

1.2.-chatbots, capaz de chatear con cada estudiante sobre el tema de su curso cuando no pueda hacerlo con sus compañeros;

1.3.-dicciobots, capaz de decirle el significado de una palabra de los contenidos del curso;

1.4.-infobots, capaz de elaborar informes sobre la materia del curso sintetizando la información más actualizada;

1.5.-problebots, capaz de ofrecer varias soluciones alternativas a un problema científico o técnico etc.

Las respuestas de estos -bots podrán ser textuales o habladas, siendo la opción hablada la disponible por defecto en los teléfonos móviles. Todos ellos cuentan ya con una común base de partida: la cuidadosa sistematización de los datos en rankings, registros de actividades, docujuegos sobre glosarios, sobre diccionarios, sobre cuestionarios (FAQ) etc. Tienen, por tanto, en común la especialización progresiva en la materia de un curso y su adaptación al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, al que sirven con una adaptación personal en constante perfeccionamiento.

A1.-OTROS FACTORES PERSONALIZADORES

El aprendizaje brindado por Docuplay al estudiantado de los niveles profesional y superior es personalizado gracias a varios factores.

2.1.- Los profesores, en los programas 1, 2 y 4 con opción multifacética dispondrán de un blog para un control personalizado y, al final de curso, un registro tan detallado de acciones y resultados le servirá al estudiante de presentación fiable para su carrera profesional.

2.2. -La `modularidad´ de los cursos sistemáticos de Docuplay, potenciada por el sistema de subclaves, propicia que el estudiante personalice su configuración de microcursos o programas de tamaño y duración variables.

2.3.-Cada estudiante dispone en cada asignatura de un blog con seis apartados en las que copiar textos y ficheros completos de los sectores textuales, hacer resúmenes y comentarios de los mismos etc.

Todo ello supondrá un grado de personalización de la enseñanza absolutamente superior al de la enseñanza tradicional, que culminará, gracias a la Inteligencia artificial y la Analítica de los datos acumulados por cada alumno en su Registro de actividades (v. 9) en cada curso, en una serie de -bots (robots) máximamente personalizados y eficientes.

B.-INTERNET DE LAS COSAS

(a) Para que la formación trifacética sea lo más eficaz y completa posible gracias a nuevas tecnologías como Internet- de- las -cosas convendrá que las empresas inscriban también sus productos y servicios en estos cuatro subservicios del servicio económico: 2.3.-productos, 2.4.-servicios, 2.5.-patentes y 2.6.-aplicaciones (v. recurso B2. COLABORACIONES). Por eso, Docuplay promoverá que las empresas componentes de consorcios trifacéticos procedan a inscribir sus productos.

(b) Además de las empresas, cualquier estudiante, persona o institución relacionados con un curso sistemático de Docuplay podrán inscribir en este formulario algún producto relevante para el mismo.

C.-REALIDAD AUMENTADA

Una de las ventajas más importantes de la oferta educativa de Docuplay es la interdisciplinariedad, que se puede identificar con el modelo T o transversalidad de sus microcursos. La imagen de la T mayúscula para significar la transversalidad de un curso indica que su contenido tiene dos dimensiones, la vertical, que es la estudiada en la enseñanza tradicional, y la horizontal, que se va imponiendo gracias a tecnologías como la Realidad aumentada. Esta dimensión transversal o aumentada de los contenidos de los cursos de Docuplay aparece en dos modalidades:

(a) como los siete primeros cursos afines (los de código numérico con decimal) de las asignaturas semitroncales en los programas curriculares 1 y 2; y

(b) como sectores de contenidos complementarios en todos los demás programas, principalmente en el programa 4. Por contenidos complementarios se entiende los que no consisten en ficheros textuales o basados en un guion textual (vídeos, audios), sino de otro tipo, como tablas estadísticas, tablas de datos (de empresas, educentros, grupos…), imágenes etc.   https://www.docuplay.com/asignaturaeng/sectores/718

D.-REALIDAD VIRTUAL

La serie de -bots puede considerarse también como un ejemplo de realidades virtuales. Lo mismo que el certificado basado en los registros de actividades (v. cap.9). Y lo mismo también que el laboratorio basado en Internet de las cosas Etc.

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/plataforma/1  

https://www.docuplay.com/plataforma/3  

https://www.docuplay.com/tutorialeduc/informe

7. DOCUJUEGOS

Sumario

A.-OBJETIVOS Y CATEGORÍAS

1. Objetivos

2.-Categorías de docujuegos

B.- DOCUCOMPETICIONES

1. Inscripción de docucompeticiones

2.- Funciones:

C.-DOCULIGAS

1.- Definición de doculigas

2. El subservicio de doculigas…

3. Ejemplos de doculigas internacionales

4.-Estadísticas: Aportes de conocimientos transversales

&&&

A.-OBJETIVOS Y CATEGORÍAS

1. Objetivos

1.1.-Los docujuegos tienen como objetivo motivar e impulsar el aprendizaje, evaluar sus logros y promover la notoriedad de los cursos. Y ello es así porque se basan en los contenidos de cada curso, por lo que tienen ante todo una función de control del aprendizaje individual de cada estudiante. Basta tener un fichero textual abierto y marcar una de las fórmulas de docujuego para que aparezca una docupieza preparada para jugar ya sea como docutest, como docucompetición o como doculiga.

1.2.-Docuplay ofrece ya docujuegos en algunos cursos de todos los programas, la mayoría de ellos en inglés. Los estudiantes los pueden aprovechar como docutest y docucompeticiones,  estudiando previamente los contenidos en los que se basan. Docuplay pretende convertir pronto en doculigas algunos de ellos, como, por ejemplo, la gran serie The World Factbook (www.cia.gov ).

1.3.-Gracias a la total ludificación o `gamificación´ de los contenidos de los docucursos, dispondrán de muchos más estímulos, incentivos y motivaciones para el esfuerzo, el rendimiento y el control estricto de resultados.

1.4.-Poder ser seleccionados para doculigas, solo al alcance de los mejores rankings de cada docucurso, con las ventajas que estas comportan: notoriedad, motivación para el esfuerzo y el aprendizaje, premios etc.

2.-Categorías de docujuegos

Hay tres categorías de docujuegos

2.1.- Docutests: Son docujuegos individuales o test efectuados por cada estudiante como entretenimiento, autoprueba o autocontrol. Para tal fin, en todos los cursos aparecerá pronto una lista de nueve docujuegos (1cursos / 2Palabras / 3Sílabas / 4Líneas / 5Nombres propios / 6Imágenes / 7Videos / 8Audios / 9Datos.) multimedia, aplicables a ficheros descargados.

2.2.- Docucompeticiones: Son docujuegos organizados son por estudiantes de un mismo curso o de cursos afines, como se explica en el guion del siguiente tutorial. (Ver recurso B2.Colaboraciones, B2.2. V, sobre cómo inscribir docucompeticiones).

2.3.- Doculigas: Las doculigas serán organizadas por Docuplay para la promoción, difusión y aprovechamiento de los cursos entre todas las clases sociales y a todas las edades, utilizando para ello incluso móviles y televisores.

B.- DOCUCOMPETICIONES

1. Inscripción de docucompeticiones

1.1.- El objetivo de las docucompeticiones es el fomento del estudio mediante un permanente autocontrol y heterocontrol del rendimiento, partiendo de que los docujuegos en los que se basan son auténticos tests. Las competiciones también sirven para estimular el esfuerzo por aprender y una sana emulación comparando las puntuaciones obtenidas por diferentes consorcios trifacéticos o incluso por grupos o equipos dentro de un mismo consorcio.

1.2.- Mediante este subservicio cualquiera de los agentes de la educación digital de Docuplay (profesores de todas las categorías y estudiantes) puedan convocar docucompeticiones es decir, competiciones sobre ficheros o documentos de cursos Docuplay.

1.3.-Las docucompeticiones se diferencian de las doculigas en que pueden ser inscritas y gestionadas por profesores y estudiantes de un curso.

1.4.-Las personas habilitadas para inscribir docucompeticiones en un curso son los profesores y estudiantes que en el mismo curso tengan, respectivamente, su contrato y suscripción vigentes en el momento de la inscripción.

1.5.-En la central de estudio de cada curso estará visible el enlace Tablas conjuntas de subservicios. Entrando en la correspondiente a las competiciones, el estudiante podrá saber si hay nuevas docucompeticiones inscritas y sus fechas de vigencia.

1.6.-El plazo de vigencia o actividad de una docucompetición estará entre el mínimo de un mes y el máximo de 10 meses a contar desde el día de su inscripción.

2.- Funciones: Como todos los demás subservicios, este comprende cuatro funciones:

2.1-Formulario de Inscripción: Al rellenar el formulario, el inscriptor de una docucompetición tendrá en cuenta las instrucciones de la cabecera de la página.

2.2. Blog. Cuando un profesor o estudiante inscriba y convoque una doculiga se creará un blog para comentarios, crónicas, calendario,  incidencias etc.

2.3.- Tabla conjunta

2.4. Ranking

-Todos los profesores y estudiantes con derecho a participar en la docucompetición podrán consultar esta página entrando en ella por la tabla conjunta y votar las informaciones y comentarios aportados por el inscriptor susceptibles de ser votados.

C.-DOCULIGAS U OLIMPIADAS DEL SABER

1.- Definición de doculigas u olimpiadas del saber.

 Se diferencian de las docucompeticiones en que son convocadas y gestionadas por Docuplay sobre la base de un conjunto de docucursos de una determinada área geográfica o de un sector temático; normalmente contarán con la financiación de un patrocinador en su promoción, gestión y premios.

1.1.-Dado que los docujuegos pueden ser utilizados a modo de autotest por cada estudiante, las doculigas, basadas en docujuegos de temática especialmente tecnocientífica y estadística, pretenden fomentar el estudio y el autocontrol y heterocontrol del mismo, además de promocionar el enrolamiento de nuevos estudiantes.

2. El subservicio de doculigas, como todos los demás,  contará con:

2.1.-Formulario de Inscripción. Si la convocatoria de una doculiga suscita alguna duda a potenciales participantes, estos la plantearán en la sección Preguntas de su blog y se les contestará en la misma página.

2.2.-Blog. Cuando Docuplay inscriba y convoque una doculiga se creará un blog para comentarios, crónicas, calendario, incidencias etc.

2.3.- Tabla conjunta

Consiste en una tabla mediante la cual cada estudiante puede conocer, estudiar y votar todos los casos de esta especie de subservicios inscritos en este curso. Tras ordenar la tabla pulsando en los encabezamientos de ciertas columnas, el estudiante puede consultar la fila de cualquier suscritor y votar las aportaciones de su blog.

2.4. Ranking

Consiste en el ranking y crono conseguido por cada doculiga en el subservicio.

Este subservicio doculigas cuenta con 4 rankings, que, como todos los rankings y cronos, pueden consultarse en el recurso B3.-rankings por todos los suscritos en el curso: 1. Su participación en doculigas, ranking; 2. Su puntuación en doculigas, ranking; 3. Sus premios y medallas, ranking; 4. Audiencias de las doculigas de este curso, ranking.

3. Primeros ejemplos de doculigas internacionales

En cuanto a los contenidos de los docujuegos, se han de distinguir varias fases.

Primera fase, sobre topónimos de nivel 1, es decir, cuyo objeto es el conocimiento del propio país y sus divisiones administrativas de nivel 1. Así, los docujuegos sobre la serie de www.cia.gov    sobre todos los países y territorios, divididos en 10 grupos regionales (Series Comparisons of countries y The World Factbook)  , constituyen la etapa 1 de la primera fase, mientras que la serie estadística de EuroStat sobre las regiones o nivel 2 de los  países de la Unión Europea constituye la etapa 2 de la misma fase. (ver https://www.docuplay.com/toponimias/5?id_dominio=592f4639177fae28160021f5&id_categoria=89 )

4.-Estadísticas: Aportes de conocimientos transversales

Es evidente que las publicaciones periódicas de estadísticas de muchos países, que suelen abarcar un amplio espectro temático, añaden una panorámica útil al conocimiento teórico de una asignatura. Además funcionan especialmente bien como bases para docujuegos y doculigas. Por eso Docuplay incluye ya entre sus sectores de contenidos importantes series estadísticas, como las de CIA y Eurostat.

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/plataforma/2  

https://www.docuplay.com/tutorialeduc/informe

8.-RANKINGS

Sumario

1.- Objetivo y clases de rankings.

1.1.-Rankings individuales y colectivos.

1.2.- Su aplicación a entidades y zonas comparables

1.3.- ¿Qué beneficios aportan los rankings individuales?

2.--Rankings colectivos y SuperPISAs

2.1.-Beneficios aportados por los rankings colectivos

3. Récords mundiales de saberes

&&&

1.- Objetivo y clases de rankings. Docuplay utilizará sus rankings para impulsar, de forma similar a la de los docujuegos,  la competitividad en el estudio y la promoción de sus servicios educativos. Los rankings que ofrece Docuplay son de dos clases: individuales y colectivos.

-Los rankings individuales consisten en el registro de datos de las actividades de cada estudiante en un determinado curso y su clasificación dentro de un conjunto de estudiantes.

-Los rankings colectivos consisten en comparar y clasificar conjuntos de estudiantes sobre la base de las medias o promedios estadísticos de los rankings individuales.

1.1.-Rankings individuales y colectivos.

- Los rankings individuales establecen más de medio centenar de clasificaciones entre estudiantes ( ver B3.4.-Lista de rankings individuales clasificados por los cinco servicios). Los colectivos establecen clasificaciones entre entidades de diversa índole basadas en promedios estadísticos de los registros de actividades de los estudiantes de una determinada circunscripción, una temática de cursos o unos niveles educativos. Así, por ejemplo, la clasificación entre el conjunto de estudiantes de un mismo nivel de los centros docentes de una población; la clasificación entre el conjunto de estudiantes de las empresas de una provincia; la clasificación del conjunto de los estudiantes por libre de las poblaciones de una región etc.

En suma, los rankings individuales no solo son básicos para los registros de actividades de cada estudiante y curso, sino también para los rankings colectivos y para los récords individuales a nivel mundial.

1.2.-Su aplicación a entidades y zonas comparables

Así, el ranking más habitual y limitado será el ranking intracurso o clasificación de la puntuación del estudiante comparada con la de sus compañeros de curso (*). Pero el estudiante ganador líder en el ranking de un curso puede compararse con los otros líderes del mismo centro, o con todos los líderes de los centros de una población, de una zona administrativa, de un país, de un continente, hasta llegar al liderazgo mundial, lo que supondría instituir una especie de líder Guinnes o récord mundial en cada disciplina o curso. Para contentar a quienes rechazasen este proceso de liderazgo argumentando con la disparidad de sistemas de enseñanza y puntuación, se podrían organizar competiciones en línea con los mismos clasificados y con pruebas homologadas.

(*) Obviamente, respetando los derechos personales de privacidad y honor mediante recursos de pseudónimos, claves etc.

1.3.- Beneficios de los rankings individuales

-A los estudiantes: Los rankings individuales suponen para los estudiantes un medio de autocontrol y automotivación, dada la rivalidad y emulación que suscitan y fomentan.

-A los centros y empresas: Les supondrá publicidad y promoción contar con líderes entre su alumnado o empleados. Además, las empresas tendrán más fácil la contratación de los estudiantes con los mejores CV.

-A las divisiones administrativas: Les supondrá prestigio contar con líderes en su sistema educativo.

-A los países: Idem

-A los consorcios CET y CIP:  Competirán entre sí para atraer a los ganadores de rankings, y contar con ellos les aportará notoriedad y prestigio.

2.--Rankings colectivos y SuperPISAs

Los rankings colectivos consisten en medias o promedios estadísticos de los puntos conseguidos en una materia por colectivos de estudiantes de una determinada categoría geográfica (ej. comparación de los de varios países en matemáticas), institucional (ej. puntos en ciencias naturales de los centros docentes o empresas de una población) o nivel educativo (ej. puntos en historia en segundo curso de secundaria). En el recurso A3.-RANKINGS se explica en qué superan estos rankings colectivos a las pruebas PISA, vigentes trienalmente en más de 70 países.

Los dos registros exhaustivos de las acciones de cada estudiante en cada asignatura o curso permiten un sistema de clasificaciones llamadas superPISAs porque, a partir de una clasificación básica en tres clases de estudiantes, la de los matriculados en centros docentes, la de los empleados en empresas y la de los que estudian `por libre´, Docuplay aspira a ofrecer con una periodicidad mucho más frecuente que la del clásico PISA múltiples clasificaciones o rankings: por niveles, por edades, por materias, por administraciones o circunscripciones geográficas. Con ello superará en múltiples aspectos al clásico ranking PISA, efectuado por la OCDE trienalmente con estudiantes de quince años seleccionados por 70 países y sobre disciplinas STEM (Sciences, Technologies, Engineerings y Mathematics); Docuplay amplía esta selección de materias científicas y técnicas con otras dos clases DDC, la 3 y la 7, incomprensiblemente preteridas por el PISA , cuyo acrónimo será STEMSA.(**)

(**)STEM, STEMSA: Composición de ambos acrónimos: Natural Sciences(5) -Technologies(6) -Engineering(6) -Mathematics(51) Social Sciences(3) -Arts & Crafts(7)

2.1.-Beneficios aportados por los rankings colectivos

-A los estudiantes: la pertenencia a un colectivo líder en algún ranking será para ellos un factor de motivación para el esfuerzo.

-A los centros y empresas: contar con algún colectivo ganador de algún ranking será para ellos un acicate para perfeccionar sus sistemas educativos y, especialmente, para promover la suscripción de sus alumnos y empleados a cursos Docuplay.

-A las divisiones administrativas: contar con el mayor número posible de colectivo ganadores de rankings será para ellas justificantes para aumentar sus inversiones en educación.

-A los países: Idem

3. Récords mundiales de saberes (en desarrollo. Los rankings individuales. serán la base principal para los RIUs (Récords Intelectuales Universales), una alternativa al Guinness de los Records en el campo del saber. A semejanza de este celebérrimo sistema de récords, Docuplay pretende fomentar por todo el mundo el interés por competir por la posesión de toda clase de récords en todo tipo de conocimientos y niveles de saberes para toda clase y grados de estudiantes.(En desarrollo.)

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b3?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/plataforma/2  

https://www.docuplay.com/tutorialeduc/informe

9. REGISTROS

Sumario

A.-REGISTROS DE ACTIVIDADES: OBJETIVOS

1.- Docuplay realiza dos registros exhaustivos

2.-Los Registros de actividades permiten…

3.- La fiabilidad de tales registros

4.-Certificados.

5.-Registros de actividades:

B.-COMPONENTES DEL REGISTRO DE ACTIVIDADES

1.-Evaluación por pares

2.-Acciones cuantificadas por Docuplay

&&&

A.-REGISTROS DE ACTIVIDADES: OBJETIVOS

1.- Docuplay realiza dos registros exhaustivos de todas las acciones efectuadas por cada estudiante en cada curso o asignatura. Por un lado, un registro de actividades con los contenidos y, por otro, un registro de actividades mediante los servicios.

2.-Los Registros de actividades permiten a cada estudiante que lo solicite a Docuplay, cuando dé por terminado su curso, tener un registro exhaustivo de todas sus acciones con los contenidos, por un lado, y con los servicios, por otro. Estos registros se parecen a los blockchain en el sentido de que todos los estudiantes que aparezcan citados en los mismos, con una clave para proteger su privacidad de cara a terceros, recibirán una copia, lo que será una garantía más para la inmutabilidad y fiabilidad de los mismos.

3.- La fiabilidad de tales registros se basa, por un lado, en la exhaustividad y detalle con que recogen todo el `big data´ del estudiante desde que inicia su curso hasta que lo termina. Y, por otro, en la responsabilidad que asume el estudiante respecto a la fiabilidad de sus registros de cara a su futura empleabilidad, ya que cualquier empleador podrá despedir a quien no pueda demostrar que posee los conocimientos que aparecen en los registros de actividades del curso o asignatura  por el que fue contratado.

4.-Certificados. Por tanto, cada estudiante de Docuplay tendrá derecho a un certificado completo, riguroso y fiable por cada curso o asignatura, basado en sus rankings y en los datos (big data) generados en numerosas actividades durante un determinado periodo de estudio.

5.-Registros de actividades: el registro de actividades que el estudiante puede solicitar a Docuplay al final del curso consistirá en un recordatorio y certificado riguroso de todas las acciones del estudiante y votos conseguidos a lo largo del curso. Cada asignatura tendrá su propio registro, dividido en dos partes: acciones con los contenidos y acciones con los servicios. Docuplay pretende que los registros sean para el estudiante la mejor carta de presentación y recomendación para conseguir empleo.

B.-COMPONENTES DEL REGISTRO DE ACTIVIDADES (acciones, resultados, votos, puntos etc.)

La evaluación del rendimiento de cada estudiante en cada asignatura o curso la efectúa Docuplay mediante tales registros de actividades, que van recogiendo y ordenando todas las acciones del mismo con los contenidos y con los servicios. Entre los datos recogidos se pueden distinguir varias categorías:

1.-Evaluación por pares. La evaluación efectuada por los pares o condiscípulos mediante votación de una serie de acciones puede tener varios fines, entre ellos: 

(a) motivar al estudiante a realizar con frecuencia y con la máxima calidad posible determinadas acciones básicas para el estudio y el aprendizaje, 

(b) mostrar al estudiante su curva de aprendizaje;

(c) beneficiar al estudiante del mismo curso o asignatura en cualquier parte del mundo, ya que Docuplay traducirá automáticamente las aportaciones más votadas y las ofrecerá a todos sus pares en la red;

(d) las votaciones de los pares tendrán un valor importante en el definitivo registro de actividades de cada estudiante y asignatura o curso.

2.-Acciones cuantificadas por Docuplay

(a) Una extensa lista de rankings, con cuantificación de los votos de compañeros o pares: (https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b3?curso_id=592f4642177fae28160021f9 :

(b)Otra serie de acciones en los veinte subservicios del recurso B2.-COLABORACIONES, sistematizadas en la Página exclusiva o Blog de cada subservicio.

(c) Acciones que Docuplay sugiere a los estudiantes en las secciones de su blog propio en cada asignatura o curso, la mayoría con funcionalidad para el voto evaluativo de sus pares.

(d).-La gran cantidad de datos que generan los docujuegos en sus tres categorías: docutest, docucompeticiones y doculigas.

(e)Tareas propuestas por el profesor en los programas de opción multifacética

y sus calificaciones.

Para completar esta información:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b4?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

https://www.docuplay.com/plataforma/3