B1.-Servicios
Sumario general
B1.1.-Los cinco servicios básicos de Docuplay
B1.1.1.-Servicio
educativo
a).-Docuplay, plataforma educativa
b).-Educación trifacética
d).-Configuración modular de los cursos
B1.2.-Sinergias entre los cinco servicios
&&&&&&&&
B1.1.-Los
cinco servicios básicos de Docuplay
B1.1.1.-Servicio educativo
a) Docuplay, plataforma
educativa
Docuplay es una plataforma digital que tiene como misión hacer asequible todo tipo de saberes a
todo tipo de personas mediante una educación y formación trifacética
impartida en colaboración con empresas y centros docentes. Docuplay está
convencido de que una educación y formación trifacética
puede elevar la calidad, fiabilidad, eficacia etc. de la educación
actual.
Para lograr su objetivo, Docuplay organiza los saberes en innumerables microcursos o COC (Cursos Online Colaborativos) impartidos
con la sinergia de cinco servicios y veinte subservicios
(expuestos en el recurso B2.
Colaboraciones).
Docuplay entiende por educación o formación trifacética
la compuesta por tres facetas: la digital-en
línea (Docuplay), la teórica-presencial
(centros docentes) y la práctica-experimental
(empresas). Empresas y centros docentes han de inscribirse, respectivamente, en
los subservicios 2.1. y 2.2. del servicio económico
de Docuplay y adquirir la condición de socios licenciatarios del mismo para poder
aprovechar gran parte de su plataforma educativa. Entre los muchos beneficios
que aportará la dimensión digital de Docuplay, y que se exponen en otros
recursos, destacaré aquí tres.
Docuplay ofrece educación en los cuatro niveles o grados educativos oficiales. Para los dos
primeros grados utiliza los dos primeros niveles de la DDC, es decir, las diez
clases para la enseñanza primaria y las 100 divisiones para la secundaria. Para
las enseñanzas profesional y terciaria se podrá elegir libremente en
los niveles de secciones y subsecciones de la serie DDC y en los de
cualificaciones y módulos formativos de la serie Cualificaciones profesionales
( de la Administración española).
Con la educación de calidad en los cuatro niveles educativos, primario,
secundario, terciario y profesional, Docuplay garantizará el crecimiento y el
empleo en todos los países.
d) Configuración modular de los cursos
Los cursos de Docuplay son módulos, tomado este término en un doble
sentido: el primero coincide con la acepción 3 del diccionario de la RAE: “Unidad educativa que forma parte de un
programa de enseñanza”, rasgo que a su vez fundamenta el de la conjuntabilidad. El otro sentido es el de la brevedad, variable según el estudiante
quiera profundizar más o menos en el tema del módulo mediante las numerosas subclaves disponibles; la duración mínima, sin uso de subclaves, se estima en dos semanas y la máxima en tres
meses; superados ambos límites, el curso quedará bloqueado. Dentro de esos dos
extremos, cada estudiante se marcará el ritmo que pueda o prefiera.
Docuplay cuenta con una abundantísima oferta de
cerca de 50.000 cursos de la serie DDC o sistemática, de los que casi tres
cuartas partes, clases 3, 5 y 5, son de temática científica y técnica y
el resto humanística (v. recurso A2.1.-). Los contenidos básicos suelen ser los
de Wikipedia, ya que la mayoría de las veces sus artículos proporcionan las
nociones más básicas y recientes sobre la materia de cada curso modular.
La innovación tecnológica constante producida por la revolución digital
en curso requiere que profesionales y trabajadores en general dispongan de un
sistema educativo flexible, versátil, permanente, como el que les brinda
Docuplay con sus buscadores de contenidos en la nube (cloud),
en constante renovación, sobre todo, los de Wikipedia; contenidos organizados
en microcursos, nanogrados
o módulos que proporcionan las nociones más básicas y recientes sobre miles de
temas, que permiten la configuración de programas según las necesidades
personales.
Por todo esto,
Docuplay se fundamenta en dos factores que propiciarán e impulsarán la
formación continua de los estudiantes. Por un lado, el hecho de que los
contenidos principales procedan de la web o nube por medio de los principales
buscadores, contenidos que está creciendo y renovándose constantemente. Y, por
otro, el hecho de que sus cursos sumen en total decenas de miles y sean
flexibles en cuanto a su duración y versátiles en cuanto a su configuración,
siendo su tamaño reducido en comparación con los MOOCs
al uso, por lo que pueden llamarse nanocursos, microcursos o módulos.
(*). La autoridad máxima de edX, el segundo proveedor de MOOCs
en el ranking mundial, se ha mostrado partidario de esta misma idea en una
reciente entrevista. A.Agarwal: El aprendizaje de por
vida es el futuro del trabajo y de la educación ´ https://elpais.com/economia/2018/10/02/actualidad/1538476310_281168.html
El servicio económico de Docuplay se ocupa principalmente
de promover la inscripción del mayor número posible de empresas en cursos de
Docuplay afines con su objeto social, productos y servicios.
Gracias a su inscripción en Docuplay, las empresas, incluidas las docentes, podrán
convertirse en licenciatarias de Docuplay para impartir educación y formación trifacética: digital en línea por parte de cursos
Docuplay, teórica-presencial por
parte de centros docentes y práctica-experimental
por parte de las empresas. Podrán formar parte también de consorcios para crear
centros teóricos (DIHs) y prácticos (CANIGs). (Ver
recurso B6. Socios 2.1.- y B6.2.)
Las empresas más importantes podrán convertirse ellas mismas en cursos
atractivos para numerosos alumnos.
Otras ventajas que podrán tener las empresas: colaborando en la
antedicha formación trifacética, tendrán opción
preferencial a la contratación de los mejores; podrán también promocionar sus
productos y servicios, aplicaciones y patentes inscribiéndolos en los correspondientes
subservicios de este servicio económico.
Con el servicio social de cada curso o COC, Docuplay aporta subservicios
comunes a las redes sociales, tales como chats, foros etc., cuyos contenidos
serán útiles para los estudiantes de un mismo COC, ya que son medios básicos
para una dimensión esencial de Docuplay, integrante de su acrónimo COC: el colaborativismo. Lo más importante para el servicio
social serán los COCs- infrasecciones
(5º nivel de la DDC, aún en desarrollo), ya que se centran en personas físicas
y jurídicas que se hayan significado en un determinado tema o materia digna de
estudio. Por ejemplo, la subsección 786 (0109) PIANISTAS, perteneciente a la
sección 796 INSTRUMENTOS MUSICALES, con un total de 178 subsecciones, se
dividirá en varios miles de COCs dedicados a cada uno
de los pianistas notables que cuenten con suficiente obra y documentación para
su estudio, clasificados por países.
La aportación del servicio informativo a cada curso Docuplay o COC es
de dos tipos, individual y colectivo. La aportación individual estará dirigida
a cada estudiante en forma de un `docuinfo´(boletín, `newsletter´), con la frecuencia que elija cada uno. La
aportación colectiva consistirá en noticias y reportajes sobre el tema del COC.
Mientras que la primera aportación será fruto de una aplicación encargada de
comunicar a cada estudiante y/o a sus padres, en la educación primaria, los
datos sobre su rendimiento que se irán recogiendo y clasificando en el
ranking individual, la segunda será un fruto mixto mecánico-humano, pues
intervendrán en su elaboración una aplicación para recoger datos e
informaciones y un informador que los interpretará y les dará forma
comunicable. Habrá suscripción a tales reportajes, que, tras cierto tiempo,
serán de acceso libre.
B1.1.5.-Servicio
competitivo
Gracias a un exhaustivo sistema de rankings, los estudiantes de cada COC se sentirán estimulados al comparar su
ejecutoria con la de sus compañeros. Gracias también a un sistema de numerosas docucompeticiones y
doculigas, Docuplay puede
mantener permanentemente viva una esimulante y
selectiva rivalidad entre los estudiantes. Desde el año 2010 en que nace en
Estados Unidos el término y el fenómeno de la `gamification´
(ludificación), se ha mantenido en pleno auge. El
fenómeno se apoya en factores subjetivos (dinámica) y objetivos (mecánica),
que, una vez aplicados a actividades no lúdicas, como es el caso de la
educación, obtendrá una conducta parecida a la suscitada por entornos lúdicos:
pasión, atención, gratificación, hábito.
B1.2.-Sinergias entre los cinco servicios
Formas de sinergia del servicio informativo de cada curso con sus
otros cuatro servicios: 1. -Con el educativo: Impulsando el acceso al estudio
para mejorar el saber. 2. Con el económico: Haciendo de plataforma y escaparate
permanentes para emprendedores y productos. 3. Con el social: fomentando
relaciones perdurables y presenciales entre los usuarios. 4. Con el
competitivo: convirtiendo todos sus contenidos en materia de docujuegos y tests, competiciones
y ligas.
Formas de sinergia del servicio educativo de cada curso con sus
otros cuatro servicios: 1. Con el informativo: elevando la información a
conocimiento y pensamiento.2. Con el económico: permitiendo que surjan más y
mejores empresas, inventores y desarrolladores.3. Con el social: conformando
redes sociales más positivas y profundas .4. Con el competitivo: poniendo a
cada uno en su sitio mediante la evaluación constante del saber adquirido.
Formas de sinergia del servicio económico de cada curso con sus
otros cuatro servicios: 1. - Con el informativo: El boletín informativo será
plataforma y soporte publicitario de empresas y productos. 2. Con el educativo:
Aportando campo de pruebas y ejemplos de estudio. 3. Con el social: Ofreciendo
a la red social modelos imitables. 4. Con el competitivo: preparando a empresas
y productos para la batalla real del mercado.
Formas de sinergia del servicio o red social de cada curso con sus
otros cuatro servicios: 1. - Con el informativo: Siendo una valiosa fuente de
contenidos para el boletín informativo. 2. Con el educativo: Siendo semillero
de tutores para los que estudian. 3. Con el económico: Prestando soporte humano
a emprendedores, inventores y desarrolladores. 4. Con el competitivo: Siendo
líderes de competiciones y ligas.
Formas de sinergia del servicio competitivo de cada curso con sus
otros cuatro servicios: 1. - Con el informativo: Promocionando los contenidos
del boletín informativo. 2. Con el educativo: Impulsando y evaluando el
estudio. 3. Con el económico: Promocionando a empresas y productos
convirtiéndolos en materia de docujuegos. 4. Con el
social: Brindando a los miembros del servicio o red social un medio divertido
de avanzar en el conocimiento mutuo y en el del curso.
Sumario
B1.1.-¿Cuáles son las
principales aportaciones del servicio educativo de Docuplay?
B1.2.-¿Cuáles son las
principales aportaciones del servicio económico de Docuplay?
B1.3.-¿Cuáles son las
principales aportaciones del servicio social de Docuplay?
B1.4.-¿Cuáles son las
principales aportaciones del servicio informativo de Docuplay?
B1.5.-¿Cuáles son las
principales aportaciones del servicio competitivo de Docuplay?
B1.6.-¿En qué
consisten las sinergias entre los cinco servicios de Docuplay?
B1.7.-¿En qué
consisten y para qué sirven los subservicios de
Docuplay?
&&&&&&&&&&
B1.1.-¿Cuáles son
las principales aportaciones del servicio educativo de Docuplay?
-Dos
series de cursos, la sistemática y la toponímica, que a pesar de sus
innumerables cursos y gracias a su estructura de pirámides invertidas resultan
adaptables a- y manejables por todos los niveles educativos.
-Una
educación trifacética (ver) desarrollada mediante
consorcios tripartitos (ver)
-Una
educación omnigradual, con todos los niveles
(primaria, secundaria, profesional y terciaria) y subniveles (básico y
superior) educativos.
-Configuración
modular y personalizada de la materia de cada curso.
-Suscripciones
ilimitadas por una módica tarifa plana según poder adquisitivo de cada país.
B1.2.-¿Cuáles son
las principales aportaciones del servicio económico de Docuplay?
-Que se
puedan inscribir en los subservicios 1 y 2 las
empresas y los centros docentes que tengan especial afinidad con la materia del
curso.
-Que las inscripciones en los subservicios 3
(productos), 4 (servicios), 5 (patentes) y 6 (aplicaciones) servirán para que
la formación trifacética perfeccione, mediante la
tecnología Internet de las Cosas, la faceta práctica-experimental.
Inscripciones efectuadas en gran parte por las empresas inscritas en el subservicio 1. Ver I.6.-¿Qué
clases de cursos tiene Docuplay?
B1.3.-¿Cuáles son las
principales aportaciones del servicio social de Docuplay?
-Que
sus cuatro subservicios (inscripción de
personalidades, exalumnos brillantes, instituciones y grupos afines a la
materia del curso) sirvan para desarrollar en Docuplay la tecnología Realidad Aumentada.
B1.4.-¿Cuáles son
las principales aportaciones del servicio informativo de Docuplay?
-Que en
el subservicio 1 (correos personalizados a cada
estudiante) el profesor humano sea reforzado progresivamente por un profebot que preste un servicio cada vez más personalizado
gracias a la Inteligencia Artificial.
-Que en
el subservicio 2 (reportajes sobre el tema del curso)
se aprovechen de forma progresivamente eficiente las tecnologías Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.
B1.5.-¿Cuáles son
las principales aportaciones del servicio competitivo de Docuplay?
-Que
los subservicios 1 (docucompeticiones)
y 2 (doculigas) incorporen progresivamente la
tecnología Realidad Virtual para que
puedan simular competiciones deportivas reales. Como, por ejemplo, que cada
competidor cuente con un avatar.
B1.6.-¿En qué
consisten las sinergias entre los cinco servicios de Docuplay?
Las
sinergias entre los cinco servicios (educativo, económico, social, informativo
y competitivo) consisten en que todos interactúan con todos, de modo que la
acción de cada uno repercute de alguna manera en los demás.
B1.7.-¿En qué
consisten y para qué sirven los subservicios de
Docuplay?
Los subservicios consisten en divisiones de los cinco servicios
fundamentales de Docuplay.