Misión y lema de Docuplay: Mejorar el mundo mediante una educación potenciada por Internet en todos los saberes, para todas las personas, a cualquier edad, durante toda la vida. (N. 1.)

UNIVERSOS DE DOCUPLAY

Servicio Educativo
Servicio Económico
Servicio Social
Servicio Informativo
Servicio Competitivo
Bandera de Docuplay y su simbología (N. 2.)

GUÍA DE METÁVERSOS DE DOCUPLAY

RESUMEN

A.-INTRODUCCIÓN A LOS METAVERSOS

1.-METAVERSOS: SIGNIFICADO Y CONTENIDO

2.-NECESIDAD DE DISTINGUIR DOS TIPOS DE METÁVERSOS

2.1.-DOS CONCEPCIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA

2.2.-METAVERSOS Y CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

2.3.-VENTAJAS DEL MPR

3.-PROMOCIÓN

B.-PRESENTACIÓN DE LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DE METAVERSOS

1.- EMPRESAS

2.-GRUPOS. ASOCIACIONES

3.- ESTADÍSTICAS

4.-E.PATENTES

5.-APLICACIONES

6.-PERSONALIDADES

7.-OBRAS

8.-LEYES

9.-HITOS HISTÓRICOS

10.-EVENTOS

11.-MUSEOS

&&&

A.-INTRODUCCIÓN A LOS METAVERSOS

1.-METAVERSOS: SIGNIFICADO Y CONTENIDO

1.1.- SIGNIFICADO ETIMOLOGICO DE METAVERSO : del griego meta: más allá / y del latín verso: apócope del universo. Por lo tanto, nuestros metaversos MPR (por el principio de realidad, a diferencia de los metaversos MPP, por el principio de placer, en la terminología de Freud) significan: "contenido que trasciende la visión o tratamiento tradicional y básico de un tema").

1.2.- FINALIDADES . a) 'Incrementar la realidad transversal o interdisciplinar' del tema de un microcurso a través de categorías de entidades, que al ser digitalizadas pueden ser asociadas a los microcursos por afinidad con su temática, enriqueciendo al mismo tiempo la materia de estudio con nuevas perspectivas y entidades asociadas al interés académico. b) Algunas de dichas entidades asociadas pueden proporcionar imágenes o vídeos 3D de sus productos y servicios (ej. empresas) o de sí mismos (ej. patentes, aplicaciones...), que, puestos a disposición de los alumnos a través de su conexión al Internet de las Cosas, formará un laboratorio virtual (v.) para cada microcurso, que permitirá alcanzar niveles de I+D+i (v.) sin precedentes.

1. 3.-CLASES . a) Las categorías de entidades MPR o metaversos que tienen estos microcursos pueden aumentar en número a medida que crece el proceso de digitalización global. b) Se incrementará la digitalización de todo lo digitalizable que se está llevando a cabo en la actualidad, sobre todo el número de entidades en cada categoría o metaverso, especialmente en países donde, dado su bajo nivel de digitalización, aún no se encuentran determinadas categorías, o si las hay. Tienen muy pocas entidades.

1. 4.-GAMIFICACIÓN . Cada categoría de los metaversos de cada microcurso será gamificada para la organización de competiciones y doculeagues (pruebe pinchando en Juegos).

1.5.-ENRIQUECIMIENTO.- Cada categoría con muestras relacionadas con la temática de un curso es un metaverso enriquecedor del mismo; categorías o metaversos seguidos de un cero-0-todavía no tienen tales muestras

1.6.-BENEFICIOS DUAL . Una característica de todas las categorías de metaversos es que se benefician tanto las entidades que componen cada categoría, ya sean personas o cosas, como los estudiantes con derecho a conocerlas, estudiarlas o utilizarlas; los primeros se beneficiarán en términos de notoriedad, prestigio, publicidad, los segundos en términos de aprendizaje, investigación, innovación, desarrollo...

1.7.-PROCEDENCIA Y DENOMINACIÓN . Antes del boom del metaverso, surgido en octubre de 2021 por decisión de Facebook, Docuplay los venía produciendo `avant la lettre´ con el nombre de archivos complementarios desde hacía varios años, como se puede ver en el gran programa 4, de 55.000 cursos, haciendo clic en el título de cada curso para ver la página de SECTORES DE CONTENIDO, con buscadores con tres tipos de archivos: descargables, enlazables y complementarios. Los dos primeros grupos sirven principalmente para un estudio 'vertical' o en profundidad del tema del curso, el tercero para un estudio 'horizontal', transversal o interdisciplinario. Este tercer tipo de contenido constituye la realidad aumentada o extendida de cada microcurso y, tras la aparición del fenómeno METAVERSO, Docuplay pasó a denominar a dicha realidad con este nombre, especificando que es MPR (metaverso por el principio de realidad) y no MPP (metaverso por el principio del placer), ya que los MPR amplían las perspectivas sobre el tema de los microcursos y sirven de base para el laboratorio virtual de cada uno de ellos. En el nuevo menú de cursos, los metaversos se convierten en un sector separado de los archivos.

1. 8.- MODELO EDUCATIVO T . Gracias a los metaversos, Docuplay pone en práctica una educación en formato T, en la que la barra vertical simboliza las materias teóricas explicativas del objeto del curso y la barra horizontal las materias complementarias o transversales que dan una perspectiva mucho más amplia del curso, incluyendo la experimentación y la producción.

1. 9.- EN CONSECUENCIA , Docuplay proporciona sus sectores o archivos de contenido en todos los cursos DES (sistema educativo Docuplay) para profundizar en el tema (barra vertical ), complementado con otros archivos que brindan una perspectiva transversal, horizontal o interdisciplinar (barra horizontal) . Entre estos destacan los sectores de contenidos sobre empresas, personalidades, productos y servicios, patentes, aplicaciones... que son relevantes para el objeto del curso. Gran parte de dicho contenido también puede ser aportado por estudiantes, profesores y las propias empresas, registrándolo como subservicios relevantes para su curso. (Ver B2.- COLABORACIONES: posibilidad de inscripción por varios agentes de diversas categorías de metaversos . Por ejemplo, en el 2. Servicio Económico, las categorías de productos, servicios, patentes y solicitudes; en el 3. Servicio Social, las categorías de personalidades, instituciones y colectivos, en los 4. Servicios Informativos , la categoría de reportaje etc.

2.-NECESIDAD DE DISTINGUIR DOS TIPOS DE METÁVERSOS

Actualmente, es necesario distinguir entre dos tipos de metaversos: aquellos en los que predomina la Realidad Aumentada (AR) y aquellos que se basan predominantemente en la Realidad Virtual o Ficticia (VR).

2.1.-DOS CONCEPCIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA

Los dos tipos anteriores pueden explicarse profundamente recurriendo a la famosa teoría freudiana (**) de los dos principios que rigen, en general, la existencia humana, el principio de realidad y el principio de placer. Según cuál de los dos principios predomine en los metaversos, tendríamos metaversos MPR y MPP.

Los metaversos de los que se ha hablado con tanta insistencia durante meses, sobre todo desde el día en que Facebook anunció su cambio de nombre a Meta y su cambio de enfoque hacia los metaversos, en el que anuncia inversiones anuales de diez mil millones, más la contratación de diez mil técnicos, puede considerarse regida por el principio del placer. Mientras que los MPR (Metaversos basados ​​en el principio de realidad) preconizados por Docuplay optan claramente por el principio de realidad. Sin embargo, vistos varios miles de libros en Amazon Kindle usando como título la palabra metaverso o sus variantes idiomáticas, muy pocos aparecen con la palabra educación o equivalente. Los títulos van acompañados de abundantes subtítulos que detallan el contenido de cada libro, con un predominio abrumador de las criptomonedas. Pero ni siquiera entre tales subtítulos aparecen palabras relacionadas con la educación: formación, maestro, profesor, etc. Por lo tanto, desde un punto de vista competitivo, las ventajas de apostar fuerte por los MPR son evidentes cuando hay una avalancha de apuestas por los MPP (Metaversos basados ​​en la Principio del placer). En otras palabras, en la MPR no hay competencia.

2.2.-METAVERS Y CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

Si el MPP llegara a predominar sobre el MPR, se produciría una serie de perjuicios para el mundo occidental.

-Ante la falta de un enfoque académico y didáctico, el MPP no aportará nada al progreso de la educación, la ciencia y la tecnología.

-Este descuido o subestimación del aspecto académico y educativo de los PPM puede llevar en poco tiempo a que el mundo occidental pierda su antiguo liderazgo en el pensamiento (filosofía griega, derecho romano), la ciencia y la tecnología.

-El debilitamiento de Occidente en el campo de las ideas, especialmente en la ciencia y la tecnología, permitirá a los pujantes países asiáticos culminar su liderazgo humanístico, científico y tecnológico.

2.3.-VENTAJAS DEL MPR

Los metaversos de Docuplay (fieles al principio de realidad freudiano) están constituidos por la sinergia de dos actividades humanas, la educativa-formativa-investigadora y la productiva-competitiva. De ahí el acrónimo MEFIPS o Metaversos Educativos-Formadores-Investigativos—Productivos, Sostenibles. Mientras que el otro tipo de metaversos, seguidores del principio freudiano del placer, podrían denominarse MOPEII (Idle, Pleasurable, Speculative, Improductive, Unsustainable Metaverses).

Obviamente, estos calificativos no tienen un valor absoluto, sino relativo o comparativo. Así, por ejemplo, los MEFIPS contienen ocio y placer en forma de docugames, mientras que no se niega que la principal característica de los MOPEII, las actividades especulativas con gran cantidad de monedas virtuales, etc., puede tener alguna utilidad socioeconómica.

De las dos fases sinérgicas que integrarán la MPR, la primera consistirá en Educación, Capacitación e Investigación y la segunda en Producción Sostenible y competencias. Pues bien, la sinergia educativa... se puede comparar con la artillería de un ejército cuyos cañones (los 663 microcursos resultantes del desglose de las 17 metas y 169 objetivos de la Agenda 2030), ya cargados con excelente munición (los contenidos), están ya bien preparado para la batalla, pero aún incapaz de entrar en acción debido a la falta de sinergia productiva. Fase que consistirá en instalar en cada cañón los dispositivos que permitan a un artillero apuntar el cañón y dispararlo correctamente para obtener los mejores resultados.

Mientras que en los MPP predominan las realidades virtuales VR F. REALIDAD VIRTUAL, los MPR se enriquecen con las realidades aumentadas B. REALIDAD AUMENTADA , que otorgan a los temas una dimensión transversal, trascendiendo la verticalidad de la dimensión académica (este es precisamente el significado etimológico de metaverso, que trasciende lo habitual universo de cada cosa, actividad, materia, etc.). Dichas realidades aumentadas de RA se pueden ver en el nivel 1 de acceso a cada microcurso, línea 2.

3.- PROMOCIÓN DE ALGUNOS METAVERSOS DE MPR A TRAVÉS DE CONCURSOS EN INTERNET

Los metaversos pueden ser el principal medio de promoción de los CIDIOAO tanto en el bloque iberofónico como en el europeo. Gracias a varias tecnologías para videoconferencias (ZOOM, Jitsi, Google Meet...), Docuplay promoverá la celebración frecuente de concursos por videoconferencia de los alumnos inscritos en cada curso.

Por ejemplo, plataformas como Zoom, Jitsi y similares permiten muchos participantes en una misma videoconferencia. Estos aparecerían en pantalla jugando con un datapiece sobre uno de los metaversos del curso (empresas, personalidades, patentes, obras, museos, etc.). Al finalizar la sesión, aparecerá la clasificación de todos los participantes según los puntos obtenidos.

Es importante que existan premios para los tres primeros del ranking, que pueden consistir en medallas (oro, plata, bronce...) o en metálico. Estos premios serán financiados con las aportaciones de las entidades de los metaversos, en compensación a Docuplay por la gran publicidad que supone para ellos aparecer en ellos. Publicidad que es mucho más positiva en el caso de las empresas, ya que podrán promocionar sus productos y servicios, e incluso venderlos desde el propio metaverso.

Se espera que este sistema de 'metaversos de videoconferencias en línea' pueda lograr varios resultados a gran escala: Atraer suscriptores, especialmente jóvenes, a los CIDIOAO; gran número de espectadores; Ingresos aportados por las entidades beneficiadas en los metaversos, en especial las empresas; visibilidad de los ODS y promoción de su desarrollo, etc.

B.-PRESENTACIÓN DE LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DE METAVERSOS

1.- EMPRESAS

Las empresas son la categoría más importante de los metaversos.

a) Cada empresa registrará imágenes 3D de sus productos y videos de sus servicios.

b) Dichos 3D y videos estarán conectados a Internet de las Cosas (IoT),

formará una especie de laboratorio virtual y progresivo

para la formación práctico-experimental de los alumnos del microcurso.

c) Como resultado de dicha formación práctico-experimental,

un I+D+i (Investigación+Desarrollo+innovación), básico para la creación

de CIPs (Centros Industriales Pentaface) e Industria 4.0.

Además de mostrar sus productos y servicios, aplicaciones y patentes en su categoría de metaverso, las empresas podrán registrarlos como subservicios en varios subservicios del recurso Docuplay B2. COLABORACIONES, 2.Servicio Económico, que aportará un triple beneficio: a los alumnos, al desarrollo del objetivo del curso ya la propia empresa.

2.-GRUPOS. ASOCIACIONES

Con este subservicio, Docuplay promoverá el registro de instituciones y grupos relacionados para cada curso. Al igual que otros subservicios, estos también constituyen una categoría de metaversos, que pueden ser muy beneficiosos para los estudiantes y para el desarrollo del objetivo del curso. (Ver B2. COLABORACIONES, 3. Servicio Social).

3.- ESTADÍSTICAS

Es evidente que las revistas estadísticas de muchos países, que suelen cubrir un amplio espectro temático, agregan un panorama útil y transversal a los conocimientos que brinda un curso. Además, funcionan especialmente bien como bases para docugames y doculeagues. Por eso Docuplay ya incluye importantes series estadísticas entre sus categorías de metaverso, como las de la CIA y Eurostat, que también sirven de base para docucompeticiones y doculeagues.

4.-E.PATENTES

Las patentes constituyen una categoría de metaversos que pueden ser de gran utilidad para la formación práctico-experimental de las empresas con sus productos. Así como estos pueden beneficiarse mucho mostrando sus productos y servicios en su metaverso y con esto también pueden beneficiar mucho a los estudiantes en el aspecto práctico-experimental de la materia de su curso, de igual forma los autores de patentes generarán beneficios para ambas partes al exponerlos en su metaverso. Además, tanto los productos y servicios empresariales como las patentes, en versión 3D y conectados al Internet de las Cosas, pueden servir para formar laboratorios virtuales especializados utilizados en cualquier momento y lugar por los alumnos.

Ver, Recursos de Docuplay, B2. COLABORACIONES -Subservicios del servicio económico / 2.5. Registro de patentes relevantes para este curso

5.-APLICACIONES

Con este subservicio de registro de aplicaciones, Docuplay aspira a potenciar, en el grado terciario (T) de sus servicios educativos, la programación de aplicaciones. Todo estudiante de nivel superior debe ser capaz de, al menos, concebir y escribir con claridad el guión de una aplicación útil para la actividad relacionada con el curso y adecuada para que un desarrollador o técnico informático la traduzca del lenguaje analógico al digital. Solo así se potenciará al mismo tiempo la empleabilidad de los estudiantes y la prosperidad socioeconómica de su entorno. Con este subservicio, Docuplay aprovechará las nuevas tecnologías como Internet de las Cosas, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Big Data , etc. en sus cursos

Ver, RECURSOS DOCUPLAY, B2. COLABORACIONES -Subservicios del servicio económico / 2.6. Registro de aplicaciones relevantes para este curso

Tras la aparición de los metaversos, las aplicaciones relacionadas con cada curso pasan a ser una categoría más de metaversos, accesibles a los alumnos a través de vídeos. Pueden ser muy beneficiosos para tu publicidad, para los alumnos y para tu desarrollo del objetivo del curso.

6.-PERSONALIDADES

El servicio social de Docuplay promueve, en la línea de la colaboración de nuestro tiempo, la colaboración de personalidades destacadas en cursos relacionados con su preparación y actividad. Docuplay, para fomentar la colaboración, ofrecerá suscripciones gratuitas a personas relevantes por sus posibles contribuciones a los estudiantes.

Ver, RECURSOS DOCUPLAY, B2. COLABORACIONES -Subservicios del Servicio Social:

3.1. Registro de personas relevantes para este curso

3.2. Matrícula de exalumnos con certificado de este curso.

Con la llegada del metaverso, las personalidades o eminencias relacionadas con cada curso, pasan a ser una de las categorías de los metaversos, brindando, como todos los demás, beneficios no solo para los alumnos, sino también para ellos mismos y para el desarrollo del Curso. objetivo.

7.-OBRAS

Las obras de creación de cualquier género intelectual (científico, literario, artístico...) constituyen una categoría del metaverso del curso en el que se han clasificado como afines.

8.-LEYES

Los contenidos legales (ver Active Docuplay D. LAW) también constituyen una categoría de metaversos, además de aparecer en el sector de archivos de cada curso como tema de estudio normal de cada curso.

9.-HITOS HISTÓRICOS

Los hitos históricos, una vez clasificados por cursos, constituyen una categoría de metaversos que enriquecerán el objetivo del curso y su desarrollo con una perspectiva histórica.

10.-EVENTOS

Los eventos relacionados con el objetivo de cada curso también constituyen una categoría de metaversos que pueden ser de gran utilidad para los estudiantes.

11.-MUSEOS

Los museos y galerías, al igual que las empresas, también constituyen una categoría de metaversos, ya que, al igual que ellos, pueden mostrar todos los objetos que albergan si consideran que son ilustrativos o útiles para el objetivo de cada curso.