A4.-Nuevas técnicas y métodos
Sumario
A4.1.-Resumen de los
principales objetivos y recursos de la plataforma educacional en línea de
Docuplay
A4.2.-Principales recursos tecnológicos y metodológicos de
Docuplay
1.-Inteligencia
artificial (IA).
2.-Internet
de las cosas (IoT)
3.-La
nube (cloud, web), fuente de los contenidos de los cursos
5.-Ludificación
5.1.-Doculigas
6.-Educación universal y continua
7.-Registros de actividades
8.-Otras disrupciones de
Docuplay
8.1..- En contenidos
8.2.-.En servicios
Preguntas
frecuentes (FAQ)
&&&&&&
A4.1.-Resumen de los principales objetivos y recursos de la plataforma educacional en línea de Docuplay
1a) Consorcios tripartitos
tipo 1: para educación trifacética
Los consorcios tripartitos de
tipo 1 tienen por objeto la impartición de educación o formación trifacética, es decir, digital-en línea por parte de Docuplay, teórica-presencial por parte de centros docentes y práctica-experimental por parte de
empresas e instituciones. Para ser socios consorciados (socios licenciatarios),
tienen que estar inscritos en los subservicios correspondientes de Docuplay (v.
recurso B1.1.-y siguientes: el 2.1. y 2.2. para las empresas y educentros, y el
3.3. para las instituciones) y adquirir una licencia de uso de la plataforma
educacional de Docuplay.
1b) Consorcios tripartitos
tipo 2: para centros binómicos DIHs y CANIGs
Los consorcios tripartitos de
tipo 2 tienen por objeto la creación y el desarrollo de centros binómicos DIHs (Digital Innovation Hubs-Polos de
Innovación Digital) y CANIGs
(Centros Activadores de Nuevas Industrias Globales). Con el término binómico se indica que ambos tipos de
centros se complementan, aportando el primero investigación y tecnología y el
segundo desarrollo, producción y comercialización. Para ser socios
empresariales de Docuplay han de solicitarlo y aportar un porcentaje de
inversión. Para globalizar comercialmente las producciones de los CANIGs, Docuplay
aportará el `big data´ generado por la serie
toponímica mundializada.
2a) Factores para
universalizar Docuplay: la 5G
El primer factor para la universalización de Docuplay y sus consorcios
es el tecnológico: 1.-la quinta
generación móvil (5G), que multiplica exponencialmente la capacidad y
velocidad de conexión para todo tipo de dispositivos (Internet de las cosas),
2.-la tecnología Responsive, que
adapta los contenidos a cada dispositivo usuario, 3.-la perfección de la traducción automática, 4.- la
globalización de la conexión a Internet.
Etc.
2b) Factores para
universalizar Docuplay: traducción automática
La traducción automática, en rápido perfeccionamiento entre todos los
idiomas, supone una base decisiva para que funcione eficazmente la colaboración
e intercambios entre los estudiantes de un mismo curso en cualquier idioma.
Condición para ello es que todos los cursos sistemáticos cuenten con un código
numérico singular para evitar confusiones.
2c) Factores para
universalizar Docuplay: Socios multinacionales
Para conseguir socios licenciatarios en todo el mundo,
supervisarles y asesorarles en sus roles
respectivos, Docuplay pretende asociarse con un pequeño grupo de
multinacionales, una o dos por continente, preferiblemente del sector de la consultoría por tres razones:1.-
cuentan con cientos de miles de empleados; 2.-tales empleados, en creciente
declive en sus roles actuales, son fácilmente adaptables a las competencias
requeridas por Docuplay, y 3.-tales competencias contribuirán a renovar y
profundizar sus aportaciones como consultoras, beneficios que se sumarán al que
Docuplay les ofrece en participaciones en el capital.
2d) Factores para
universalizar Docuplay: cursos universalizables
Otro factor básico para la universalización de Docuplay es la gran
cantidad de cursos temáticamente universalizables que ofrece su serie
sistemática (DDC). Pues a los cincuenta mil cursos actuales a cuatro niveles (clases, divisiones, secciones y
subsecciones) se añadirá un quinto nivel, el de las infrasecciones, consistentes en cursos sobre personas físicas
(personalidades relevantes para cada curso), personas jurídicas (empresas e
instituciones) relevantes para cada curso) y obras estudiables relevantes para
cada curso. Lo multiplicará exponencialmente el número de cursos.
2e) Factores para
universalizar Docuplay: la nube
La nube (cloud, web) es un fundamento de Docuplay como fuente básica de
contenidos para sus cursos. Sobre todo, las grandes instituciones como
Wikipedia, webs de Usa.gov, webs de la Unión Europea etc. que licencian
gratuitamente sus contenidos.
3a) Contenidos óptimos:
gracias al factor Nube
1.-Traducción automática de contenidos, básica para el `efecto red´ de Docuplay.
2.-Mejora constante de contenidos en cantidad, calidad, actualidad…
3b) Contenidos óptimos:
gracias al factor Buscadores (ver recurso A2)
1.-Buscadores de ficheros descargables
2.-Buscadores de ficheros enlazables
3.-Buscadores cuyos resultados son seleccionados por los estudiantes
4.-Series de subclaves para posibilitar búsquedas más precisas y
profundas
3c) Contenidos óptimos:
gracias al factor subclaves (Ver recurso A5)
Las subclaves permiten varias perspectivas o `personalizaciones´ sobre
cada curso, ampliando el contenido del curso, su duración, su profundidad…
4a) Aprendizaje de
contenidos: de todos los grados
Gracias a la estructura arbórea o de pirámide invertida de los cursos
sistemáticos (DDC) de Docuplay, estos se adaptan muy bien a todos los niveles
educativos.
4b) Aprendizaje de
contenidos: competencias
-El predominio en la serie sistemática de las materias tecnocientíficas
facilita que el estudiante oriente sus cursos hacia la adquisición de
competencias profesionales.
5a) Impulsores del aprendizaje: configuración personal
1.-La `modularidad´ de los cursos sistemáticos de Docuplay, potenciada
por el sistema de subclaves, propicia que el estudiante personalice su configuración de microcursos o programas de
tamaño y duración variables.
5b) Impulsores del
aprendizaje: efecto red
Gracias al código numérico de cada curso, al incentivo a la
colaboración, al sistema de votos para destacar los buenos contenidos y a la
traducción automática de estos, funcionará la ley de Metcalfe: cuanto mayor sea el número mundial de sus
estudiantes, mayor será la calidad de los docucursos.
5c) Impulsores del
aprendizaje: ludificación (gamificación)
Los docujuegos, y en particular las doculigas, serán un factor eficaz
para impulsar el aprendizaje, evaluar sus logros y promover la notoriedad de
los cursos.
5d) Impulsores del
aprendizaje: aprendizaje profundo
El aprendizaje brindado por Docuplay al estudiantado de los niveles
profesional y superior es profundo al menos en un doble sentido: 1.-Gracias a
las series de subclaves cada curso se puede estudiar desde muchas perspectivas;
2.-Gracias al `big data´ registrado exhaustivamente para cada estudiante y
curso, el registro de actividades que este obtendrá al final de cada curso
reflejará su conocimiento personal.
6a) Aprendizaje con ayuda
humana: colaboración de pares (B2)
Docuplay promueve e incentiva la colaboración de los estudiantes en sus
cursos, contabilizando en el registro de actividades de cada uno de ellos los
votos dados y recibidos, fomentando la reciprocidad en aportaciones, mostrando
que cuando estas reciben determinado número de votos serán universalizadas en
el mismo curso en virtud del `efecto red´, previa traducción automática.
6b) Aprendizaje con ayuda
humana: colaboración social
Docuplay dedica uno de sus cinco servicios, el 3 Servicio Social, a promover la colaboración social en ayuda de
los estudiantes mediante las inscripciones de cuatro actores relevantes para
cada curso en sendos subservicios: personalidades, exalumnos, instituciones y
grupos.
6c) Aprendizaje con ayuda
humana: colaboración de socios
Para que todos sus estudiantes reciban una formación o educación
trifacética, Docuplay añadirá a su dimensión digital en línea, la teórica-presencial
de centros docentes y la práctica-experimental
de empresas e instituciones.
7a) Aprendizaje con ayuda
artificial: asistido por robots
Continuando con el aprovechamiento, ya efectivo en los registros de
actividades, de la inteligencia artificial y la generación y procesamiento de
`big data´, los estudiantes de Docuplay dispondrán pronto de profebots y chatbots, que de forma
progresivamente personalizada podrán hacer y responder preguntas, dar avisos y
consejos etc.
7b) Aprendizaje con ayuda
artificial: cuantificadores personales
Se trata de una aplicación por la que cada estudiante dispondrá en cada
curso suscrito de cuantificadores que le ofrecerán una evaluación precisa de su
trabajo en el momento de la consulta.
1 Cuántos cursos ha suscrito
2 Cuántos documentos ha enlazado o seleccionado
3 Cuántos comentarios ha escrito
4 Cuántos votos ha obtenido
5 Cuántas consultas ha efectuado
6 Cuánto tiempo suma su crono
7c) Aprendizaje con ayuda
artificial: Inteligencia artificial
Inteligencia artificial desarrollada y aprovechada mediante profebots,
chatbots, rankings, competiciones, registros de actividades
7d) Aprendizaje con ayuda
artificial: Internet de las Cosas
La tecnología de Internet de las cosas será potenciada por la revolución
5G, que permitirá un aumento exponencial de conexiones por metro cuadrado sin
afectar a la calidad de cobertura. Todas las empresas inscritas en un curso, servicio 2 Económico, subservicio 2.1.,
podrán inscribir sus productos, servicios, patentes y aplicaciones para
enriquecer la faceta práctica-experimental
de la educación trifacética.
7f) Aprendizaje con ayuda
artificial: Realidad virtual
Aplicaciones robóticas como el profebot, el chatbot etc. constituyen
plasmaciones de realidad virtual
7g) Aprendizaje con ayuda
artificial: Traducción automática
Toda idea escrita por un estudiante en un curso y que reciba un número
notable de votos será traducida automáticamente y puesta a disposición del
mismo curso en los demás idiomas, que podrán aceptarla o rechazarla basándose
en el título de la misma y la indicación del número de palabras que contiene.
De ahí la importancia del código numérico de cada curso. Para que ningún curso
sea solo beneficiario y no aportador, tras la cuarta oferta aceptada, no volverá
a recibir otra hasta que consiga la aceptación de una aportación propia por el
mismo curso en cualquier otro idioma.
7h) Aprendizaje con ayuda
artificial: Realidad aumentada
Los subservicios de tres de los cinco servicios de Docuplay, el 3
Social, el 4 Informativo y el 5 Competitivo, pueden considerarse aplicaciones
de realidad aumentada.
8a) Control del
aprendizaje: Docujuegos (A3)
Los docujuegos, en sus tres especies de docutests (el estudiante en solitario), docucompeticiones (organizadas por los estudiantes de un curso) y doculigas (organizadas por Docuplay),
se basan en los contenidos de un curso. Por esto, tienen ante todo una función
de control del aprendizaje individual de cada estudiante.
8b) Control del
aprendizaje: Rankings (B3)
Los rankings individuales
ofrecen a cada estudiante un conocimiento mucho más completo que los puntos
conseguidos en un docujuego: por un lado, los puntos totales conseguidos en
todos los docujuegos en el momento de la consulta y, por otro, su puesto o
clasificación en comparación con sus condiscípulos.
8c) Control del
aprendizaje: SuperPISAs
Los rankings colectivos consisten
en medias o promedios estadísticos de los puntos conseguidos en una materia por
colectivos de estudiantes de una determinada categoría geográfica (ej. comparación de los de varios países en
matemáticas) , institucional (ej. puntos en ciencias naturales de los centros
docentes o empresas de una población) o nivel
educativo (ej. puntos en historia en segundo curso de secundaria). En el
recurso A3 se explica en qué estos rankings colectivos superan a las pruebas PISA, vigentes trienalmente en más de
70 países.
8d) Control del aprendizaje:
Registros de actividades (B4)
Los Registros de actividades
permiten a cada estudiante que lo solicite, cuando dé por terminado su curso,
tener un registro exhaustivo de todas sus actividades con los contenidos, por
un lado, y con los servicios, por otro. Estos registros se parecen a los blockchain en el sentido de que todos
los estudiantes que aparezcan citados en los mismos, con una clave para
proteger su privacidad de cara a terceros, recibirán una copia, lo que será una
garantía más para la inmutabilidad y fiabilidad de los mismos.
A4.2.-Principales recursos técnicos y metódicos de Docuplay
&&&&&&&&&&&&
Actualmente se está produciendo un gran desarrollo de las TIC;
Docuplay está aprovechando ya o pretende aprovechar de inmediato las
principales aportaciones de esta revolución tecnológica. A continuación,
señalaré las más importantes de tales aportaciones y las formas en que Docuplay
las integrará en su sistema.
1.-Inteligencia artificial (IA)
Docuplay ya está aprovechando la IA, y sus avances en un futuro
inmediato van a suponer grandes ventajas de su oferta educativa. Por ejemplo,
la serie de -bots: Profebots
(responder verbalmente o por escrito a preguntas sobre la materia del curso), chatbots (conversar sobre la materia
del curso), infobots (aportar
noticias o datos de la web relacionados con la materia del curso) …etc; son
aplicaciones que podrán aprender para prestar ayuda a cada estudiante. Tienen,
por tanto, en común la especialización progresiva en la materia de un curso y
su adaptación al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, al que sirven con una
adaptación personal en constante perfeccionamiento. Un –bot que ya funciona muy
bien es el traductor automático de Google, con múltiples aplicaciones en
Docuplay, como la de distribuir a un mismo curso, en todos los idiomas en que
cuente con estudiantes, colaboraciones que consigan un cierto número de votos
positivos de otros alumnos (comentarios, críticas, preguntas-respuestas,
sugerencias etc.). Para semejantes intercambios resulta básico el que los
cursos DDC cuenten con un código numérico singular. Todo ello supondrá, de una
parte, un grado de personalización de la enseñanza absolutamente superior
al de la enseñanza tradicional y, de otra, un gran enriquecimiento de los
contenidos vía colaboraciones y `efecto red´ , en virtud del cual
todos los alumnos de un mismo curso en todo el mundo pueden colaborar en
tiempo real, en la medida en que lo
permitan los diferentes husos horarios.
2.-Internet de las cosas (IoT)
La Internet de las Cosas (IoT en el acrónimo inglés: Internet of Things) será de gran
utilidad para Docuplay, sobre todo en la formación práctica-experimental de las
empresas. En efecto, las enseñanzas prácticas que las empresas impartan a los
empleados suscritos a cursos Docuplay podrán contar, gracias a la gran
velocidad de conexión de la fibra óptica y del 5G, con la muestra para tales
fines de todo tipo de objetos sensorizados o de aparatos y aplicaciones cuyo
funcionamiento se trata de enseñar. La difusión de la IoT, gracias sobre todo a
la nueva generación de móviles 5G, contará con miles de objetos y aparatos
sensorizados inscritos en los subservicios económicos de Docuplay por las
empresas licenciatarias o miembros o miembros de consorcios tripartitos tipo 1
y tipo 2.
3.-La nube (cloud, web), fuente de los contenidos de los
cursos
La `nube´ es una de las tecnologías fundamentales en Docuplay, ya
que gran parte de los contenidos de sus cursos, salvo los que aportan los
estudiantes y los profesores en forma de comentarios, ilustraciones
audiovisuales etc., se toman de diversos sitios web. Y para aprovechar para sus
cursos los mejores contenidos de la nube, progresiva y rápidamente enriquecida,
Docuplay utiliza los mejores buscadores de diversas formas, según los tipos de
sus contenidos y servicios.
a) Contenidos
ajenos: son los contenidos de Internet
aportados en cada curso por un grupo selecto de buscadores, en especial Wikipedia,
Google, `web sites´ del Gobierno de USA y de la Unión Europea (UE).
b) Contenidos propios: son los
generados por profesores y estudiantes
c) Servicios
ajenos: son los prestados por plataformas
como Google, cuyo servicio de traducción es quizá el más útil de todos tanto
por su calidad en continua mejora como por el número de idiomas con que
trabaja.
Los estudiantes pueden elegir entre dos grupos de buscadores: los que, por
motivos de propiedad intelectual, permiten descargas de ficheros y los que solo
permiten enlaces de ficheros. Los buscadores cuentan en Docuplay con dos
herramientas: la clave, que es el título del curso y, para profundizar o
ampliar las perspectivas sobre el curso, dos listas de subclaves, una para la
serie de cursos DDC y otra para la serie TOP.
d) Servicios propios: todos los
servicios creados por Docuplay en su plataforma educativa, disponibles en la
nube (cloud) para que sus socios licenciatarios, centros docentes y empresas,
impartan educación o formación trifacética.
Docuplay considera que los cuatro servicios auxiliares del
educativo (económico, social, informativo y competitivo) y sus respectivos
subservicios constituyen ya una cierta forma de realidad aumentada para
conseguir una visión más amplia y profunda del tema de cada curso. En efecto,
cada sujeto u objeto inscrito en cada servicio y subservicio, suponiendo que
sean, como se requiere, rigurosamente afines a la temática del curso,
constituye un aumento de la visión y comprensión del mismo. Así, en el servicio
económico se aumentará la visión de la temática de un curso mediante estas
colaboraciones o subservicios: empresas, productos, servicios, patentes y
aplicaciones; en el servicio social, mediante estas: personas, exalumnos,
instituciones y grupos; en el servicio informativo, mediante correos y
reportajes. Además, las dos series de subclaves auxiliares de los buscadores
constituyen un medio muy plural para que los estudiantes aumenten
discrecionalmente la realidad y la profundidad de su curso, lo que les
reportará votos y puntos en sus registros de actividades.
El grado de ludificación o gamificación de Docuplay, con sus
categorías de docutests, docucompeticiones y doculigas resulta ser muy alto, si
se añade la difusión que supondrán las doculigas televisadas. Además, los
datajuegos y textojuegos de Docuplay se basan siempre en los contenidos en
cualquier formato, de los propios cursos.
5.1.-Doculigas
Dentro de la potente ludificación con que cuenta Docuplay, las
doculigas representan una cúspide singular por su potencial de notoriedad y
atracción, por su doble fase de puntos ganados por cada estudiante y
registrados en rankings durante un periodo del año y pruebas televisadas en
directo, por su base en las listas inagotables de Wikipedia etc.
6.-Educación universal y continua
Los cursos de Docuplay no tienen límite espacial ni temporal.
Temporalmente, abarcan toda la vida de cada persona, desde la educación
preprimaria (4 y 5 años) hasta la terciaria (a partir de los 18 años) pasando
por la primaria (de 6 a 11 años) , la secundaria (de 12 a 17 años) y la
profesional; y más allá de estos grados reglados, toda persona a lo largo de su
vida deberá actualizar sus conocimientos por exigencias profesionales o
personales; habrá muchos inscritos o sin coste, y los suscritos, por una módica
tarifa mensual, podrán cursar simultáneamente hasta seis cursos por un periodo
máximo de dos meses cada uno. Espacialmente, Docuplay podrá ofrecer cursos
universalmente apoyándose en buscadores en constante avance y distinguiendo
entre ellos dos tipos de acceso posible, como veremos enseguida
Docuplay realiza dos registros exhaustivos de todas las acciones
efectuadas por cada estudiante en cada curso. Por un lado, un registro de
actividades con los contenidos y, por otro, un registro de actividades mediante
los servicios. Estos dos registros de cada estudiante y curso permiten un
sistema de clasificaciones llamado superPISAs porque, a partir de una
clasificación básica en tres clases de estudiantes, la de los matriculados en
centros docentes, la de los empleados en empresas y la de los que estudian `por
libre´, Docuplay aspira a ofrecer frecuentemente múltiples clasificaciones o
rankings: por niveles, por edades, por materias, por administraciones o
circunscripciones geográficas. Con ello superará en múltiples aspectos al
clásico ranking PISA, efectuado por la OCDE trienalmente con estudiantes de
quince años seleccionados por 70 países y sobre disciplinas STEM (Sciences,
Technologies, Engineerings y Mathematics).
8.-Otras
disrupciones de Docuplay
(Innnovaciones
disruptivas de Docuplay en el servicio educativo y sus servicios colaborativos
auxiliares)
a).-Contenidos
OmniGrado o para los cuatro niveles de enseñanza, con pruebas de docutest,
docucompeticiones y doculigas graduadas para cada año de la primaria y
secundaria
b).-Contenidos OmniTema o sobre todas las materias enseñables.
c).-Contenidos descargables en el sitio web de Docuplay: por hallarse en
dominio público o contar con licencia expresa para ser descargados (por ej. ,
los de Wikipedia).
d).-Contenidos enlazables: de uso ilustrativo o limitado por estar aún vigente
el derecho de su autor; con comentarios y citas efectuadas por los estudiantes
en virtud del carácter esencialmente colaborativo de los COC (Cursos Online
Colaborativos).
a).-Servicios
de formularios con cuatro secciones: los formularios permiten efectuar una
serie de operaciones sobre los objetivos y normas de la inscripción en cada
servicio o subservicio. La sección A contiene el objetivo, las normas y demás
datos de cada inscripción; la sección B permite a cada estudiante varias
informaciones complementarias; la sección C permite al estudiante consultar su
ranking en cada una de las secciones; y
la sección D contiene la Tabla conjunta de todos los elementos (personas u objetos)
inscritos.
b).-Servicios de rankings: más de
medio centenar de rankings para recoger y clasificar los datos generados
mayormente en las tablas de formularios.
c).-Servicios de cuantificaciones:
ofrecen a los estudiantes, mediante los registros de actividades, un recuento
completo de las mismas en cada curso. (ver I.- F.-Índice cuantificador de los cursos
suscritos)
d).-Servicios de enseñanza trifacética:
la educación que pretende ofrecer Docuplay será trifacética, a saber,
digital-en línea, teórica-presencial y práctica-experimental. Para las dos
últimas dimensiones necesita formar un consorcio tripartito con centros
docentes y con empresas para impartir, respectivamente, las facetas o
dimensiones teórica-presencial y
práctica-experimental
e).-Aprovechar el `efecto red´ por
el cual los estudiantes de un mismo curso en todo el mundo pueden beneficiarse
instantáneamente de cualquier aportación al curso, previa traducción automática
en el caso de contenidos textuales.
Sumario
A4.1.-¿Cuáles son los principales objetivos de la
plataforma de educación digital y en línea de Docuplay?
A4.2.-¿Qué se entiende por educación trifacética?
A4.3.-¿Cuáles son los principales recursos de la plataforma
en línea de Docuplay?
A4.4.-¿Cuáles serán las principales aplicaciones en
Docuplay de la Internet de las Cosas?
A4.5.-¿Cuáles serán las principales aplicaciones en
Docuplay de la Inteligencia Artificial?
A4.6.-¿Cuáles serán las principales aplicaciones en
Docuplay de la Realidad Aumentada?
A4.7.-¿Qué ventajas ofrece Docuplay para una educación
universal y continua?
A4.8.-¿Qué se entiende por `efecto red´?
&&&&&&&&&&
A4.1.-¿Cuáles son los principales objetivos de la
plataforma de educación digital y en línea de Docuplay?
-La impartición de
formación trifacética para todos los niveles y subniveles
educativos, pero especialmente para el nivel profesional y el terciario,
mediante consorcios tripartitos: de Docuplay para la faceta digital-en línea,
de centros docentes para la faceta teórica-presencial y de empresas para la
faceta práctica-experimental, y
-la fundación de DIHs (Polos de
Innovación Digital) y CANIGs (Consorcios Activadores de Nuevas Industrias
Globales) para el aprovechamiento práctico, en beneficio de la economía, de la
educación trifacética impartida.
A4.2.-¿Qué se entiende por educación trifacética?
Por el término trifacética se designa la formación que pretende promover
Docuplay mediante los consorcios tripartitos: Docuplay aportará la faceta
digital-en línea, los centros docentes la faceta teórica-presencial y las
empresas la práctica-experimental.
A4.3.-¿Cuáles son los principales recursos de la plataforma
en línea de Docuplay?
Los principales recursos son, en cuanto a contenidos, las dos series de
innumerables cursos y, en cuanto a servicios, un centenar de servicios
(rankings, subservicios, docujuegos etc) que culminan en los registros de
actividades de cada estudiante y curso y un sistema de innumerables superPISAs
o rankings colectivos, basados en medias estadísticas de los registros individuales (blocks), de
entidades institucionales (superPISAs por empresas o centros docentes) o territoriales (superPISAs por ciudades,
municipios, provincias, regiones, países…).
A4.4.-¿Cuáles serán las principales aplicaciones en
Docuplay de la Internet de las Cosas?
La tecnología Internet de las
Cosas la pondrá en práctica Docuplay sobre todo en los subservicios 3, 4, 5
y 6 del servicio económico, en los que tanto estudiantes de cursos Docuplay
como otros agentes no estudiantiles podrán inscribir productos, servicios,
patentes y aplicaciones que serán de gran utilidad para la faceta
práctica-experimental de la formación trifacética que se pretende.
A4.5.-¿Cuáles serán las principales aplicaciones en
Docuplay de la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial se
concretará en Docuplay en chatbots. profebots, manejo cada vez más certero de
las subclaves etc.
A4.6.-¿Cuáles serán las principales aplicaciones en
Docuplay de la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada la
ofrece Docuplay por subservicios como los del servicio social, el informativo y
el competitivo.
A4.7.-¿Qué ventajas ofrece Docuplay para una educación
universal y continua?
-Docuplay fundamenta la universalidad de la educación trifacética en el
tamaño prácticamente ilimitado de sus series de cursos;
-la continuidad la fundamenta en el aumento y actualización constantes
de sus contenidos, tanto los procedentes de la web o nube como los aportados
por los mismos cursos e intercambiados colaborativamente a escala global.
A4.8.-¿Qué se entiende por `efecto red´?
Es el efecto enunciado por la Ley de Metcalfe, según la cual el valor
comunicacional de una red social, y Docuplay lo es en virtud de su
colaborativismo, crece geométricamente mientras el número de sus participantes
crece aritméticamente. Una aplicación de esta ley a Docuplay implica que a
medida que se van sumando alumnos a cada curso de idéntico código, cualquiera
que sea su idioma, se va multiplicando el número y el valor de los intercambios
entre ellos, al aumentar las posibilidades de que creen contenidos (análisis, comentarios,
ficheros etc.) que, por el número de votos recibidos, se ofrezcan
automáticamente a todos los estudiantes de los cursos homólogos.