Misión y lema de Docuplay: Mejorar el mundo mediante una educación potenciada por Internet en todos los saberes, para todas las personas, a cualquier edad, durante toda la vida. (N. 1.)

UNIVERSOS DE DOCUPLAY

Servicio Educativo
Servicio Económico
Servicio Social
Servicio Informativo
Servicio Competitivo
Bandera de Docuplay y su simbología (N. 2.)

ACCESO A CIEN ACTIVOS DOCUPLAY POR SECCIONES

CIEN ACTIVOS DOCUPLAY A-Z 

SECCIONES DE LOS ACTIVOS

5G

G.ESTUDIOS

ACTORES

C.ACTORES

ACTUALIZACIÓN

G.ESTUDIOS

ALIANZAS

C.ACTORES

ALIANZAS 1

C.ACTORES

ALIANZAS 2

C.ACTORES

AMBIENTALISTAS

E.AMBIENTE

ANIMALES

E.AMBIENTE

APRENDIZAJE

G.ESTUDIOS

BIGDATA

H.EVALUACIÓN

BIODIVERSIDAD

E.AMBIENTE

BLOCKCHAIN

H.EVALUACIÓN

BLOGS

H.EVALUACIÓN

CALIFICACIONES

H.EVALUACIÓN

CATALOGACIÓN

E.AMBIENTE

CERTIFICADOS

H.EVALUACIÓN

CIENCIAS NATURALES

A.PRINCIPIOS

COLABORACIONES

E.AMBIENTE

COLABORATIVISMO

C.ACTORES

CÓMO COLABORAR

C.ACTORES

COMPETITIVIDAD

H.EVALUACIÓN

CONCENTRACIÓN

I.RESULTADOS

CONSULTORAS

C.ACTORES

CONTENIDOS

D.CONTENIDOS

CONTINUIDAD

G.ESTUDIOS

CONTROLES

H.EVALUACIÓN

CRITICISMO

H.EVALUACIÓN

CURSOS

D.CONTENIDOS

DOCUPLAY

C.ACTORES

DUALIDAD

F.ENSEÑANZA

ECONOMÍA

B.RECURSOS

EDUCACIÓN

F.ENSEÑANZA

EDUCENTROS

C.ACTORES

EFECTO RED

G.ESTUDIOS

EMINENCIAS

C.ACTORES

EMPLEABILIDAD

E.AMBIENTE

EMPLEABILIDAD

I.RESULTADOS

EMPRENDER

I.RESULTADOS

EMPRESAS

C.ACTORES

ENSEÑANZA

F.ENSEÑANZA

ESPECIALIZACIÓN

G.ESTUDIOS

ESTADÍSTICAS

H.EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

G.ESTUDIOS

ESTUDIANTES

C.ACTORES

EVALUACIÓN

H.EVALUACIÓN

FIABILIDAD

H.EVALUACIÓN

FICHEROS

D.CONTENIDOS

FLEXIBILIDAD

G.ESTUDIOS

FORMACIÓN

B.RECURSOS

FORMACIÓN

F.ENSEÑANZA

GLOBALIZACIÓN

F.ENSEÑANZA

HUMANIDADES

A.PRINCIPIOS

I+D+I

B.RECURSOS

IGUALDAD

F.ENSEÑANZA

INCENTIVO

B.RECURSOS

INDUSTRIALIZACIÓN

I.RESULTADOS

INNOVACIÓN

I.RESULTADOS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

B.RECURSOS

INVESTIGACIÓN

E.AMBIENTE

IoT

I.RESULTADOS

JUEGOS

B.RECURSOS

LEY

D.CONTENIDOS

LIGAS

B.RECURSOS

LUDIFICACIÓN

B.RECURSOS

MATEMÁTICAS

A.PRINCIPIOS

MINERALES

E.AMBIENTE

MODULARIDAD

G.ESTUDIOS

NUBE

B.RECURSOS

OCUPACIONES

F.ENSEÑANZA

IOCUPACIONES

I.RESULTADOS

ORIENTACIÓN

I.RESULTADOS

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

F.ENSEÑANZA

PATENTES

E.AMBIENTE

PERSONALIZACIÓN

G.ESTUDIOS

PRIMARIA

F.ENSEÑANZA

PRODUCTIVIDAD

I.RESULTADOS

PROFESIONALIDAD

G.ESTUDIOS

PROFESIONALIZACIÓN

E.AMBIENTE

PROFESORES

C.ACTORES

PROGRAMAS

D.CONTENIDOS

RANKING

H.EVALUACIÓN

REALIDAD AUMENTADA

B.RECURSOS

REALIDAD VIRTUAL

F.ENSEÑANZA

REGISTROS

H.EVALUACIÓN

REINDUSTRIALIZACIÓN

I.RESULTADOS

RENTABILIDAD

E.AMBIENTE

RENTABILIDAD

I.RESULTADOS

ROBOTIZACIÓN

G.ESTUDIOS

SECUENCIAS

G.ESTUDIOS

SECUNDARIA

F.ENSEÑANZA

SOCIEDAD

B.RECURSOS

STEMSA

D.CONTENIDOS

SUPERPISAS

H.EVALUACIÓN

TALENTO

I.RESULTADOS

TECNOLOGÍA

B.RECURSOS

TERCIARIA

F.ENSEÑANZA

TRADUCCIÓN

B.RECURSOS

TRANSPARENCIA

F.ENSEÑANZA

TRANSVERSALIDAD

F.ENSEÑANZA

VEGETALES

E.AMBIENTE

VENTAJAS

B.RECURSOS

VOTACIONES

H.EVALUACIÓN

ZOOLOGÍA

E.AMBIENTE


G.La 5G

1.-VENTAJAS DE LA 5G

El primer factor para la universalización de Docuplay y sus consorcios es el tecnológico:

a.-la quinta generación móvil (5G), que multiplica exponencialmente la capacidad y velocidad de conexión para todo tipo de dispositivos y que propicia la expansión industrial de la Internet de las cosas);

b.-la tecnología Responsive, que adapta los contenidos a cada dispositivo usuario,

c.-la perfección de la traducción automática, d.- la globalización de la conexión a Internet. Etc.

 

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_INTERNET

2.-5G y LABORATORIOS VIRTUALES

La tecnología Internet de las Cosas  hará posible la existencia de innumerables `laboratorios virtuales´ que facilitarán enormemente el trabajo enlínea de buscadores, taxonomistas, analistas etc.,  requiere la máxima conectividad posible, representada actualmente por la generación 5G. Solo así el rescate de la biodiversidad se podrá hacer en lustros y no en más de un milenio, como calcula el informe How  Many  Species Are There  on  Earth  and  in  the  Ocean? Ver activo I.INNOVACIÓN.

https://scholar.google.es/scholar?q=How+Many+Species+Are+There+on+Earth+and+in+the+Ocean%3F&hl=ca&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart    

3.-5G e INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.1.-Para evitar multiplicidades en el trabajo taxonómico y analítico de especies (Sector E, Biodiversidad), cada investigador deberá disponer de una imagen del ejemplar que pretende catalogar o analizar, y gracias al móvil con 5G podrá conectar de inmediato con la database para verificar si tal o cual especie está ya catalogada o analizada en su ADN. Análogamente, cuando se encuentre buscando en plena naturaleza, la foto in situ de un ejemplar se enviará automáticamente, tras activar una aplicación que registrará automáticamente  datos como las coordenadas geográficas, fecha y hora, ID del investigador etc., en la database correspondiente, donde otra aplicación completará los datos con el nombre del topónimo, los datos, si los hubiere, de otros ejemplares idénticos registrados anteriormente, etc.

3.2.-La tecnología de Internet de las cosas será potenciada por el gran avance  5G, que permitirá un aumento exponencial de conexiones por metro cuadrado sin afectar a la calidad de cobertura. Todas las empresas inscritas en un curso, servicio 2 Económico, subservicio 2.1., podrán inscribir sus productos, servicios, patentes y aplicaciones para enriquecer la faceta práctica-experimental de la educación trifacética. Y muchas de los subservicios inscritos,   como productos, patentes, aplicaciones etc. Podrán ser componentes esenciales de la faceta práctica-experimental de la educación trifacética de los CETs, fuentes de innovaciones para los CIPs y, sobre todo, factores indispensables para las investigaciones y análisis del sector Ambiental (Biodiversidad),  uno de los tres sectores temáticos de la AGENDA 2030, junto con el Económico y el Social.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_INTERNET

4.-APOYO POLÍTICO Y TRASCENDENCIA SOCIAL

4.1.- Lo más básico del equipamiento para un buen aprovechamiento general del SED+A2030 es la conectividad: conexión estable y permanente a Internet, con la mínima latencia normal en la zona, conexión 5G en cuanto esté disponible y, a ser posible, doble dispositivo de navegación: el móvil para fuera de casa y el PC para casa.

4.2.- Si por `neutralidad tecnológica´ se entiende que no tiene que haber rebaja en la calidad de las conexiones a Internet por causas socioeconómicas, reiteramos que los gobiernos deben garantizarla.

4.3.-Docuplay espera que los beneficios multisectoriales que el SED+A2030 aporta a la sociedad, especialmente en la educación, en el empleo y en la reindustrialización, impulsen a los gobiernos a optimizar los servicios de conectividad a Internet.

4.4.-Todos los servicios del SED+A2030 deberían ser plenamente asequibles desde terminales de sobremesa y teléfonos móviles gracias a la tecnología `responsive´.

4.5.- Docuplay aprovechará el gran avance tecnológico en conectividad que supone la generación móvil 5G para aumentar el número de secuencias de acciones sincrónicas que, de momento, son diacrónicas o asíncronas. Como, por ejemplo, las docucompeticiones y las doculigas.

4.6.-Por tanto, disponer de esta base tecnológica permitirá que ningún estudiante del SED-A2030 se encuentre en inferioridad tecnológica por culpa de su situación económica individual o colectiva.

 

 

C.ACTORES

En este activo se presentan brevemente las categorías de actores de SED+A2030 que no cuentan todavía con una presentación individualizada.

1.-GOBERNANTES: La principal de tales categorías es, sin duda, la de los cargos político-administrativos que en cada uno de los países miembros de la AGENDA 2030 y en cada uno de sus niveles administrativos (ministros o gobierno nacional;  consejeros o gobierno regional o estatal; consejeros o gobierno provincial o condal o departamental; y concejales o gobierno municipal o poblacional o urbano) sean nombrados para supervisar, controlar y apoyar a los demás actores.

 

2.-FRANQUICIADOS: Mientras que los actores de los CIPs o entidades industriales (Industria 4.0), encargadas de convertir en productos y servicios las marcas, patentes, aplicaciones etc. creadas por los CETs, serán empresas o autónomos, las entidades encargadas de desarrollar el sector B de la AGENDA 2030, el
Ambiental, serán franquiciadas, pues Docuplay cree que el sistema de franquicias es el más adecuado para dicho sector.

 

3.-FAMILIAS: La familia de cada estudiante de preprimaria, primaria y parte de la secundaria tendrán un papel importante en la educación. Por eso Docuplay dedica un subservicio del recurso B2.-COLABORACIONES a que los profesores o maestros de dichos niveles educativos cuenten con la colaboración de la familia de cada uno de sus alumnos. V. 4.1. Inscripción de correos electrónicos de maestros a estudiantes

 

G.ACTUALIZACIÓN

1.-DEFINICIÓN

1.1.-Las enseñanzas del SED+A2030 (Sistema Educativo Docuplay+AGENDA 2030) son

`actualizativistas´ en el sentido de que mantienen una exigencia de actualización periódica de sus contenidos procedentes de la web o nube, donde, como es bien sabido, están en constante aumento y mejora; las aportaciones de profesores y estudiantes también contribuyen a renovarlos y ampliarlos.

1.2.- La organización híbrida o mixta del SED+A2030 ofrece a los estudiantes, por un lado, una opción trifacética, con la colaboración de educentros y empresas, o incluso multifacética, si se cuenta la de consultoras, inversores y cargos administrativo-políticos de los diversos niveles gubernamentales de cada país; por otro lado, dispone de la opción unifacética- `enlínea´, a cargo de Docuplay. Esta segunda opción les ofrece la posibilidad de una educación continua o vitalicia, mediante la cual podrán actualizar sus conocimientos u obtener otros nuevos en cualquier momento de su vida.

2.-EXIGENCIAS Y FACILIDADES PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES

2.1..-A los estudiantes, la educación continua, la actualización  y el reciclaje periódicos de sus conocimientos les resultará más fácil una vez que hayan adquirido el hábito de investigar por sí mismos en los sectores de contenidos del curso en busca de los mejores ficheros.

2.2.- En la opción multifacética, los profesores, tanto los de educentros como los de empresas, tienen entre otras funciones, la de seleccionar ficheros para sus estudiantes y depositarlos en su blog2, cada vez que se produzca su actualización.

2.3.-Si se trata de cursos del programa 3, la versión americana de Ocupaciones o Cualificaciones profesionales, pronto asequible también en español, cuida especialmente la actualización de la información sobre cada ocupación, profesión o empleo.

3.-IMPORTANCIA de la ACTUALIZACIÓN EN LOS SECTORES 1 y 2 de la A2030

3.1.-De los tres grandes sectores temáticos que comprende la AGENDA 2030, el Económico, el Ambiental y el Social, los dos primeros requieren una actualización constante, dado el avance continuo de las ciencias correspondientes.

3.2.-Ver tareas de los profesores en los tutoriales de los programas 1, 2, 4. Ver sectores de contenidos de un curso, por ejemplo: https://www.docuplay.com/asignaturaesp/sectores/867/6  

 

C.ALIANZAS 1      (en CETs)

1.-Componentes y objetivo de los  CET

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_cet

1.1.-Los CET consisten en la colaboración de educentros (centros educativos) y empresas de cada zona con un mismo código postal (CP o ZIP) para impartir enseñanzas a sus alumnos y empleados, contando para ello con el complemento digital de contenidos y servicios aportados y gestionados por Docuplay en la nube. Por tanto, en cada país podrá haber tantos CETs como zonas con un mismo código postal y con al menos un educentro y una empresa.

1.2.-El requisito de que cada CET reúna los educentros y empresas con un mismo código postal se justifica por varios motivos, entre los cuales,

(a) que los estudiantes de unos y otras puedan reunirse presencialmente para intercambiar saberes y proyectos, principalmente su futura integración en un CIP;

(b) que los estudiantes puedan asistir a clases prácticas en las empresas y los empleados de estas a clases presenciales en los educentros;

(c) facilitar la elaboración de competiciones y de rankings clasificatorios;  etc.

1.3.-La colaboración entre las tres entidades integrantes de los CETs tiene como objetivo la impartición de  una educación de tres facetas (trifacética) para el mundo estudiantil: digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas). Se trata, sin duda, de una innovación importante de Docuplay , ya que mantiene la educación tradicional de los educentros, pero enriquecida por las nuevas aportaciones de lo digital y la perspectiva pragmática y productivista de lo empresarial.

1.4.-Por razones de edad, en el nivel primario la educación no podrá ser trifacética, sino solo bifacética, sin la faceta empresarial. Quizá convenga aplazar esta faceta hasta los 15 años, con el comienzo de la segunda fase de la enseñanza secundaria (bachillerato o High School).

 

2.-Otras normas de funcionamiento

2.1.-Para cumplir con su misión y objetivos, Docuplay invitará a educentros y empresas a constituir consorcios educativos trifacéticos capaces de impartir una educación que sea al mismo tiempo digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas).  Docuplay pone a disposición de los otros actores su triple plataforma de fundamentos, contenidos y servicios. https://www.docuplay.com/plataforma/1

2.2.-Docuplay considera importante este innovación educativa capaz de ofrecer a los estudiantes una educación multifacética de gran valor personal y social.

2.3.-En el curso toponímico de cada país se encontrarán sus educentros y empresas, clasificados ya sea por las divisiones de nivel 1 (estados, regiones…), cuando el número no sea alto, ya por poblaciones y dentro de ellas por códigos postales (CP), cuando una población cuente con bastantes entidades. https://www.docuplay.com/toponimicomysql/index/592f463e177fae28160021f7/89

2.4.-En cada CET pueden inscribirse todos los educentros y empresas que compartan un mismo código postal (CP). Esto facilitará que los estudiantes respectivos puedan, por un lado, reunirse presencialmente para intercambiar saberes y proyectos y, por otro, intercambiarse asistiendo a clases prácticas en las empresas, los estudiantes, y a clases presenciales en los educentros, los empleados.

2.5.- Para facilitar el contacto de los estudiantes de educentros con empresas en las que aquellos puedan obtener una de las facetas educativas, la práctica-experimental, Docuplay ha clasificado los educentros y las empresas de cada país por su código postal (CP). De este modo, se facilitará el contacto entre unos y otros dentro de la misma zona de su sede física.

2.6,.Las innovaciones de los CETs podrán tener resonancia global gracias al `efecto red´ por el cual todo lo que en los cursos SED+A2030 haya obtenido un cierto número de votos  será dado a conocer automáticamente a todos los cursos homólogos (con el mismo código numérico) de todos los países miembros de la AGENDA 2030.

2.7.-Docuplay incentivará a las empresas integradas en CETs que inscriban subservicios susceptibles de formar parte de un laboratorio virtual o Internet de las cosas.

Ver activo I.CONCENTRACIÓN

 

 

C.ALIANZAS 2       (en CIPs)

1.-Componentes y objetivo de los  CET

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_cip

1.1.- Los CIPs tienen por objeto la agrupación de CETs de divisiones administrativas próximas o contiguas (ciudades, municipios, provincias, condados o departamentos) en orden a crear `clusters´ o polígonos industriales, con el objetivo de convertir en productos y servicios comercializables la I+D+i  de los CETs integrantes.(v.  https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m3   , 3,3  )

1.2.-Los CETs de varios CPs contiguos han de aspirar a integrarse en un CIP para poder convertir en productos y servicios  los conocimientos y la  I+D+i obtenidos y generados por ellos, y también para que sus exalumnos encuentren en ellos empleo adecuado  y sus emprendedores vean arropados e impulsados  sus negocios como emprendedores autónomos o empresariales.

1.3.- El papel de asesor y supervisor de las empresas en su proceso de preparación de profesores le corresponderá a las empresas número 4 de los CIPs.

1.4.-Docuplay fomentará, con ayuda de los CIPs , que , como incentivo a la innovación, los estudiantes puedan acceder a los laboratorios virtuales de otros CETs  de la misma Familia temática.

Al igual que los CET, convendrá también que los CIP tengan una sede oficial para reuniones y eventos entre los CETs integrantes.

1.5.-Los consorcios CIP podrán garantizar empleo  a gran parte de los estudiantes de los CET, pues si estos saben que tendrán opción preferencial a los empleos generados por los CIP se prepararán de forma más diligente e intensa en los requisitos de los productos y servicios  en que se especialice cada CIP.

2.-Culminación de CETs en CIPs

2.1.-Sumando dos nuevos grupos de entidades, las financieras y las consultoras, a los tres actores de los CETs, tenemos los CIPs, especie de polos de desarrollo híbridos de digitalidad en red y espacialidad, que supondrán una reindustrialización de la economía.

(a) La culminación de los CETs en los CIPs es necesaria para impulsar la innovación en forma de emprendimiento o creación de empresas. Para ello las financieras aportarán apoyarán el desarrollo y la producción y las consultoras la comercialización y el asesoramiento.

(b) Para globalizar comercialmente las producciones de los consorcios industriales, Docuplay aportará el `big data´ generado por la serie mundial de cursos toponímicos poblados.

(c) Los CIPs pueden considerarse una especie de `clusters´ o polígonos industriales híbridos (virtuales y físicos) que aglutinan CETs con objetivos afines, con el fin de alcanzar en su sector una economía de escala que reduzca costes y optimice recursos

con vistas a alcanzar mayor competitividad y sostenibilidad tanto en el mercado interior como en los internacionales; la tecnología de Realidad Virtual minimizará la importancia de una misma localización física de las empresas `clusterizadas´.

2.2.- El adjetivo pentafacético indica que los nuevos actores de los consorcios CIPs, es decir, las entidades consultoras y las financieras, no bastan por sí solas, sino que se han de superponer a los tres actores de los CET, ya que solo así contarán con la indispensable I+D+i, que será la savia necesaria para el nacimiento, desarrollo y fructificación sostenible de CIPs.

2.3.-La culminación de los CETs en CIPs constituirá un aliciente y un incentivo para educentros y empresas siempre que estudiantes y profesores de ambos actores encuentren en los CIPs oportunidades preferenciales para sus conocimientos, su experiencia, ideas y creaciones. Por tanto,  los CIPs han de ser consorcios pentafacéticos porque, por un lado, las funciones de los actores cuarto (entidades consultoras) y quinto (entidades financieras) no tendrían suficiente solidez, innovación, destrezas tecnológicas etc. si no se apoyasen en consorcios CETs  con una intensa I+D+i y, por otro lado, los estudiantes de los CETs estarían más incentivados para investigar, desarrollar e innovar si tienen opción preferencial a los empleos y beneficios que generen los CIP , sobre la base del I+D+i de aquellos , creando productos y servicios  y comercializándolos.

3.-Los CIP en el sector Ambiental del SED+A2030

(a).-Los CIPs son necesarios al proyecto Rescate de la Biodiversidad , para desempeñar,  entre otras, las siguientes funciones bajo la dirección de una o varias consultoras:

1. Análisis, junto CETs,  de la aprovechabilidad de las nuevas especies catalogadas;

2.Selección de empleados, que procederán principalmente de CETs;

3. Contratación de especialistas en taxonomía y análisis de especies localizables en Internet;

4. Negociación con entidades con bases de datos de especies ya catalogadas y, en algunos casos, con análisis de ADN.  Respecto a especies vegetales sin catalogar:

5.. Adquisición de terrenos y su preparación para el cultivo de vegetales, bien sea bajo plástico o en abierto;

6.-Comercialización de los cultivos; Respecto a especies animales marinas sin catalogar:

7. Negociar con empresas de pesca de altura la aportación de ejemplares de todas sus capturas;

8. Construcción de piscifactorías para la cría y comercialización de especies de probada comestibilidad.

9.Organización de franquicias como complemento o alternativa de los CIPs.

10.Hacer lobby ante los gobiernos de países que todavía no admitan la patentabilidad de las nuevas especies.

(b) El descubridor y/o analista de una especie patentable no solo podrá emplearse en el CIP que la explote, sino que participará en el beneficio económico.

También aquí: FRANQUICIAS; PATENTES y PATENTABILIDAD;

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_cip   (Consorcio Industrial Pentafacético)

(c) Para una máxima eficacia en la ejecución del `rescate de la biodiversidad´ sirve la localización operativa básica en los CET/CP, es decir, que los grupos investigadores y operadores se organicen por códigos postales, haciéndose responsables de la investigación dentro del ámbito territorial de su CP.

4.-Conclusión. La educación y formación ofrecida por los consorcios trifacéticos (compuestos de Docuplay+educentros+empresas) y pentafacéticos (dos componentes añadidos a los tres anteriores: consultoras+ financieras) pretende completar y enriquecer la educación teórica-presencial de los educentros tradicionales mediante una enseñanza multifacética, más preocupada por el conocimiento, la investigación e innovación de productos relacionados con cada curso o asignatura. Solo así se potenciará a un tiempo la empleabilidad de los estudiantes y la prosperidad socioeconómica de su entorno de forma sostenible.

Ver activo I.CONCENTRACIÓN

 

E.AMBIENTALISTAS

A.-METAS Y OBJETIVOS DE LA AGENDA 2030: MICROCURSOS DEL SED+A2030

https://www.docuplay.com/proyecto12/index

1.-Los especialistas en biodiversidad o sector ambiental de la AGENDA 2030 deben especializarse al menos en uno de estos  programas, extractados del programa 4 DDC de Docuplay: el 9 Reino animal  https://www.docuplay.com/sistematicomysql/index/84 ,

El 10 Reino vegetal  https://www.docuplay.com/botanica/index  y el 11 Reino mineral  https://www.docuplay.com/quimica/index . Los cursos de estos programas serían complementarios de los del sector ambiental de la AGENDA 2030, los de las metas más claramente centradas en dicha temática, que son un tercio de las 17 que suman con las de los otros dos sectores temáticos, el económico y el social. 

02.Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible (5)

06.Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos (4)

12. Garantizar modalidades de CONSUMO y PRODUCCIÓN sostenibles (4)

13.Adoptar medidas urgentes para combatir el CAMBIO CLIMÁTICO y sus efectos (3)

 

14. Conservar y utilizar sosteniblemente los OCÉANOS, los MARES y los recursos marinos para el desarrollo sostenible (6)

 

15.Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad (14)

 

B.-ACTORES APORTADOS POR LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA AGENDA 2030

2.-Con la colaboración de todos los países miembros de la  AGENDA 2030 , el sector ambiental podría contar pronto con gran número de estudiantes, entre los que se formarían los especialistas en biodiversidad o ambientalistas.

3.-El sector ambiental podrá ser, por tanto, uno de los mayores semilleros futuros de profesiones y empleos, pues han de actuar como descubridores de especies, taxonomistas, analistas,  criadores (de animales aprovechables), cultivadores (de plantas aprovechables)  y conservadores (de especies no comprendidas en las dos categorías anteriores, pero que deben conservarse para bien de la biodiversidad y del ambiente (sobre todo vegetales), sin contar con los empleos complementarios de constructores, comercializadores etc.

4.-Más en concreto, en la clase 5 DDC de ciencias naturales serán necesarios los estudios de matemáticas, física, biología…; en la clase 3 de ciencias sociales será útil la mayoría de sus divisiones (política, economía, derechos, administración, comercio etc.; y otro tanto cabe decir de la clase 6 de ciencias aplicadas o tecnologías (minería, ingeniería, construcciones etc. ) y de la 7 (artes y artesanías).

Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN,  I.REINDUSTRIALIZACIÓN

 

 

 

 

 

E.ANIMALES

1.-Para investigar la. Biodiversidad oceánica

El reino animal, mucho más numeroso en especies que el vegetal (incluyendo plantas y hongos)*,  entra también en el proyecto `Rescate de la Biodiversidad´. Además,  la biodiversidad animal se encuentra sobre todo en los océanos. Pues bien, Decupla ya piensa en un método, entre otros, para abordar el rescate de la biodiversidad oceánica: ofrecer incentivos a toda empresa de pesca industrial de altura  para que aporte ejemplares de todas las especies que pescadas. Sobre la posibilidad de contar de inmediato con especialistas en catalogación y análisis de especies vivas, localizables en Internet, ver Vegetal, Reino.

* Ver tabla en How  Many  Species Are There  on  Earth  and  in  the  Ocean?*

2.-Industrialización

Además de un gran número de empleos generados dentro del proyecto en la mayoría de los países, Docuplay admitirá la existencia de franquiciados para las piscifactorías (ver PRESUPUESTOS), sobre todo en países no occidentales. Docuplay efectuará una estandarización de los centros productivos y una normativización de su gestión para que los franquiciados tengan plena seguridad en el desempeño de su negocio.

3.-Piscifactorías de agua dulce y centrales `hidrosolares´

 

 

G.APRENDIZAJE
A.-APRENDIZAJE DE CONTENIDOS

1.-De todos los grados

Gracias a la estructura arbórea o de pirámide invertida de los cursos sistemáticos (DDC) de Docuplay, estos se adaptan muy bien a todos los niveles educativos.

2.-De competencias

-El predominio en la serie sistemática de las materias tecnocientíficas facilita que el estudiante oriente sus cursos hacia la adquisición de competencias profesionales.

B.- IMPULSORES DEL APRENDIZAJE

1.-Configuración personal

1.-La `modularidad´ de los cursos sistemáticos de Docuplay, potenciada por el sistema de subclaves, propicia que el estudiante personalice su configuración de microcursos o programas de tamaño y duración variables.

2.-Efecto red

Gracias al código numérico de cada curso, al incentivo a la colaboración, al sistema de votos para destacar los buenos contenidos y a la traducción automática de estos, funcionará la ley de Metcalfe: cuanto mayor sea el número mundial de sus estudiantes, mayor será la calidad de los docucursos.

3.- Ludificación (gamificación)

Los docujuegos, y en particular las doculigas, serán un factor eficaz para impulsar el aprendizaje, evaluar sus logros y promover la notoriedad de los cursos.

4.- Aprendizaje profundo

El aprendizaje brindado por Docuplay al estudiantado de los niveles profesional y superior es profundo al menos en un doble sentido: 1.-Gracias a las series de subclaves cada curso se puede estudiar desde muchas perspectivas; 2.-Gracias al `big data´ registrado exhaustivamente para cada estudiante y curso, el registro de actividades que este obtendrá al final de cada curso reflejará su conocimiento personal.

C.- APRENDIZAJE CON AYUDA HUMANA

1.-Colaboración de pares (B2)

Docuplay promueve e incentiva la colaboración de los estudiantes en sus cursos, contabilizando en el registro de actividades de cada uno de ellos los votos dados y recibidos, fomentando la reciprocidad en aportaciones, mostrando que cuando estas reciben determinado número de votos serán universalizadas en el mismo curso en virtud del `efecto red´, previa traducción automática.

2.-Colaboración social

Docuplay dedica uno de sus cinco servicios, el 3 Servicio Social, a promover la colaboración social en ayuda de los estudiantes mediante las inscripciones de cuatro actores relevantes para cada curso en sendos subservicios: personalidades, exalumnos, instituciones y grupos.

3.-Colaboración de socios

Para que todos sus estudiantes reciban una formación o educación trifacética, Docuplay añadirá a su dimensión digital en línea, la teórica-presencial de centros docentes y la práctica-experimental de empresas e instituciones.

D.- APRENDIZAJE CON AYUDA ARTIFICIAL

1.-Asistido por robots

Continuando con el aprovechamiento, ya efectivo en los registros de actividades, de la inteligencia artificial y la generación y procesamiento de `big data´, los estudiantes de Docuplay dispondrán pronto de profebots y chatbots, que de forma progresivamente personalizada podrán hacer y responder preguntas, dar avisos y consejos etc.

 

H.BIGDATA

1.-Su utilidad

Docuplay registrará exhaustivamente los datos que irán generados todos los actores (ver sector A) que colaboran o actúan en su sistema de servicios, así como por los usuarios. Gracias a los cuales podrá ir descubriendo y definiendo tendencias, pautas de comportamiento, preferencias,  asociaciones…,   de gran utilidad para la mejora de sus servicios y la introducción de otros nuevos. Los `bigdata´ más importantes son, obviamente, los generados por los estudiantes en el estudio de un curso, sobre todo en las secuencias de acciones (v.). Gracias al registro continuo de tales datos, de forma ordenada y transparente, Docuplay podrá entregar a cada estudiante al final de su curso, un certificado completo y fidedigno, que , en caso positivo, le aportará empleabilidad en la materia estudiada.

2.-Otros aprovechamientos de estos datos podrían ser  la elaboración de rankings tanto colectivos, basados en las medianas de los datos de cada grupo de actores, como individuales, usando en este caso los identificadores (ID) para proteger su identidad; su utilización por los países miembros de AGENDA 2030 para sus informes VNR (Voluntary National Report) etc. (v. portada https://www.docuplay.com/claveformacion/pais )  Ver activo G.SECUENCIAS

 

 

E.BIODIVERSIDAD

A.-SORPRESA POR ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO HUMANO DE LA BIODIVERDIDAD

1.-Asombra el hecho de que a estas alturas de la civilización humana y a más de dos siglos de la revolución industrial solo estén identificadas el 14%  de las especies vivas de nuestro planeta. Entre otras citas que fundamentan este asombro, valgan estas dos:

En este momento hay aproximadamente 1,2 millones de especies vivas conocidas. Cada año se añaden unos 15.000-20.000 a la lista. Esto puede parecer mucho, pero hay mucho más por encontrar. En 2011, los investigadores estimaron que había hasta 7,5 millones de especies esperando ser descubiertas.”

http://www.bbc.com/earth/story/20150119-how-to-discover-a-new-species

“…después de 250 años de clasificación taxonómica, solo una pequeña fracción de las especies en la Tierra (, 14%) y en el océano (, 9%) han sido indexadas en una base de datos central ”

https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.1001127

https://journals.plos.org/plosbiology/article/file?id=10.1371/journal.pbio.1001127&type=printable

2.-Sorprende también el desequilibrio numérico entre las especies identificadas y descritas por  géneros, ya que las especies del género vegetal multiplican el número de catalogadas por siete respecto a las del género animal y por diez respecto a las de hongos.

Si desea encontrar una nueva especie, puede valer la pena tener en cuenta que algunas formas de vida han recibido mucha más atención que otras. El estudio de 2011 de especies no descubiertas concluyó que, si bien se había descrito alrededor del 14% de los 8,7 millones de especies vivas, las proporciones ya identificadas variaban ampliamente según el reino. Entonces, si bien se conoce el 70% de las plantas, esa cifra se reduce al 50% para las algas, al 22% para los protozoos unicelulares, al 12% para los animales y solo al 7% para los hongos”.

http://www.bbc.com/earth/story/20150119-how-to-discover-a-new-species

B.-¿Por qué no preguntarse por los enormes beneficios que la humanidad puede estar perdiéndose por tan gran cantidad de especies aún sin descubrir?

“Lo primero que hay que decir es que esas especies desconocidas bien pueden tener habilidades asombrosas que nos resultarían útiles. Eso es particularmente cierto para todos esos hongos no identificados. "Los hongos son fundamentales para nuestro mundo", dice Dentinger. "Dependemos en gran medida de ellos para obtener alimentos y medicinas, son responsables de la mayor parte de la descomposición de la materia muerta y prácticamente todas las plantas dependen de los hongos para obtener agua y nutrientes. Todas estas funciones importantes provienen de solo el 1% de los 100.000 hongos conocidos, por lo que sólo puedo imaginar el potencial que podríamos derivar de las especies que aún no se han descrito "

.http://www.bbc.com/earth/story/20150119-how-to-discover-a-new-species

4.--La siguiente tabla revela la cantidad pendiente de descubrir en especies animales y vegetales (hongos y plantas).

“Tabla 2. Número total de especies actualmente catalogadas y pronosticadas en la Tierra y en el océano.

https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1001127.t002

https://journals.plos.org/plosbiology/article/figure?id=10.1371/journal.pbio.1001127.t002

https://en.wikipedia.org/wiki/Biodiversity

C.-METAS DEL SECTOR AMBIENTAL DE LA AGENDA 2030

Ver A.- LAS 17 METAS DE LA AGENDA 2030 (ONU)

H.BLOCKCHAIN

1.-Aunque la tecnología Blockchain ha surgido para registrar transacciones con criptomonedas en múltiples  computadoras y garantizar así la seguridad y fiabilidad de las mismas, Docuplay cree posible, y en ello está trabajando, utilizarla con los mismos objetivos en su servicio de registros-certificados a cada estudiante y curso del SED+A2030.

2.-En efecto, los registros de acciones (v. secuencias) permiten a cada estudiante que lo solicite, cuando dé por terminado su curso, tener un registro exhaustivo de todas sus acciones en las cinco fases de estudio de cada curso, empezando por los contenidos. Estos registros se parecen a los blockchain en el sentido de que todos los estudiantes que aparezcan citados en los mismos, con una clave para proteger su identidad, recibirán una copia, lo que será una garantía más para la inmutabilidad y fiabilidad de los mismos.( ver B4.2.-Registros de actividades para cada estudiante y curso).

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c _EDUCACION  

3.-Por tanto, la fiabilidad de tales registros se basa en la exhaustividad y detalle con que recogen todo el `big data´ del estudiante desde que inicia su curso hasta que lo termina, ya sea porque ha transcurrido un plazo prefijado sin que haya estudiado un  mínimo de tiempo , ya porque ha solicitado sus registros dando con ello por concluido su curso.
4.-Dado que Docuplay podría tener en breve estudiantes en todos los países miembros de AGENDA 2030 y que las colaboraciones más votadas serán ofertadas a todos los cursos homólogos de la misma, este uso del sistema blockchain tendrá la base más amplia posible.

https://www.docuplay.com/plataforma/1

 

 

 

H.BLOGS

1.-Definición

El blog consiste en una página personal y exclusiva de cada estudiante en cada curso en la que se irán recogiendo todas sus acciones.

2.-Accesibles a todos los condiscípulos (pares)

Todos los estudiantes con suscripción vigente en un curso tendrán acceso a los blogs de sus condiscípulos con el fin de leer y votar sus aportaciones.

3.-Los dos blogs de cada profesor

 En cuanto a los profesores, cada uno dispondrá de dos blogs: un  blog 1 para anotaciones sobre sus estudiantes, solo accesible para Docuplay;  y un blog 2 para instrucciones y comentarios para sus alumnos, accesibles y votables por todos estos. Cualquier otro tipo de actor acreditado en Docuplay tendrá también su blog de anotaciones: personal de consultoras, representantes de empresas, cargos de los cuatro niveles administrativos  (ministerios, regiones, provincias y poblaciones) de los países miembros de la AGENDA 2030. Ver activ G.SECUENCIAS

https://www.docuplay.com/accioncontenido

 

 

H.CALIFICACIÓN

1.-Definición

El registro-certificado final que Docuplay expedirá a cada estudiante como evaluación global de su curso contendrá una tabla de calificaciones numéricas de sus principales secuencias de acciones (comentarios, críticas, resúmenes , votaciones etc. ), y la cifra mediana de todas ellas.

2.-Transparencia de criterios

Las secuencias de acciones calificadas numéricamente, así como los criterios para su calificación, serán conocidos por los estudiantes e idénticos para cada  nivel del curso (primaria, secundaria, profesional y terciaria, y posibles estadios intermedios), cualquiera que sea el país y el idioma.

Para complementar dichas calificaciones, Docuplay podrá convocar exámenes para cada curso, verificando la identidad de los participantes con pruebas biométricas.  Ver activo H.EVALUACIÓN

 

E.CATALOGACIÓN

A.-LA AGENDA 2030 PODRÍA CATALOGAR GRAN PARTE DE LA BIODIVERSIDAD

Tras exponer brevemente en el activo BIODIVERSIDAD su situación actual de reducido conocimiento  o catalogación,  se propone en este que el mundo puede ahora, gracias a Internet, descubrir, catalogar y analizar rápidamente la decena de millones de especies vivas que se calcula existen, antes de que se extingan muchas de ellas.

1.-Sorprende también  la lentitud y el ritmo con que se va realizando la catalogación de nuevas especies

a .- "... describir las especies restantes de la Tierra puede llevar hasta 1.200 años y requeriría 303.000 taxonomistas a un costo aproximado de 364.000 millones de dólares".

https://scholar.google.es/scholar?q=How+Many+Species+Are+There+on+Earth+and+in+the+Ocean%3F&hl=ca&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

2.-La lentitud en el descubrimieto y  catalogación de nuevas especies supone, además del desperdicio de los beneficios que aportarían, su posible extinción antes de que sean conocidas.

 “… nuestros resultados también sugieren que este lento avance en la descripción de las especies conducirá a que las especies se extingan antes de que sepamos que existen. Las altas tasas de pérdida de biodiversidad proporcionan un incentivo urgente para aumentar nuestro conocimiento sobre las especies restantes de la Tierra

 

.https://scholar.google.es/scholar?q=How+Many+Species+Are+There+on+Earth+and+in+the+Ocean%3F&hl=ca&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

https://en.wikipedia.org/wiki/Biodiversity

 

3.-La causa principal de tal lentitud es la escasez de especialistas

“ . De hecho, la competencia no es tan dura como podría parecer. El mayor cuello de botella es encontrar especialistas en cada grupo, que puedan identificar la especie ”. http://www.bbc.com/earth/story/20150119-how-to-discover-a-new-species

B.-FASES DE LA REALIZACIÓN

1.-Fase de estudio de cursos de los  programas 9 Reino animal  https://www.docuplay.com/sistematicomysql/index/84 ,

10 Reino vegetal  https://www.docuplay.com/botanica/index  y 11 Reino mineral  https://www.docuplay.com/quimica/index

2.-Fase de análisis de especies ya catalogadas e incluso analizadas genéticamente por instituciones especializadas, para averiguar si tienen valor alimentario, sanitario, o medicinal; en caso positivo, se procedería a cultivarlas intensivamente para su comercialización.

3.-Fase de estudio de cursos toponímicos del entorno natural de cada estudiante.

4.-Excursiones guiadas a los topónimos del entorno de cada CET en busca y recogida de especies vegetales  y animales; catalogación de las mismas, después  de que una aplicación haya cotejado sus datos con los ya existentes en la base de datos para verificar que se trata de una especie nueva.

C.-PLAZOS

¿Por qué este proyecto puede realizarse en años, y no en siglos, como afirma el estudio citado?

Por las ventajas que aporta Internet y que Docuplay procura aprovechar al máximo, como se muestra extensamente en la Subsección 3. Entre tales ventajas, destaquemos y estas:

-La posibilidad de movilizar cientos de miles, e incluso millones,  de colaboradores

-Educación y formación de los colaboradores a varios niveles, de forma actualizada y trifacética, capacitándolos para el I+i+D+P.

-Control digital de los datos de las especies que se van catalogando.

-Disponibilidad de laboratorios virtuales para el análisis de las especies en busca de sus posibles propiedades alimentarias, sanitarias, medicinales etc.

-Los programas 5 y 6 de cursos toponímicos para que cada estudiante conozca su entorno natural en busca de especies.

-Los consorcios CET y CIP donde los estudiantes se integran desde sus comienzos, pudiendo encontrar en ellos empleo e ingresos complementarios con sus subservicios.

-En suma, gracias a la colaboración de todos los países miembros de la AGENDA 2030 podría realizarse gran parte de la catalogación y el análisis pendiente.

D.-BASE DE DATOS DE CADA REINO

Para evitar repeticiones y solapamientos de tareas y, en suma, trabajo inútil y pérdida de tiempo, Docuplay concentrará en una misma base de datos todos los ejemplares ya catalogados y analizados para que cualquier investigador pueda verificar de inmediato en la red si su último hallazgo es una novedad o no.

 

H. CERTIFICADOS

1.-DEFINICIÓN DE CERTIFICADO

Los certificados son la culminación de las secuencias de acciones.

que todo estudiante debe realizar para que su curso tenga adecuada validez ante terceros, sobre todo ante sus potenciales empleadores. De ahí, por tanto, la importancia de la calidad y fiabilidad de los contenidos certificados. Para una máxima fiabilidad de los certificados, Docuplay aprovechará la tecnología `blockchain´ (ver).

2.-SECUENCIAS DE ACCIONES

2.1.-El estudiante, a lo largo de su curso, ha de realizar una serie de secuencias de acciones que quedarán registradas en su blog y reflejadas en su certificado y calificación.

2.2.- Además, dichas acciones podrán ser examinadas y votadas por sus compañeros, y si estos no lo hacen tendrán baja puntuación en colaborativismo.

2.3.-Las cinco series de secuencias de acciones son:  acciones con contenidos del curso (serie A), acciones con servicios (serie B), evaluación y votación de acciones de los condiscípulos (serie C),  juegos y competiciones con los propios contenidos (serie D) y consultas de las series anteriores y obtención de un registro-certificado (serie E) (ver anexo y portada de Docuplay[J1] )

2.4.- La evaluación alta o baja del certificado dependerá del número de secuencias que el estudiante haya realizado en cada serie y de los votos positivos que haya conseguido.

 

Ver https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m9  , 

 

3.-REGISTRO-CERTIFICADO PARA CADA ESTUDIANTE Y CURSO

3.1.-Al final de cada uno de sus cursos y como certificación o credencial de su nivel de estudio y aprendizaje, Docuplay ofrece a cada estudiante un registro de acciones en dos partes, acciones con los contenidos y acciones con los servicios. Es decir, un registro de todo lo que ha realizado y obtenido a lo largo de su curso. Ver https://www.docuplay.com/accioncontenido/secuencias/605/617369676e61747572615f657370  / E.- SECUENCIAS DE ACCIONES DE CONSULTAS

3.2.- La evaluación la realiza exhaustivamente Docuplay con un sistema de Secuencias de Acciones en cinco fases, en las que se guía al estudiante en todas las acciones posibles, al tiempo que se contabiliza todo lo que hace durante su curso, los votos que recibe de sus pares, hasta terminar, en la fase 5, con una recapitulación y un certificado acreditativo básico para su aprendizaje.

3.3.-Docuplay hará constar en sus certificados de estudiante/curso si cumple con todos los estándares de calidad que tiene establecidos, que, por ser universales o válidos en todas partes para cada nivel educativo, conferirá a sus poseedores una empleabilidad global.

3.4.-En los registros-certificados que Docuplay expedirá a los estudiantes se resaltará si el curso ha sido estudiado por la opción trifacética (o sea, como miembro de un educentro o empresa) o por la unifacética (como estudiante por libre de un curso Docuplay), pues considera que la primera opción puede ser un factor importante de empleabilidad y, por tanto, un incentivo para que empresas y educentros se enrolen rápidamente en su CET correspondiente al CP (código postal) de su dirección física. Ver activo H.REGISTROS

4.-FIABILIDAD DE CADA REGISTRO-CERTIFICADO. RANKINGS

4.1.-Para mayor fiabilidad de los certificados expedidos por Docuplay sobre acciones no contraladas biométricamente,  los empleadores podrían despedir sin indemnización a quien no pueda demostrar que posee los conocimientos que aparecen en los registros de acciones del curso por el que fue contratado.

 

4.2.-Docuplay publicará periódicamente rankings de la cantidad y calidad de los registros-certificados expedidos a diversos niveles de AGENDA 2030: países, regiones de países y universales.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

 

 

A.CIENCIAS NATURALES

1.-En el programa 4 DDC del SED. En el actual programa 4 de Docuplay, con más de cincuenta mil cursos sistemáticos de Docuplay, las ciencias naturales cuentan con cerca del 20%. Se trata de aplicar el método realista y fenomenológico (ver aquí Metafísica) en la investigación, análisis y estudio desprejuiciados de todos los entes minerales, vegetales y animales, considerando que, en cuanto seres materiales, todos nuestros conocimientos sobre ellos han de ser matematizables.

2.-Presupuestos epistemológicos para la investigación y el conocimiento de las realidades naturales

2.1.-Conocimiento de los objetos cuantitativos

(a) Superación de las filosofías nominalistas y escépticas que, desde Ockham a Kant y posteriores, pretenden que no podemos conocer las esencias de las cosas existentes, lo cual ha tenido consecuencias negativas para los países hispánicos.

(b) Las cosas del mundo cuantitativo o material no solo pueden conocerse en su esencia, sino que su conocimiento es matematizable, según la máxima de Galileo (“Las leyes naturales están escritas en lengua matemática”).

(c) La enseñanza de las matemáticas ha de basarse en dos principio metodológicos básicos:

(c1)Dado que la matemática se aplica solo a lo cuantificable, todo problema que se quiera explicar o resolver ha de partir de la cuestión sobre el tipo de cantidad o magnitud que se pretende medir.

(c2) Esa búsqueda de la cantidad o magnitud exacta planteada en todo problema matemático ha de hacerse por varias vías.

5.2.-Conocimiento de los objetos  cualitativos

(a) Las cosas de orden cualitativo (el mundo de las humanidades y parcialmente el híbrido de las ciencias sociales), aunque su conocimiento no sea matematizable o demostrable, no por ello deja de ser susceptible de un conocimiento que, en contra del relativismo absoluto, tan común y peligroso en esta época, se base en argumentos más o menos sólidos.

(b)En consecuencia, Docuplay, para que los estudiantes adquieran destreza en el manejo del lenguaje matemático, fomentará la propuesta de ejercicios consistentes en hallar la solución de problemas por varias vías, incluso cuando ya se conozca la solución.

Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN, I.REINDUSTRIALIZACIÓN

https://www.docuplay.com/plataforma/1

 

 

 

E.COLABORACIONES

A.-COLABORACIONES EN CUATRO FASES DEL ESTUDIO E INDUSTRIALIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

1.-Las colaboraciones, o mejor, el colaborativismo característico  de Docuplay se concretará en el proyecto en varias fases. 

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_COLABORATIVISMO

1.1.-En la fase de catalogación, un taxonomista podrá pedir la ayuda o la opinión de otros colegas.

1.2.-En la fase de análisis y postanálisis, por ejemplo, de vegetales, si una especie vegetal ha sido clasificada como comestible o medicinal , su página exclusiva quedará abierta a colaboradores que podrán aportar sus impresiones  y experiencias al respecto.  Aportaciones que por su utilidad podrán ser incentivadas  en función de los votos que reciban (V. votaciones).

1.3.-En la fase de producción (cultivo de plantas, cría de animales, piscifactorías etc), autónomos, empresas, franquicias…podrán disponer del I+D+i de los CET (Consorcios Educativos Trifacéticos).

1.4.-En la fase de comercialización, los productores citados podrán disponer del conocimiento generado por especialistas en cursos toponímicos, empezando por todos los países miembros de la AGENDA 2030.

B.-BLOG ABIERTO PARA CADA ESPECIE

Cada nueva especie, una vez catalogada, analizada y aprobada o en vías de aprobación respecto a su valor alimentario o medicinal, contará con una página exclusiva o blog, abierta al público en general; cualquiera previamente identificado con un ID y una contraseña podrá acceder a dicha página para aportar un comentario o una información o experiencia sobre la especie titular del blog. También podrán participar en las pruebas para la aprobación de la aprovechabilidad de la  misma, colaboración que les será retribuida.

Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN,  I.REINDUSTRIALIZACIÓN

 

 

Ver activo I.CONCENTRACIÓN

C.COLABORATIVISMO

A.-Fundamentos

1.-La codificación numérica de los cursos en Docuplay es garantía de fiabilidad `transidiomática´ contra el extravío de las colaboraciones en su distribución automática en todos los cursos homólogos de cualquier país miembro de la AGENDA 2030..

2.-Votaciones por los pares o condiscípulos de todas las acciones de cada estudiante.

3.-Votaciones con `efecto red´, consistente en la globalización o presentación a todos los cursos homólogos en SED+A2030  de las colaboraciones que obtengan un determinado número de votos.

4.-Todas las acciones estudiantiles son colaborativas en cuanto que las podrán conocer los condiscípulos.

B.-Objetivos

1.-Aprovechar el `Efecto red´ como uno de los factores de aumento constante de calidad formativa en SED+A2030.

2.-Las colaboraciones que, por la cantidad de votos conseguidos y su aceptación por cursos homólogos, alcancen el `efecto red´ podrán ser premiadas, fomentando así un colaborativismo intenso y esforzado.

3.-Importancia del colaborativismo en el SED+A2030

Gracias al fomento del colaborativismo en el SED+A2030, sus cursos experimentarán una mejora constante en sus contenidos y servicios. Colaborativismo, que será tanto más intenso y altruista cuanto más globalizado esté, dado que, como se aprecia en los centros de enseñanza presencial, la reticencia a colaborar radica en ver al compañero como un futuro rival profesional.

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/c/59adc91d177fae082f000155

4.-El `efecto red´ en las colaboraciones

Es el efecto enunciado por la Ley de Metcalfe, según la cual el valor comunicacional de una red social, y Docuplay lo es en virtud de su colaborativismo, crece geométricamente mientras el número de sus participantes crece aritméticamente.

3.1.-Una aplicación de esta ley al Sistema Educativo Docuplay implica que, a medida que se van sumando alumnos a cada curso de idéntico código, cualquiera que sea su idioma, se va multiplicando el número y el valor de los intercambios entre ellos, al aumentar las posibilidades de que creen contenidos (análisis, comentarios, resúmenes, críticas, invenciones etc.) que, por el número de votos recibidos, se ofrezcan automáticamente a todos los estudiantes de los cursos homólogos.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m9   

5.-En el recurso B2.-COLABORACIONES los estudiantes y demás actores de Docuplay pueden hacer inscripciones colaborativas relevantes para su curso.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9

6.-A medida que el SED+A2030 se expanda dentro de cada país miembro de la AGENDA 2030, y en virtud del `efecto red´ las colaboraciones más votadas se vayan conociendo en sus países miembros,  irá creciendo el colaborativismo, dado que la reticencia de los estudiantes a colaborar solidariamente con sus compañeros suele deberse a no querer crearse un potencial competidor por el empleo. Se trata de aprovechar el `efecto red´ por el cual los estudiantes de un mismo curso en todo el mundo, dado que la traducción automática en línea se está perfeccionando rápidamente, pueden beneficiarse al instante de cualquier aportación al curso distinguida por votos positivos de los propios estudiantes.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9

 

C.CÓMO SER COLABORATIVO

1.-Cómo colaborar en los veinte subservicios

Puede colaborar en todos los subservicios directamente, siendo el mismo inscriptor, o indirectamente, invitando o induciendo a otros a que se inscriban, como , por ejemplo, en los cuatro del servicio social (personalidades, exalumnos, instituciones y grupos). (ver B2. COLABORACIONES,  https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9 )

2.-Cómo ser colaborativo

Aparte de las colaboraciones en los subservicios del citado recurso son muy importantes las votaciones de las acciones de los pares registradas en el  blog de cada curso en SED+A2030 :  comentario justificativo de la selección de cada fichero, análisis de ficheros, lectura y votación de comentarios ajenos, utilización de subclaves en la búsqueda de ficheros, participación en chats, docujuegos con los ficheros etc.

3.-Cómo pueden beneficiar las colaboraciones a los estudiantes

Gracias a los códigos numéricos de la serie de cursos sistemáticos la homología de estos estará libre de errores de traducción. Esto supuesto, Docuplay determinará que cualquier colaboración con cierto número de votos sea ofertada automáticamente a todos los cursos homólogos, que podrán examinarla antes de aceptarla. Habrá un sistema de compensación entre cursos y de remuneración para los autores en función del número de alumnos sumados por los cursos que hayan aceptado su colaboración.

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/c/59adc91d177fae082f000155

4.-Colaboraciones votables

Son votables todas las colaboraciones de los estudiantes y profesores de cada curso que dispongan de la funcionalidad adecuada para efectuar la votación.

Docuplay promueve e incentiva la colaboración de los estudiantes en sus cursos, contabilizando en el registro de acciones de cada uno de ellos los votos dados y recibidos, fomentando la reciprocidad en aportaciones, mostrando que cuando estas reciben determinado número de votos serán universalizadas en el mismo curso en virtud del `efecto red´, previa traducción automática.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m9  

H.COMPETITIVIDAD

1.- Competitivismo
1.1.-Todas las actividades de los actores de Docuplay, y principalmente las de sus estudiantes contarán con incentivos para desarrollar actitudes de emulación y de competitividad.

1.2.-Competitivismo. Para aprender, analizar, pensar críticamente se necesita esfuerzo. Docuplay ofrece contenidos abundantes en cada curso para que los estudiantes puedan ejercitarse buscando y seleccionando para sus cursos los mejores ficheros, leyéndolos , comentándolos , resumiéndolos y convirtiéndolos en materia de juego o ludificándolos. En inglés está también en auge este género lúdico bajo la denominación de juegos informales (informal games): aplicación de objetivos y mecánicas lúdicas a contenidos no lúdicos.

 

2.-Tipos de docujuegos

2.1.-Docuplay cuenta con una muestra variada de docujuegos de variada temática y formato en el recurso A3.-COMPETICIONES. Pronto aparecerá gran cantidad de docutest en todo tipo de cursos para posibilitar la convocatoria en ellos de docucompeticiones y doculigas diacrónicas y sincrónica,  así como rankings.

 

2.2.- Las docucompeticiones y doculigas de Docuplay se basan en acciones parecidas con los contenidos del curso, pero añadiéndoles los factores de  competitividad, emulación, rivalidad, tan esenciales en las actividades deportivas.

2.3.-Los docutest, o docujuegos individuales, se pueden considerar competiciones del estudiante consigo mismo , cuyos resultados quedarán registrados en su certificado e influirán también en los rankings colectivos de su curso, de su educentro o empresa.

 

3.-Rankings posibles

Al igual que con los registros-certificados (v. ), Docuplay publicará rankings de todos los países de AGENDA 2030, intrapaíses, interpaíses y globales, que en su forma sincrónica podrían emular auténticas Olimpiadas de Saberes.

  

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m7  , https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_DOCUJUEGOS

I.CONCENTRACIÓN

A.-Definición

Por concentración se entiende una cierta  asociación u organización de empresas para evitar los inconvenientes que implica, para muchos países, el contar con empresas demasiado pequeñas para disponer de los recursos necesarios a su actividad y poder competir debidamente.

B.-Concentración en CETs

Los CETs o Consorcios Educativos Trifacéticos serán entidades compuestas de las empresas y los educentros que comparten un mismo código postal (CP), cuyo objetivo será impartir a los ciudadanos residentes en la misma zona postal una enseñanza trifacética, a saber, la digital de Docuplay o SED, la teórica-presencial de los educentros y la práctica-experimental de las empresas. Podrán tener una sede física común en la que empresas y educentros podrán disponer de instrumentos inasequibles para algunos de ellos. Ver activo C.ALIANZAS 1

C.-Concentración en CIPs

Los CIPs o Consorcios Industriales Pentafacéticos serán asociaciones, polígonos o clusters que reúnan a varios CETs con el fin de producir bienes y servicios basados principalmente en el I+D+i  generado por los CETs integrantes. En cuanto a las dos facetas añadidas a las tres de los CETs, se trata de asistencia asesora, no docente, de los demás actores: consultoras, inversoras y cargos político-administrativos nombrados por los gobiernos de los países miembros. Ver activo C.ALIANZAS 2

 D.-Multinacionales en tareas escalables

En cuanto a las funciones de suministros materiales a los CIPs (materias primas, consumibles, equipos etc), así como las de promoción y comercialización de sus productos, convendría claramente que, por razones de economía de escala,  estuviesen a cargo de grandes empresas o asociaciones empresariales especializadas.

 

C.CONSULTORAS

A.-ACTORES MULTINACIONALES PARA CAPTAR OTROS ACTORES PARA EL PROYECTO SED+A2030

1.-Para captar actores para el proyecto SED+A2030 (Servicios Educativos Docuplay+AGENDA 2030), , supervisarles y asesorarles en sus roles respectivos, Docuplay pretende asociarse con un pequeño grupo de multinacionales, una o dos por continente, preferiblemente del sector de la consultoría por tres razones:

1.1.- cuentan con cientos de miles de empleados;

1.2.-tales empleados, en creciente declive en sus roles actuales, son fácilmente adaptables a las competencias requeridas por Docuplay, y

1.3.-tales competencias contribuirán a renovar y profundizar sus aportaciones como consultoras, beneficios que se sumarán al que Docuplay les ofrece en otro tipo de participaciones.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

2.-Sus gestiones en los países miembros de la AGENDA 2030 a su cargo pasarán por las siguientes fases:

2.1.-Primera fase, asesorarán, siguiendo el tutorial correspondiente y demás instrucciones de Docuplay,  para  que todos los educentros y empresas de cada código postal CP de cada país se inscriba en Docuplay para formar un TEC con otros educentros y empresas;

(a) asesoría para la inscripción de los actores de empresas para que inscriban en los subservicios del recurso B2.COLABORACIONES , subservicios del servicio 2.Económico, elementos que en conjunto serán la base para `laboratorios virtuales´: productos, servicios, patentes, aplicaciones.

(b) Asesoría y estímulo a los estudiantes para que usen intensivamente todas  las secuencias de acciones en el estudio de cada curso, sus blogs y, cuando funcionen, los laboratorios virtuales.

2.2.-Segunda fase, invitar a los gobiernos de los cuatro niveles de cada país (nacional, regional, provincial y poblacional) a que nombren encargados de CETSs y CIPs.

2.2.-Tercera fase, crear CIPs y franquicias sobre la base de los CETs  y según los inversores que hayan captado para ello.

2.4.-Cuarta fase, comercialización de los productos y servicios generados por los CIPs y franquicias.

https://www.docuplay.com/?essentially=true#accordion_essentially#i_5

B.-BENEFICIOS PARA TALES ACTORES

1.-BENEFICIOS POR SU FUNCIÓN DE TENER QUE CONTACTAR CON GOBERNANTES ESTATALES O LOCALES (REGIONALES, PROVINCIALES, POBLACIONALES) para que se encarguen de los SED+A2030 en sus respectivas zonas de gobierno

1.1.-Docuplay está convencido de que su proyecto CET es viable para todos los niveles educativos de cualquier sociedad. Por lo tanto, la mejor manera que conseguir la entrada en funcionamiento del CET de cada código postal (CP o ZIP) será la de que los gobernantes de un país se lo recomienden a empresas y educentros; o en su defecto, a los gobernantes de sus divisiones administrativas (regiones o estados, provincias, condados o departamentos, municipios, poblaciones).

1.2.-Es evidente que estos contactos le reportarán a la consultora una notoriedad y un prestigio que se pueden concretar en grandes contratos al margen de los CET.

2.-BENEFICIOS POR SU FUNCIÓN DE CONTACTAR CON CENTROS DOCENTES Y EMPRESAS PARA QUE SE INSCRIBAN EN SUS CORRESPONDIENTES CET

2.1.-Si no ha sido posible la vía 1 para conseguir el funcionamiento de CET, habrá que recurrir a esta vía.

(a) Al tener que contactar con dichas entidades para convencerles de que se inscriban en el CET correspondiente exponiéndoles las ventajas que esta organización les ofrece obtendrá

(b) un contacto profundo con ellas, fuente de posibles contratos futuros al margen del CET, lo cual supondría también una ampliación considerable de su clientela actual.

2.2.-El tener que supervisar y coordinar el desarrollo de las funciones de los distintos actores de cada CET obligará a sus empleados a estudiar los cursos correspondientes para hacerlo con la debida competencia, lo cual podría suponer para su plantilla actual una mejora en su preparación, sobre todo en el aspecto digital, y quizá también la necesidad de ampliarla, en vez de tener que reducirla, como parece que empieza a ser tendencia en el sector.

3.-BENEFICIOS POR ENTRAR A FORMAR PARTE DE CET

3.1.-Para que los CET puedan organizarse en CIP se necesita la gestión de una consultora que realice las funciones siguientes:

(a) Coordinar a los CET susceptibles de asociarse en CIP por la orientación de su investigación y orientación docente, su Internet de las Cosas (productos, servicios, patentes y aplicaciones inscritas).

(b) Captar los inversores necesarios para la puesta en marcha de cada CIP. Estos inversores pueden ser personas físicas y jurídicas (empresas) y sobre todo empresas financieras o bancos

(c ) Seleccionar a los empleados de cada CIP sobre la base de los expedientes más adecuados de los estudiantes de los CET.

D.CONTENIDOS

A.-PROGRAMA DE CONTENIDOS DE ESTUDIO DE LA AGENDA 2030

1.-En el programa de estudios de la AGENDA 2030 se distinguen tres sectores de contenidos. El sector de lo económico, el de lo ambiental y el de lo social.

2.-Las 17 metas (goals) en que comprende este programa se dividen en tres grupos: 6+6+5. Ver tabla.

3.-Cada uno de los tres grupos puede contar con el complemento de programas y cursos de Docuplay para profundizar su estudio y darle continuidad vitalicia.

B.-COMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 POR LOS PROGRAMAS 3.1, 3.2, 4, 5 y 6 (v.portada)

1.-Complementos del  sector económico:

a)Divisiones del Programa 4: En la clase 3. Ciencias Sociales : 33 Política Económica, 35 Administración, 38 Comercio y Transporte; en  la Clase 6. Ciencias Aplicadas o Técnicas: todas las divisiones

b) Divisiones de los programas 3.1 y 3.2. PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES  

PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES

2.- Complementos del  sector ambiental:

a)Divisiones del Programa 5:. Botánica, Zoología, Geología, Química (v. actuales programas 9, 10 y 11)

b) Divisiones de los programas 3.1 y 3.2.

3.- Complementos del  sector social:

a) Divisiones de las clases de la DDC 1. Filosofía, 3. Ciencias Sociales, 7. Artes

b) Divisiones de los programas 3.1 y 3.2.

En cuanto al programa toponímico 5, puede complementar los tres programas en cuanto al conocimiento de los países necesario para  la comercialización de sus productos y servicios.

C.CONTENIDOS CUANTITATIVOS Y CONTENIDOS CUALITATIVOS (Presupuestos epistemológicos)

1.-Ontológicamente, los contenidos estudiados se dividen en cuantitativos y cualitativos.

2.-Distinción que tiene importancia para el valor epistemológico de los mismos, ya que las materias de los sectores 1 y 2 pueden  ser objeto mayoritariamente de conocimiento demostrativo o ciencia dura, mientras que la del sector 3 , solo puede ser objeto de conocimiento argumentativo o ciencia blanda. (ver activo A.?)

D.-CONTENIDOS DESCARGABLES Y CONTENIDOS ENLAZABLES

1.-Jurídica y técnicamente, los contenidos de estudio se dividen en descargables y enlazables.

2.-Si los contenidos son de dominio público o su uso está expresamente permitido por su dueño, son descargables en Docuplay para realizar con ellos una serie de acciones. Si los contenidos son de alguien que se reserva íntegramente su copyright, Docuplay se limita a enlazarlos como están actualmente en la Nube, advirtiendo a sus usuarios que en ningún caso deben descargarlos a sus PCs o similares.

E.-CONTENIDOS ESENCIALES Y CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

1.-Son esenciales los contenidos que tratan de las propiedades intrínsecas o definitorias de un objeto o cuestión, propiciando un estudio y conocimiento vertical , analítico, en profundidad del mismo.

2.-Son complementarios los contenidos que añaden una perspectiva tangencial, situacional, transversal de los objetos en relación con otros. Todos los cursos suelen aportar estos contenidos complementarios en sectores como empresas, grupos, patentes, estadísticas, personalidades etc.

G.CONTINUIDAD

A.-RAZONES PARA EL APRENDIZAJE CONTINUO

Cabe señalar varios factores que hacen de las enseñanzas ofrecidas por Docuplay puedan atraer un número creciente de estudiantes continuos, en la modalidad de tarifa plana.

1.-En primer lugar, el hecho de que sus contenidos principales procedan de la web por medio de los principales buscadores y estén creciendo y renovándose constantemente, como se indica en el activo Actualización.

2.-El hecho de que sus programas sumen en total decenas de miles de cursos y que estos son flexibles en cuanto a su duración y versátiles en cuanto a su integración en conjuntos o disciplinas, siendo su tamaño reducido en comparación con los MOOCs al uso, por lo que pueden llamarse nanocursos, microcursos o módulos.  Una de las empresas líderes de MOOCs reconoce ya que la educación continua o vitalicia se irá generalizando para la mayoría de los ciudadanos y que por eso los educentros y las empresas deben fomentar la suscripción de sus alumnos y empleados a cursos en línea para que se vayan capacitando para una educación continua de por vida, independiente de educentros y empresas.

3.-La innovación tecnológica constante producida por la revolución digital en marcha requiere que profesionales y trabajadores en general dispongan de un sistema educativo flexible, versátil, permanente, como el que les brinda Docuplay con sus buscadores de contenidos en la nube (cloud), en constante renovación, sobre todo, los de Wikipedia; contenidos organizados en microcursos, nanogrados o módulos que proporcionan las nociones más básicas y recientes sobre miles de temas, que permiten la configuración de programas según las necesidades personales.

4.-El `efecto red´,  consistente en que los mejores contenidos votados por estudiantes y profesores serán ofertados a los estudiantes de todos los cursos homólogos de cualquier idioma, requiere obviamente estar suscrito a los cursos correspondientes para poder ser beneficiario.

 

B.-EL APRENDIZAJE CONTINUO EN LOS DOS PRIMEROS GRADOS

1.-La educación multifacética resultará positiva en los primeros grados educativos en la medida en que ayude a los alumnos de primaria y secundaria a aprender cómo pueden  aprovechar los recursos digitales a su servicio y actualizar así continuamente sus conocimientos.

2.-Los países miembros de la AGENDA 2030 deberán apoyar decididamente la continuidad formativa de sus ciudadanos para ser competitivos sobre todo en sus sectores Económico y Ambiental, cuyas bases científicas y productivas cambian con el progreso.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

H.CONTROLES

1.-Medios de control

Docuplay ,  el profesorado , todos los actores colaborantes en Docuplay , así como los encargados por los cuatro niveles administrativos de  todos los países miembros de AGENDA 2030 pueden comprobar la evolución  del aprendizaje de cada estudiante en cualquier momento mediante varios recursos: mediante el examen de su blog , mediante los resultados de sus docutest,  mediante   sus resultados en docucompeticiones y doculigas, mediante los votos recibidos de sus pares, mediante las observaciones de su profesor en su blog 1 y sobre todo por la secuencia de acciones E, base del registro-certificado final.

2.-Veamos más en detalle algunos de estos medios  de control del aprendizaje:

2.1.-Control del aprendizaje mediante docujuegos

Los docujuegos, en sus tres especies de docutests (el estudiante en solitario), docucompeticiones (organizadas por los estudiantes de un curso) y doculigas (organizadas por Docuplay), se basan en los contenidos de un curso. Por esto, tienen ante todo una función de control del aprendizaje individual de cada estudiante.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

2.2.- Control del aprendizaje mediante rankings

Los rankings individuales ofrecen a cada estudiante un conocimiento mucho más completo que los puntos conseguidos en un docujuego: por un lado, los puntos totales conseguidos en todos los docujuegos en el momento de la consulta y, por otro, su puesto o clasificación en comparación con sus condiscípulos.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

2.3.- Control del aprendizaje mediante superPISAs

Los rankings colectivos consisten en medias o promedios estadísticos de los puntos conseguidos en una materia por colectivos de estudiantes de una determinada categoría geográfica (ej. comparación de los de varios países en matemáticas) , institucional (ej. puntos en ciencias naturales de los centros docentes o empresas de una población) o nivel educativo (ej. puntos en historia en segundo curso de secundaria). En el recurso A3 se explica en qué estos rankings colectivos superan a las pruebas PISA, vigentes trienalmente en más de 70 países.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

2.4.- Control del aprendizaje mediante registros de acciones  

Los Registros de acciones  permiten a cada estudiante que lo solicite, cuando dé por terminado su curso, tener un registro exhaustivo de todas sus actividades con los contenidos, por un lado, y con los servicios, por otro. Estos registros se parecen a los blockchain en el sentido de que todos los estudiantes que aparezcan citados en los mismos, con una clave para proteger su privacidad de cara a terceros, recibirán una copia, lo que será una garantía más para la inmutabilidad y fiabilidad de los mismos.

H.CRITICISMO
1.-El criticismo servirá para que los actores de Docuplay sean autoexigentes en sus respectivas responsabilidades. Tanto los estudiantes como los profesores podrán enfocar los comentarios de sus blogs en sentido principalmente crítico, señalando errores y defectos en obras y actuaciones ajenas, así como las vías o formas posibles de mejorarlas.

2.-Tanto el sistema de rankings como el de competiciones pretenden promover en los estudiantes la competitividad, la emulación y el esfuerzo y, en suma, el perfeccionismo y la excelencia. 

3.- El perfectivismo de los críticos se fortalece  con el sistema competitivo y transparente del SED: rankings, competiciones y votaciones de pares para destacar los casos de excelencia tanto a nivel individual  (estudiantil) como colectivo (educentros, empresas y países miembros de la AGENDA 203)0 .

 

 Votaciones: https://www.docuplay.com/accioncontenidoc/listarJustificacion/17/28   , rankings:  https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m8 ,  competiciones: https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m7 ,

 

D.CURSOS

A.-Justificación del desglose en microcursos de metas y objetivos de la AGENDA 2030

1.-Docuplay, tras el estudio realizado en los VNR de la mayoría de los países miembros de la AGENDA 2030  por medio de dos centenares de activos-claves de búsqueda y análisis (por ejemplo, https://www.docuplay.com/claveformacion/verTexto/185/COURSE ), puede afirmar que ninguno de ellos tiene en marcha programas de cursos sistemáticos para el estudio de todos los contenidos de la AGENDA 2030.

2.-Para realizar dicho estudio, Docuplay ha creído necesario reducir los títulos de los dos tipos de unidades en que la AGENDA 2030 divide su programa, o sea, las 17 metas (Goals) y sus 169 objetivos (Targets), dado que resultan demasiado complejos para su estudio como cursos, al comprender la mayoría de ellos dos o más temas o sectores.

3.-Por esta razón, Docuplay ha desglosado metas y objetivos para obtener títulos de cursos monotemáticos, resultando así 95 cursos desglosados de las metas y 568 desglosados de los objetivos.

4.-Docuplay mantiene como cursos las metas y los objetivos originales por si a alguien le interesa estudiarlos así, y denomina con el término MICROCURSOS a los 663 (95+568) resultantes del desglose de las metas y los objetivos.

5.-Con este proyecto, Docuplay pretende los siguientes objetivos:

5.1.-Que todos los países miembros de la AGENDA 2030 disponga de un sistema estandarizado de estudio de su programa.

5.2.-Que ningún país miembro tenga que gastar sus recursos en el desarrollo de un sistema homólogo pero , al ser una solución a escala individual, no puede competir en prestaciones y en calidad con el de Docuplay.

5.3.-La estandarización del Sistema Educativo Docuplay (SED) no implica uniformización, sino que deja un amplio margen a valores como personalización, innovación, especialización etc.

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/d/59adc91d177fae082f000155

A.-95 CURSOS en las 17 METAS SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE MUNDIAL

B.-568 CURSOS desglosados de los 169 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE MUNDIAL

A.-95 CURSOS en las 17 METAS SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE MUNDIAL

Fuente de las metas y los objetivos: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La Asamblea General, 18 de septiembre de 2015, ONU, https://sdgs.un.org/2030agenda

B.-Como complementar y prolongar el estudio de los MICROCURSOS

En el activo D.FICHEROS se concretó qué contenidos de los principales programas de Docuplay pueden servir para complementar y prolongar o dar continuidad al estudio de los microcursos del SED+A2030.

C.DOCUPLAY

1.-Definición

Docuplay es un sistema educativo digital (SED) que tiene como misión hacer asequible todo tipo de saberes a todo tipo de personas mediante una educación y una formación multifacéticas impartidas en colaboración con empresas y centros docentes. Docuplay está convencido de que ambas pueden elevar la calidad, fiabilidad, eficacia etc. de la educación y formación actuales.
En cuanto universal, Docuplay ofrece cursos para todos los niveles y subniveles educativos:

c1. Educación primaria 1, 2; educación secundaria; formación profesional; formación terciaria.

https://www.docuplay.com/index

2.-La misión expresada en dos lemas en la portada

2.1.Mejorar el mundo mediante una educación potenciada por Internet en todos los saberes, para todas las personas, a cualquier edad, durante toda la vida. (N. 1.)

2.2.La palanca de Arquímedes para ayudar al mundo a levantar cabeza.

3.-Como actor fundador y central del proyecto SED+A2030, Docuplay se encarga de adaptar todos sus activos en contenidos y servicios a la gran alianza  SED+A2030.

Ver activos I.CONCENTRACIÓN

F.DUALIDAD

1.-Enseñanzas unifacética, trifacética, multifacética

1.-Docuplay cree que la educación dual, es decir, la compuesta de la faceta digital-enlínea (Docuplay) y la teórica-presencial (educentros) es adecuada para primaria o el primer grado de FP, mientras que para los siguientes grados de la educación (secundaria, FP y terciaria) esta ha de ser trifacética, añadiendo la faceta práctica-experimental (empresas) a las dos facetas de la dual. La terciaria convendría que fuese multifacética gracias a aportaciones de otros actores de Docuplay, como las consultoras, las inversoras, los cargos gubernamentales etc. 

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/3

 

2.-La unifacética puede ser continua o vitalicia

2.1.-La organización híbrida o mixta del Sistema Educativo Docuplay, propiciadora, por un lado, de un estudio multifacético con el concurso de educentros, empresas y demás actores del SED+A2030 y, por otro, de un estudio independiente y totalmente `enlínea´, convierte la opción unifacética en la posibilidad de una educación continua o vitalicia de la mayoría de los adultos, que en cualquier momento de sus vidas podrán actualizar sus conocimientos u obtener otros nuevos.

2.2.-Además, los contenidos de la opción unifacética solo pueden ser los microcursos o desgloses de los objetivos de la AGENDA 2030 efectuados por Docuplay. https://www.docuplay.com/proyecto12/index

 

2.3.-Por tanto, los estudios de los contenidos de la AGENDA 2030 podrán hacerse en ambas opciones: en la trifacética o multifacética, por todos los que estén matriculados en educentros o empleados en empresas, y en la unifacética, opcionalmente por estudiantes y empleados, pero necesariamente por las personas que no siendo ninguna de esas dos cosas, solo puedan estudiar enlínea o por el SED. Ver activo I.TALENTO

B.ECONOMÍA

 

 

Principales aportaciones del servicio económico de Docuplay

  1. Que las empresas y los centros docentes (educentros ) de cada país miembro de la AGENDA 2030 se puedan inscribir en los subservicios 2.1 y 2.2 de los cursos  del SED+A2030 que tengan especial afinidad con el objeto social o actividad de aquellos.

 

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9

(b)Que las empresas y educentros localizadas en zonas con idéntico código postal (CP) constituyan CETs (Consorcios Educativos Trifacéticos) (v.)

(c) Que las inscripciones efectuadas por las empresas en los subservicios 2.3 (productos), 2.4 (servicios), 2.5 (patentes) y 2.6 (aplicaciones) sirvan  para que la faceta práctica-experimental , mediante la tecnología Internet de las Cosas y los laboratorios virtuales, perfecciones la formación.

F.EDUCACIÓN

1.-Educación y formación

La primera tiene por objeto el desarrollo intelectual, moral y afectivo de la persona de acuerdo con un sistema de valores y una visión de la realidad (cultura).

 La segunda es la instrucción o conocimientos adquiridos sobre una determinada materia o actividad.

A que se avanza en edad la educación puede ir siendo sustituida por la formación.

2.-Formación continua.

Docuplay fundamenta la continuidad prácticamente vitalicia de la educación y formación trifacética y multifacética en varios factores:

2.1.-En el tamaño prácticamente ilimitado de su programa 4 PROGRAMA 4. CURSOS SOBRE ASIGNATURAS UNIVERSALES (1)(copiar la i de portada), que ofrece un campo de desarrollo prácticamente ilimitado a los cursos y microcursos de la AGENDA 2030.

2.2.-En la actualización constantes de los contenidos, tanto los procedentes de la web o nube como los aportados por los actores (estudiantes y profesores) de los mismos cursos.

2.3.-En el intercambio colaborativo  a nivel potencialmente global en virtud del `efecto red´ de los mejores contenidos votados por estudiantes y profesores.

3.-Tipos de educación y formación

3.1.-.-La educación bifacética se compone de la aportación digital de Docuplay y la teórica-presencial de educentros.  Indispensable en los primeros grados, irá dejando de serlo a medida que los estudiantes  vayan aprendiendo a aprender por sí mismos gracias a la ayuda de recursos digitales a su servicio, pudiendo habituarse a una educación mono- o unifacética, pues “la verdadera educación es enseñar a aprender por uno mismo”.

3.2.- Por el término trifacética se designa la formación que pretende promover Docuplay mediante los consorcios tripartitos: Docuplay aportará la faceta digital-en línea, los centros docentes la faceta teórica-presencial y las empresas la práctica-experimental.

3.3.-A las facetas educativas aportadas por los actores de los CETs. (digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas) se pueden añadir las de otros actores de Docuplay, pudiendo hablar entonces de formación multifacética: marketing-publicidad-asesoría etc por parte de consultoras; economía-finanzas-administración por parte de inversoras; sociología, derecho, administración, estadísticas etc por parte de los cargos gubernamentales de todos los países miembros de la AGENDA 2030.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

3.4.-En cuanto multifacética, la educación y formación de consorcio trifacético será bifacética (la del propio  Docuplay y la de centros docentes) para los niveles 1 (primaria) y 2 (secundaria). En cambio, para los niveles 3 (educación profesional) y 4 (ed. Superior) será multifacética, es decir, la digital-en línea (Docuplay), la teórica-presencial (educentros) y la práctica-experimental (empresas) en la fase CET                                                                                                        Consorcio Educativo Trifacético) ; y en la fase CIP(                                                                                                       Consorcio Industrial Pentafacético) habrá dos facetas más: la económica (financieras) y la asesora y comercial (consultoras).

4.-Sinergias del servicio educativo con los otros cuatro servicios de Docuplay: 1. Con el informativo: elevando la información a conocimiento y pensamiento.2. Con el económico: permitiendo que surjan más y mejores empresas, inventores y desarrolladores.3. Con el social: conformando redes sociales más positivas y profundas .4. Con el competitivo: poniendo a cada uno en su sitio mediante la evaluación constante del saber adquirido.

 

C.EDUCENTROS

A.-INSCRIPCIÓN DE EDUCENTROS EN CURSOS SED+A2030

Para alcanzar las metas y objetivos de la A2030, Docuplay invitará a educentros a constituir consorcios educativos trifacéticos (CET) capaces de impartir una educación que sea al mismo tiempo digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas).  En cada CET pueden inscribirse todos los educentros y empresas que compartan un mismo código postal (CP). Esto facilitará que los estudiantes respectivos puedan, por un lado, reunirse presencialmente para intercambiar saberes y proyectos y, por otro, intercambiarse asistiendo a clases prácticas en las empresas, los estudiantes, y a clases presenciales en los educentros, los empleados.  Cada educentro que se haya inscrito en el consorcio trifacético de su zona inscribirá en Docuplay a sus profesores y estudiantes, junto con sus cursos y asignaturas, para que todos ellos puedan beneficiarse de los contenidos y servicios de Docuplay (v. tutorial).

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/4

 

B.-VENTAJAS DE LOS EDUCENTROS INSCRITOS EN CURSOS del SED+A2030

1.-Ventajas para  sus estudiantes
1.1.-
Sus alumnos podrán suscribirse a cursos SED+A2030 en condiciones ventajosas, adquiriendo de esa forma experiencia y hábito para continuar de por vida su formación en línea.
1.2.-Sus alumnos una vez suscritos a cursos SED+A2030 tendrán preferencia para la enseñanza dual impartida por empresas enroladas en sus mismos cursos o afines.
1.3.-Sus alumnos podrán participar en doculigas, aprovechando el aporte benéfico que tiene el juego en general en el aprendizaje.

1.4.-Podrán acceder con sus móviles a todos los contenidos y servicios  de los cursos SED+A2030.

1.5.-Se les incentivará  para que investiguen por sí mismos en la web en busca de los ficheros mejores y más actuales para el docucurso suscrito;

1.6.-Se les incentivará también para que colaboren en varios aspectos, como, por ejemplo, votando las aportaciones de sus compañeros, contestando las preguntas planteadas por estos, cualquiera que sea su país e idioma, respuestas que, si cuentan con ciertos votos positivos, se traducirán y distribuirán automáticamente a todos los cursos con idéntico código numérico en cualquier idioma.

2.- Ventajas para  el propio educentro
2.1.-Sus centros docentes se beneficiarán de dos formas:

-promocionando su nombre ante la competencia en la captación de alumnado de calidad,

-promoviendo el esfuerzo de todos sus alumnos y profesores para destacar como centros en las clasificaciones o rankings colectivos (`superPISAs´) publicados periódicamente por Docuplay a partir de las medias estadísticas de las clasificaciones individuales basadas en los registros de acciones de cada alumno en cada curso.
2.2.-Las perspectivas de éxito de los educentros  inscritos se basan en las ventajas asistenciales y competitivas que les brinda la plataforma de cursos SED+A2030.

2.3.-Entre los estándares que deben definir a los centros de excelencia de cursos  SED+A2030 destacamos los siguientes: (a) Obtener buenos puestos en los rankings en los que aparece, sobre todo en los relativos a la laboriosidad de sus estudiantes;

(b) El hecho de haberse integrado ya en un CIP, prueba de su calidad en I+D+i;

(c) Conseguir un alto índice de empleabilidad para sus exalumnos;

(d) Que sus estudiantes destaquen por el número de colaboraciones globalizadas en virtud del `efecto red´.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9

Ver activo I.TALENTO

G.EFECTO RED

1.-Es el efecto enunciado por la Ley de Metcalfe, según la cual el valor comunicacional de una red social, y Docuplay lo es en virtud de su colaborativismo, crece geométricamente mientras el número de sus participantes crece aritméticamente. Una aplicación de esta ley a Docuplay implica que a medida que se van sumando alumnos a cada curso de idéntico código, cualquiera que sea su idioma, se va multiplicando el número y probablemente el valor de los intercambios entre ellos, al aumentar las posibilidades de que creen contenidos (análisis, comentarios, críticas, resúmenes etc.) que, tras recibir un determinado número de  votos de sus pares, se ofrecerán automáticamente a todos los estudiantes de los cursos homólogos.

 

2.-Por tanto, gracias al código numérico de cada curso, al incentivo a la colaboración, al sistema de votos para destacar los buenos contenidos y a la traducción automática de estos, funcionará la ley de Metcalfe: a medida que crezca aritméticamente el número de estudiantes y actores del SED+A2030, crecerá geométricamente la calidad y el atractivo de sus cursos y microcursos para todos los países miembros, en realidad, para todo el mundo.

 

3.-Este efecto red tendrá una importancia especial en el sector Ambiental o Biodiversidad, que no podrá ser plenamente eficiente si no opera sobre una base universal en datos y en usuarios.

 

C.EMINENCIAS

1.-En sentido estricto:

Se entiende aquí por eminencias las personas que destacan por sus saberes o actividades  en una materia u ocupación. Las eminencias aún vivientes serán incentivadas por Docuplay para que, inscribiéndose en el subservicio 3.1 (3.1. Inscripción de personas relevantes para este curso) del curso más afín a la especialidad en que ha destacado cada una,   atiendan las consultas de  los estudiantes de los mismos. 

1.1.-Con el fin de que los estudiantes las conozcan y emulen su ejemplo,  Docuplay les enviará un breve recordatorio con ocasión de las principales efemérides biográficas de tales eminencias (fechas de nacimiento o muerte, eventos destacados en actividad etc.).

2.-En sentido amplio:

Toda persona que cuente con un certificado de un curso de SED+A2030 que demuestre un alto aprovechamiento puede considerarse eminencia y rellenar este formulario de inscripción. Docuplay ofrecerá incentivos, como  suscripciones gratuitas a otros cursos etc.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9

3.-Eminencias objeto de estudio:

Aún en desarrollo, el nivel 5 de cursos sistemáticos, el de Hipersecciones, contendrá millones de cursos con nombre propio: autores, personajes, obras, que si disponen de fuentes abundantes para su estudio, preferiblemente digitalizadas, se convertirán en objeto de curso individual. Al igual que las empresas, las eminencias de cada país pueden encontrarse en sus cursos toponímicos, programa 5:   En los cursos de SED+A2030, las eminencias afines con el tema de cada curso se encuentran en un sector de contenidos (08 Personas relevantes): https://www.docuplay.com/personalidadesciencias/find?id=44&t=70726f796563746f5f3132

https://www.docuplay.com/plataforma/1

4.-Eminencias objeto de emulación mediante recordatorios

Docuplay promoverá la emulación de eminencias del grupo 1 enviando a los estudiantes de cursos afines a sus obras o actuaciones recordatorios de sus principales efemérides.

Ver activo I.TALENTO

 

 

 

E.EMPLEABILIAD

1.-Como incentivo para que los estudiantes aprendan intensamente se les garantizará empleo en alguna de las cuatro fases del proyecto, siendo las fases de protección y cultivo o cría de especies (más su comercialización, v. marketing) las que creen empleos más numerosos y sostenibles.

2.-En conjunto, este proyecto puede liderar la creación de empleo en muchos países. Otro tipo de incentivos será el de participar en los beneficios generados, en su CIP correspondiente, por ideas e innovaciones que hayan registrado, especialmente por patentes.

También podrían ser remunerados por participar en la fase experimental para determinar la idoneidad de especies para alimentos o medicinas.

3.- Para facilitar la labor de catalogación y análisis de especies, Docuplay  mantendrá los contenidos de los cursos actualizados con las últimas investigaciones e informes científicos sobre  las seis metas del sector Ambiental de la AGENDA 2030 y sobre los programas de Docuplay DDC acerca del reino vegetal (botánica)l, https://www.docuplay.com/sistematicomysql/index/84 ,  del reino animal (zoología) https://www.docuplay.com/botanica/index  y del reino mineral ( química ) https://www.docuplay.com/quimica/index y (geología), https://www.docuplay.com/sistematicomysql/index/80

Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN, I.REINDUSTRIALIZACIÓN

 

I.EMPLEABILIDAD

A.-Investigar la empleabilidad

1.-El mejor medio para conocer el grado de empleabilidad que ofrece cada profesión es, sin duda, matricularse en uno o varios cursos sobre profesiones, y que tales cursos ofrezcan contenidos complementarios o transversales como en los  programas 3.1 y 3.2.

2.-Docuplay con su subservicio 3.2. Exalumno podrá conocer la inserción laboral de los exalumnos.

3.- El tercer nivel de formación profesional (FP) podrá ser un trampolín para el ingreso en la universidad. E, inversamente, cualquier universitario podrá elegir un curso técnico entre los cuarenta mil del programa 4 para mejorar su empleabilidad o actualizar sus conocimientos una vez empleado.

4.-Docuplay ofrecerá incentivos, como bonificación o exención de matrícula en futuros cursos, para que los exalumnos de la AGENDA 2030 ya empleados aporten información sobre su consecución del empleo, información que puede ser muy útil para otros.

5.-Todo estudiante de un curso del SED+A2030 podrá investigar por sí mismo la empleabilidad que ofrece cada profesión y división administrativa. Para ello cuenta sobre todo con los programas 3.1 y 3.2 (sobre ocupaciones) y 5 (sobre divisiones administrativas pobladas). Y también, en todos los programas y cursos, con los sectores de ficheros complementarios sobre empresas y grupos. PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES  

PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES 

B.-incentivar el aprendizaje

6.-Para el aprendizaje de idiomas, con vistas sobre todo a adquirir una mayor empleabilidad, Docuplay dispone de cursos sobre los principales idiomas en el programa 4, clase DDC 4 Filología.

7.-Como incentivo para que los estudiantes aprendan intensamente se les garantizará empleo en alguno de los tres grandes sectores de la AGENDA 2030 (económico, ambiental y social) o, más precisamente, en alguna de sus metas u objetivos. Otro tipo de incentivos será el de participar en los beneficios generados, en su CIP correspondiente, por ideas e innovaciones que hayan registrado, especialmente por patentes.

También podrían ser remunerados por participar en la fase experimental para determinar la idoneidad de especies para alimentos o medicinas. Ver activo E.EMPLEABILIDAD (en el sector Ambiental)

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EMPLEABILIDAD

 

I.EMPRENDEDORES

1.-Definición

Se entiende por emprendedor quien trabaja en  proyectos de I+D+i  o en la industrialización de productos o servicios en régimen de autónomo o franquiciado.

2.-Emprender en el sector ambiental del SED+A2030

2.1.-Como incentivo para los estudiantes de los cursos del SED+A2030 en el sector ambiental, se les podrá garantizar empleo en alguna de sus cuatro fases, siendo las de protección y cultivo o cría de especies (más su comercialización) las que creen empleos más numerosos y sostenibles. Los más emprendedores podrán optar a una franquicia. También podría incentivarse con participaciones en la fase experimental para determinar la idoneidad de especies para alimentos o medicinas.

2.2.-En conjunto, el sector ambiental  puede liderar la creación de empleo en todos los países miembros de la AGENDA 2030, en especial los más ricos en biodiversidad, que paradójicamente suelen ser los menos desarrollados. Ver activo I.REINDUSTRIALIZACIÓN

3.-Emprender en el sector económico del SED+A2030

En este sector habrá dos tipos de emprendedores:

-En los CET, trabajando en I+D+i

-En los CIP, convirtiendo en productos y servicios las patentes e innovaciones de los CET , bien operando como autónomo o con un contrato de franquiciado.

-Para beneficiarse de la gran escala, la comercialización de los productos de CIPs la efectuará una empresa especializada.

4.-Otro tipo de incentivos será el de participar en los beneficios generados, en su CIP correspondiente, por ideas e innovaciones que hayan registrado, especialmente por patentes.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EMPLEABILIDAD

 

C.EMPRESAS

A.-VENTAJAS DE AGRUPAR PYMES POR SU CP  EN CURSOS DEL SED+A2030

1.-Para alcanzar las metas y objetivos de la A2030, Docuplay invitará a empresas a constituir consorcios educativos trifacéticos (CET) y multifacéticos (CIP) capaces de impartir una educación que sea al mismo tiempo digital-enlínea (Docuplay), teórica-presencial (educentros) y práctica-experimental (empresas). 

1.1.-En cada CET pueden inscribirse todos los educentros y empresas que compartan un mismo código postal (CP). Esto facilitará que los estudiantes respectivos puedan, por un lado, reunirse presencialmente para intercambiar saberes y proyectos y, por otro, intercambiarse asistiendo a clases prácticas en las empresas, los estudiantes, y a clases presenciales en los educentros, los empleados.  Cada educentro que se haya inscrito en el consorcio trifacético de su zona delimitada por un CP inscribirá en Docuplay a sus profesores y estudiantes (v. tutorial), junto con sus cursos y asignaturas, para que todos ellos puedan beneficiarse de los contenidos y servicios de cursos SED+A2030.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/4

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9 

1.1.-Docuplay, con el fin de facilitar dicha inscripción, procurará inscribirlas clasificándolas mediante el  objeto social o actividad que figura en los catálogos de empresas que se encuentran ya en los mercados. Dicha clasificación se encuentra en los cursos toponímicos del programa 5 del SED (https://www.docuplay.com/toponimicomysql/index/5deed894525f79d4168b4568/133/1 ).

En España, de momento, están clasificadas, junto con los educentros, por autonomías. Aunque podrían serlo también por su código postal (CP).

1.2.-Para efectuar la inscripción, también se dispondrá de la ayuda o asesoría de una empresa consultora y de tutoriales del SED.

B.-OTROS OBJETIVOS DE LAS INSCRIPCIONES

1.-La clasificación de empresas por su CP permite agrupar las PYMES para que colaboren y alcancen economías de escala.

2.-La ulterior clasificación por su actividad u objeto social de las empresas de un CP o de un conjunto de CPs contiguos permitirá también que sus productos y servicios ganen mayor escala para competir comercialmente.

2.- La inscripción de empresas en cursos relacionados con sus productos y servicios pretende, sobre todo, actualizar y perfeccionar la formación de sus empleados, así como la de estudiantes de centros docentes, mediante un acuerdo o licencia de colaboración con Docuplay basada en su plataforma de cursos y servicios online.

3.- La presencia de empresas en el servicio económico posibilita una formación trifacética, gracias a la sinergia entre el servicio educativo y el servicio económico, En efecto, se produce formación dual cuando determinadas empresas inscritas en el servicio económico de un curso de Docuplay y con licencia del mismo, suscriben a dicho curso a sus propios empleados y acogen en prácticas a estudiantes del mismo curso procedentes de educentros englobados en el mismo consorcio CET.

4.-Para que la formación trifacética sea lo más eficaz y completa posible gracias a nuevas tecnologías como Internet de las cosas y Realidad aumentada, convendrá que las empresas inscriban también sus productos y servicios en estos cuatro subservicios del servicio económico: productos, servicios, patentes y aplicaciones.

C.-VENTAJAS DE INSCRIBIRSE EN CURSOS SED+A2030

1.-Todas las empresas inscritas en un curso sistemático de Docuplay podrán inscribir sus productos, servicios, patentes y aplicaciones para enriquecer la faceta práctica-experimental de la educación trifacética, resultando así el fundamento en cada consorcio para la práctica de la Internet-de-las-Cosas, otra nueva tecnología que comporta también un aumento de realidad de gran importancia educativa.

2.-Las empresas medianas y grandes, con web propia, podrán convertirse también en cursos Docuplay. Dado que las empresas de cada país se localizarán en Docuplay en el curso toponímico de cada uno de ellos, agrupadas en tablas todas las que comparten el mismo código postal, serán objeto de cursos individuales las empresas medianas y grandes con web propia, y las restantes podrán agruparse en un mismo curso. Pero es evidente la importancia del estudio de las empresas por su papel dentro de los consorcios trifacéticos promovidos por Docuplay, encargadas de aportar la faceta práctica-experimental de la educación trifacética garantizada por el consorcio, la aportación material para la Internet-de-las-cosas y parte del emprendimiento que requieren los CIPs.

3.-El hecho de que los educentros de cada país estén clasificados también por sus códigos postales supondrá para sus estudiantes una motivación para estudiar las empresas ubicadas en su mismo CP con vistas a elegir su lugar de prácticas y tal vez su futuro empleador.

4.-En el siguiente sector de empresas, en el que figuran las empresas que por su actividad son afines a la materia de cada curso, el estudiante puede localizar las más afines a su asignatura o curso. Ver sector 05B. EMPRESAS RELEVANTES PARA ESTE CURSO. (Empresas de España).

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m5

D.-EMPRESAS CON CURSOS SOBRE ELLAS MISMAS

5.-Gran número de empresas ya son objeto de cursos Docuplay. Para ello basta con que cuente con abundantes fuentes de estudio de su historia y preferiblemente digitalizadas.  En el programa 5 sobre topónimos poblados se encuentran los cursos sobre empresas clasificadas por las divisiones administrativas de nivel 2, 3 o 4 (región , provincia o población; en España están por Autonomías: https://www.docuplay.com/toponimicomysql/index/5deed894525f79d4168b4568/133/1 ). Mientras que en el programa 4 de cursos sistemáticos, un sector de contenidos selecciona empresas cuya actividad u objeto social es afín al tema del curso, https://www.docuplay.com/proyecto12/empresaesp?id=37

https://www.docuplay.com/plataforma/1

Ver activos I.TALENTO, I.CONCENTRACIÓN

F.ENSEÑANZA

1.-Enseñanza unifacética y trifacética

1.1. La organización híbrida o mixta del Sistema Educativo Docuplay(SED), con su doble opción, por un lado, de un estudio trifacético con el concurso de educentros y empresas y, por otro, de un estudio unifacético totalmente `enlínea´, convierte esta segunda opción en la posibilidad de una educación continua o vitalicia en la mayoría de los adultos, que en cualquier momento de sus vidas podrán actualizar sus conocimientos u obtener otros nuevos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

1.2.-Los programas de Docuplay (v. portada) tienen en todos sus tutoriales la opción unifacética o enseñanza digital-enlínea impartida por Docuplay.

1.3.-Docuplay cree que la educación dual, es decir, la compuesta de la faceta digital-enlínea (Docuplay) y la teórica-presencial (educentros) es adecuada para primaria o el primer grado de FP, mientras que para los siguientes grados la educación ha de ser trifacética, añadiendo la faceta práctica-experimental (empresas) a las dos facetas de la dual.

1.4.-Sobre las competencias de Docuplay en la enseñanza unifacética, véase el Gran tutorial sobre INNOVACIONES de Sistema Educativo Docuplay (https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7 ), en especial los capítulos 2,3,6,7,8,y 9).

 

2.-Enseñanza multifacética

La enseñanza multifacética la añaden a la trifacética los demás actores diferentes de los educentros y las empresas:  consultoras, inversoras, cargos gubernamentales de cada país…, sobre todo de estos últimos, dada la implicación de la mayoría de los países en la AGENDA 2030.

 

3.-Enseñanza transversal o interdisciplinar

El sistema educativo de Docuplay adopta el modelo T para sus contenidos. En consecuencia, aporta en todos los cursos sectores de contenidos de ficheros para profundizar en la materia (barra vertical) , complementados con otros ficheros  que aporten una perspectiva transversal, horizontal o interdisciplinar. Entre estos destacan los sectores de contenidos sobre empresas, personalidades, productos y servicios, patentes, aplicaciones...que sean relevantes para el objeto del curso. Muchos de tales contenidos pueden ser aportados también por los propios estudiantes, profesores y empresas, inscribiéndolos como subservicios relevantes para su curso. (V. B2.-COLABORACIONES https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9 Las funciones .2, .3 y .4 de cada subservicio estarán activadas cuando existan inscripciones y suscripciones en el formulario o función .1). Ver activo I.TALENTO

 

G.ESPECIALIZACIÓN

1.-Definición

1.-Se entiende por especialización la concentración formativa en un tema o sector temático limitado para poder convertirse en un experto capaz de aportar al mismo competencia profesional e incluso  algún desarrollo innovador. Ver activos G.PERSONALIZACIÓN ,

H.ESTADÍSTICAS

Es evidente que las publicaciones periódicas de estadísticas de muchos países, que suelen abarcar un amplio espectro temático, añaden una panorámica útil y transversal al conocimiento aportado por un curso, sobre todo los toponímicos. Además,  funcionan especialmente bien como bases para docujuegos y doculigas. Por eso Docuplay incluye ya entre sus sectores de contenidos importantes series estadísticas, como las de CIA y Eurostat, que sirven también de base para docucompeticiones y doculigas.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m9  

G.ESTÁNDARES

1.-Estándares de calidad. Entre las garantías de calidad que Docuplay ofrece en su sistema educativo destacan:

1.1.-En contenidos:  seis grandes programas con miles de microcursos o módulos que permiten a los estudiantes configurar sus cursos;  variedad de contenidos ofrecidos desde la web por importantes buscadores, distinguiendo entre ficheros descargables y ficheros enlazables; contenidos actualizados periódicamente para aprovechar la riqueza creciente de la web. Estos contenidos servirán para dar continuidad ilimitada a los cursos y microcursos de la AGENDA 2030.

1.2.- En servicios: todos los cursos tienen un código numérico que permiten el efecto red, por el cual todos los suscritos en un mismo curso en cualquier idioma pueden intercambiar colaboraciones que alcancen un cierto número de votos, por lo que a mayor número de matriculados mayor abundancia y calidad de contenidos de origen estudiantil;

1.3.-En metodología docente: método híbrido, pudiendo seguir cursos con ayuda de profesores al estar matriculado o empleado en centros o de forma totalmente `enlínea´; en ambas opciones, los estudiantes disponen de un  sistema de SECUENCIAS DE ACCIONES en varias fases, por el cual el estudiante ha de realizar con los contenidos de su curso una serie de acciones que podrán ser evaluadas mediante votos por sus condiscípulos; un sistema de docujuegos con los contenidos del curso tiene como función incentivar el estudio para competir y auto- y heteroevaluar  el conocimiento; un sistema de rankings coincide con los docujuegos en estimular el estudio vía competitividad, añadiendo transparencia a los resultados individuales y colectivos.

1.4.-En resultados: la última fase de las Secuencias de Acciones ofrece una recapitulación de todas las fases anteriores y proporciona un registro-certificado de los resultados d gran fiabilidad, que le servirá al estudiante como factor de empleabilidad. Docuplay ayudará en la búsqueda de empleo.

 

2.-Su validez universal

2.1.-Un principio básico de Docuplay es que sus estándares de calidad son universales y estables y no cambiarán bajo ningún concepto; lo que no significa que no los mejore permanentemente con el aprovechamiento de todos los avances en tecnología y contenidos.

2.2.-Efectivamente, dada la validez universal de los estándares de calidad del Sistema Educativo de Docuplay (SED), los estudiantes del SED+A2030 de cualquier país podrán competir por el empleo con cualquier otro.

2.3.-Dado que los estándares de calidad de Docuplay son universalmente válidos, los rankings publicados por Docuplay comparando  evaluaciones a cualquier nivel, individual, institucional, geográfico etc. , serán igual de  legítimos y válidos en todos los países miembros de la AGENDA 2030, así como los registros-certificados de final de curso de cada estudiante.

3.-Estándares de los educentros

3.1.-Entre los estándares que deben definir a nuestros centros de excelencia de educación y formación destacamos los siguientes: 1. Obtener buenos puestos en los rankings en los que aparece, sobre todo en los relativos a la laboriosidad de sus estudiantes; 2.-El hecho de haberse integrado ya en un CIP, prueba de su calidad en I+D+i; 3.-Conseguir un alto índice de empleabilidad para sus exalumnos; 4.-Que sus estudiantes destaquen por el número de colaboraciones globalizadas en virtud del `efecto red´.

4.-Estándares y rankings

4.1.-Dado que los estándares de calidad de Docuplay son universalmente válidos, los rankings publicados por Docuplay comparando  evaluaciones a nivel individual, institucional, geográfico etc. , serán igualmente apreciados  y válidos , así como los registros-certificados de final de curso de cada estudiante.

4.2.- Docuplay hará constar en sus certificados de estudiante/curso si cumple con todos los estándares de calidad que tiene establecidos, lo que, en virtud de su validez universal, conferirá a sus poseedores una empleabilidad equivalente.

4.3.-Otros factores de universalización de Docuplay: Programas toponímicos 5 y 6, docujuegos, votaciones, certificados…

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_VOTACIONES , https://www.docuplay.com/accioncontenidoc/listarJustificacion/17/28

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EST%C3%81NDARES

 

C.ESTUDIANTES

A.-VENTAJAS DE LOS CURSOS MULTIFACÉTICOS SED+A2030

https://www.docuplay.com/proyecto12/index

Entre los beneficios que los empleados en empresas y estudiantes de educentros obtendrán de su suscripción a cursos SED+A2030 en su faceta práctica-experimental y teórica-presencial, respectivamente, destacan:
1.-Obtener una formación más completa y actualizada gracias, sobre todo, al conocimiento que obtendrán de los productos y/o servicios de la empresa propia y de las demás empresas presentes en el servicio económico de cada curso SED+A2030.
2.-Tener derecho a un certificado completo, riguroso y fiable por cada curso, basado en sus rankings y en los datos (big data) generados en numerosas actividades durante un determinado periodo de estudio.
3.-Gracias a la total ludificación o `gamificación´ de los contenidos de los cursos SED+A2030, dispondrán de muchos más estímulos, incentivos y motivaciones para el esfuerzo, el rendimiento y el control estricto de resultados
4.-Poder ser seleccionados para doculigas, solo al alcance de los mejores rankings de cada curso SED+A2030, con las ventajas que estas comportan: notoriedad, motivación para el esfuerzo y el aprendizaje, premios etc.
5.-Disponer de la ayuda y la emulación que los condiscípulos de cada curso SED+A2030 pueden proporcionar mediante sus comentarios, sus votos, sus posibles formas de colaboración etc.
6.-Poder crear, individualmente o en equipo, aplicaciones y patentes susceptibles de ser comercializadas y generar beneficios.
7.-Familiarizarse con el estudio en línea para para continuar de por vida su formación y actualización de saberes.

B.-RECURSOS E INCENTIVOS

1.-Los blogs de que dispone cada estudiante en cada curso le permiten escribir textos de diversas clases: justificativos, resúmenes, comentarios etc, así como recibir la evaluación de sus pares mediante votos. En la Secuencias de Acciones, los estudiantes inscritos  contarán en cada curso con un blog para explicar e ilustrar su colaboración.

2.-Los estudiantes de cursos  cuentan con numerosos recursos e incentivos para alcanzar la excelencia, entre ellos:

2.1. Disponer de un amplísimo fondo de contenidos en frecuente actualización, donde deberá investigar para elegir los ficheros más adecuados;

2.2.-la evaluación mediante votos por sus condiscípulos de la mayoría de sus acciones supone un acicate para su esfuerzo y superación;

2.3.-la posibilidad de que su CET se integre en un CIP que aproveche sus aportaciones en I+D+i y le ofrezca un  empleo adecuado y bien remunerado;

2.4.-disponer, como culminación de su curso, de un registro exhaustivo de todas sus acciones en el mismo y de los votos conseguidos, que podrá ser su mejor aval para su adecuada empleabilidad.

3.-Las entidades integrantes de CETs y CIPs propiciarán que los estudiantes de educentros puedan trabajar temporalmente en empresas elegidas por su afinidad con las materias que estudian.

C.-EXALUMNOS, ESTUDIANTES POR LIBRE, ORIENTACIÓN PROFESIONAL

1.-Docuplay considera que si un exalumno que haya obtenido un certificado positivo se mantiene relacionado con el mismo, resultarán beneficiados tanto los nuevos estudiantes como el propio exalumno, pues ellos le permitirán mantenerse al corriente de los avances e innovaciones en la materia del curso, al tiempo que, en justa reciprocidad, este podrá enriquecerles con su experiencia profesional y laboral. Por eso, Docuplay quiere que los exalumnos, sobre todo los  que hayan obtenido un buen certificado en un curso, sigan vinculados al mismo educentro , incentivándoles con suscripciones gratuitas a otros cursos, entre otras ventajas.  V. subservicio 3.2. de

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9

2.-Los adultos que quieran estudiar cualquier curso,  pero prescindiendo de educentro y empresa y, por tanto, sin opción trifacética, dispondrán de la opción unifacética. Docuplay les recomienda el programa 4, en el que de forma totalmente digital-enlínea, disponen de decenas de miles de microcursos en régimen de tarifa plana mensual.

3.-Los estudiantes que quieran conocer las posibilidades de aplicación ocupacional o profesional de lo estudiado en un curso recurrirán a los programas 3.1 o 3.2. (ver PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES  

PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES

Ver activo I.TALENTO

 

H.EVALUACIÓN

1.-Evaluación basada en los datos recogidos por los registros de las secuencias de acciones

1.1.-La evaluación del rendimiento estudiantil en cada curso del SED+A2030 se efectúa mediante los registros de secuencias de acciones, que van recogiendo y ordenando todas las efectuadas con los contenidos y los servicios.

1.2.-La fiabilidad de tales registros se basa, por un lado, en la exhaustividad y detalle con que recogen todo el `big data´ del estudiante desde que inicia su curso hasta que lo termina, ya sea porque ha transcurrido una semana sin que lo haya estudiado al menos sesenta minutos, ya porque ha solicitado sus registros dando con ello por concluido su curso.

1.3.-Los empleadores podrán despedir sin indemnización a quien no pueda demostrar que posee los conocimientos que aparecen en los registros de acciones del curso por el que fue contratado. Con permiso del estudiante, Docuplay podrá promocionar tales registros ante las empresas y entidades que considere posibles empleadoras.

 

2.-Docuplay dará por terminado un curso suscrito en el momento en que el estudiante solicite su registro de acciones en el mismo. Ver B5.1.-Código de conducta.

3.-Evaluación por los pares

3.1.-La evaluación efectuada por los pares o condiscípulos mediante votación de una serie de acciones puede tener varios fines, entre ellos:  a) motivar al estudiante a realizar con frecuencia y con la máxima calidad posible determinadas acciones básicas para el estudio y el aprendizaje de la materia del curso suscrito;   b) mostrar al estudiante su curva de aprendizaje; c) beneficiar a otros estudiantes del mismo curso o asignatura en cualquier parte del mundo, ya que Docuplay traducirá automáticamente las aportaciones más votadas y las ofrecerá a todos sus pares en la red.

3.2.- Los votos de los pares tendrán un valor importante en el definitivo registro y evaluación de un estudiante y su asignatura o curso.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EDUCACION

4.-Otros fundamentos de la fiabilidad de la evaluación del SED

4.1.-En contenidos:  los más de 600 microcursos del SED-A2030 se complementan con decenas de miles de los programas del SED, lo que permite a los estudiantes configurar sus cursos y continuar su formación vitaliciamente. Tal variedad inusual de contenidos procede de la web mediante importantes buscadores, distinguiendo entre ficheros descargables y ficheros enlazables según su situación jurídica, y son contenidos actualizados periódicamente para aprovechar la riqueza creciente de la web.

4.2.- En servicios: todos los cursos tienen un código numérico que permiten el efecto red, por el cual todos los suscritos en un mismo curso en cualquier idioma pueden intercambiar colaboraciones que alcancen un cierto número de votos, por lo que a mayor número de matriculados mayor abundancia y calidad de contenidos de origen estudiantil;

4.3.-En metodología docente: método híbrido, pudiendo seguir cursos con ayuda de profesores al estar matriculado o empleado en centros o de forma totalmente `enlínea´; en ambas opciones, los estudiantes disponen de un  sistema de SECUENCIAS DE ACCIONES en varias fases, por el cual el estudiante ha de realizar con los contenidos de su curso una serie de acciones que podrán ser evaluadas mediante votos por sus condiscípulos; un sistema de docujuegos con los contenidos del curso tiene como función incentivar el estudio para competir y auto- y heteroevaluar  el conocimiento; un sistema de rankings coincide con los docujuegos en estimular el estudio vía competitividad, añadiendo transparencia a los resultados individuales y colectivos.

4.4.-Resultados: la última fase de las Secuencias de Acciones ofrece una recapitulación de todas las fases anteriores y proporciona un registro-certificado de los resultados d gran fiabilidad, que le servirá al estudiante como factor de empleabilidad. Docuplay ayudará en la búsqueda de empleo.

2.-Un principio básico de Docuplay es que sus estándares de calidad son universales y estables y no cambiarán bajo ningún concepto; lo que no significa que no los mejore permanentemente con el aprovechamiento de todos los avances en tecnología y contenidos.

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/e/59adc91d177fae082f000155

 

H.FIABILIDAD

A.-Consecuencias de los votos de pares

1.-Docuplay promueve e incentiva la colaboración de los estudiantes en sus cursos, contabilizando en el registro de acciones de cada uno de ellos los votos dados y recibidos, fomentando la reciprocidad en aportaciones, mostrando que cuando estas reciben determinado número de votos serán ofertadas, traducidas automáticamente,  a los cursos homólogos de toda la AGENDA 2030, que, en virtud del `efecto red´, previa traducción automática, es de esperar que sean pronto muy numerosos.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

2.-EL sistema de votos de las acciones de unos estudiantes por otros y de unos profesores por sus estudiantes es utilizado profusamente por Docuplay, sobre todo en las secuencias de acciones (ver su tutorial en pantallazos). Gracias a un sistema exhaustivo de votaciones de la mayoría de las acciones de cada estudiante en cada curso, Docuplay puede garantizar que el registro -certificado final para cada estudiante y curso merece una gran fiabilidad y confianza para la adjudicación de empleos y responsabilidades. Este método de votaciones se aplicará también a la mayoría de las acciones de las fases del sector E  ` Biodiversidad´.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#s_VOTACIONES

B.-Otros fundamentos de la fiabilidad: exhaustividad y `blockchain´(v.activo)

3.- La evaluación del rendimiento de un estudiante en cada curso la efectúa Docuplay mediante los registros de secuencias de acciones, que van recogiendo y ordenando todas las efectuadas con los contenidos y los servicios etc. La fiabilidad de tales registros se basa, por un lado, en la exhaustividad y detalle con que recogen todo el `big data´ del estudiante desde que inicia su curso hasta que lo termina, ya sea esto porque ha transcurrido el periodo prefijado sin que se haya efectuado ninguna acción de estudio, ya porque ha solicitado su registro-certificado, dando con ello por concluido su curso.

 

4.-Salvo indicación en contra del estudiante, Docuplay podrá promocionar tales registros ante las empresas y entidades que considere posibles empleadoras.

 

D.FICHEROS

1.-Contenidos de cada microcursos del SED+A2030.

1.1.-Los sectores de contenidos de que disponen los cursos de las 17 metas y los 169 objetivos de la AGENDA 2030, desglosados por Docuplay en 95 y 568 microcursos, respectivamente, han sido seleccionados en la Nube mediante más de una docena de buscadores.

1.2.-Los cursos de cada programa ofrecen al estudio gran cantidad de contenidos de varias clases y formatos, entre los cuales cada profesor y cada estudiante puede encontrar ficheros plenamente útiles para el estudio de la materia de su asignatura o curso. Docuplay distingue tres grupos de sectores de contenidos:

a.-El de los sectores de ficheros descargables (descargables en el sitio web de Docuplay, por hallarse en dominio público o contar con licencia expresa para ser descargados (por ej. , los de Wikipedia);  

b.-el de los ficheros enlazables (de uso limitado por estar aún vigente el derecho de su autor; con comentarios y citas efectuadas por los estudiantes en virtud del carácter esencialmente colaborativo de los cursos);  

c.-y el de los ficheros complementarios (aportados sobre todo por la colaboración de los cuatro tipos de empresas inscritas en los dos consorcios). Los dos primeros sirven principalmente para un estudio `vertical´ o profundizador de la materia del curso y el tercero para un estudio `horizontal´, transversal o interdisciplinario. Este tercer grupo no es objeto de estudio, sino que complementa el estudio y amplía, sobre los otros dos tipos de ficheros, las perspectivas sobre la materia del curso o microcurso.

Los principales contenidos de este grupo son las empresas, los grupos (Google) y todos los objetos inscribibles en subservicios de Docuplay hasta formar una Internet de las Cosas o laboratorio virtual para cada curso.

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/a/59adc91d177fae082f000155

2.-Sectores de ficheros descargables o enlazables para la enseñanza `vertical´

2.1.-Con los sectores de ficheros descargables y ficheros enlazables, Docuplay ofrece a estudiantes y profesores gran cantidad de contenidos textuales que necesitan mucha investigación para efectuar una selección de los mejores para cada asignatura. Esta tarea de selección correrá a cargo de los profesores en los programas con opción multifacética (el 1, 2 y 4). Una vez seleccionado un número razonable de ficheros provechosos para cada curso, estos pueden ser objeto de resúmenes y estudio en los apartados 1 y 2 del blog de la misma asignatura. Y si se trata de ficheros descargables podrán ser copiados parcialmente, a modo de citas, para ser objeto de análisis y comentarios y de docujuegos (docutest y docucompeticiones).

2.2.-La selección de ficheros y su copia en el blog del curso para ponerlo al alcance de los demás condiscípulos será objeto de votación, positiva o negativa, por parte de estos, al igual que los resúmenes y comentarios que se hagan.

2.3.-Si un estudiante, a pesar de la gran cantidad de ficheros disponibles en estos sectores para un curso del SED+A2030, aún quisiera buscar algo mejor en Internet, lo puede hacer fácilmente: poner en el buscador la clave de búsqueda, normalmente el título de la asignatura, e investigar en el resultado de la búsqueda para efectuar la selección y descarga en el blog que el estudiante tiene para cada asignatura o curso. Si el curso dispone de opción multifacética, la selección de descargables la efectuará el profesor y los descargará en su blog2.

2.4.-Es evidente, por tanto, que estos dos sectores básicos para la profundización vertical en la materia de cada asignatura son decisivos para habituar a los estudiantes a la investigación en Internet, al desarrollo de su capacidad de análisis y crítica, de iniciativa etc.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m9    

 

G.FLEXIBILIDAD

1.-ESPECIES DE FLEXIBILIDAD

Entre las diferentes especies de flexibilidad formativa que el SED+A2030 brinda a los estudiantes de la AGENCA 2030 destacan:

1.1.-Flexibilidad de la duración de los cursos o asignaturas: cada estudiante puede fijar la duración de su curso entre semanas y meses, considerando que el contenido de cada curso es configurable con un determinado número de ficheros.

1.2.-Flexibilidad en la configuración de los cursos o asignaturas la estructura de cada curso o asignatura es modular en cuanto que su contenido puede ampliarse discrecionalmente mediante más o menos ficheros.

1.3.-Flexibilidad en la solicitud de evaluación y certificación: el estudiante puede solicitar el certificado evaluatorio de su curso, dando con ello fin a su curso. (ver Modularidad):

1.4.-Flexibilidad en la elección de idioma: el estudiante puede elegir el idioma de sus cursos; de momento están disponibles el español y el inglés. Esta flexibilidad es importante en el programa 3, dado que el programa en inglés comprende 6500+ Occupations (Labor Department), con excelente información complementaria de todo tipo, mientras que el programa homólogo en español, Cualificaciones Profesionales (Administración estatal) solo comprende 3000 profesiones.

1.5.- En cada curso de Docuplay pueden coexistir los tres grados de Formación Profesional, es decir, los tres grados o niveles de FP pueden coincidir simultáneamente en un mismo curso, pues los tres están sometidos a los mismos estándares de calidad y se diferencian solamente en el tipo de ficheros que les seleccionan los profesores respectivos en los sectores de contenidos del curso, dado que en estos hay ficheros de muy distinta complejidad. Ver activo G.MODULARIDAD

2.-TODO TIPO DE ESTUDIANTES

2.1.-Los CET, integrados por educentros y empresas con un mismo código postal (CP), acercan la educación a todos los habitantes.

 

2.2.-En los cursos del SED+A2030 caben personas de todo tipo, sin importar edad, cultura, procedencia, nivel económico; y dado que entre los contenidos de los cursos hay ficheros de todos los grados de complejidad, los profesores tendrán como principal tarea la de seleccionar los ficheros adecuados para cada nivel. Por ejemplo, el fichero de Wikipedia es normalmente adecuado para el nivel primario.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EDUCACION

3.-TARIFAS

Si el estudiante opta por el régimen de tarifa plana, pagará mensualmente una módica cuota (pendiente de determinar y anunciar) que le dará derecho a tener suscritos simultáneamente cuatro cursos de la AGENDA 2030 y hasta ocho microcursos afines a aquellos  en los programas de Docuplay. Alcanzado ese tope máximo de cursos suscritos al mismo tiempo, usted solo podrá suscribirse a un nuevo curso cuando dé por concluido alguno de los otros solicitando sus correspondientes Registros-Certificado. Ver B5.1.-Código de conducta

https://www.docuplay.com/plataforma/1

 

B.FORMACIÓN

Principales aportaciones de los cursos del SED+A2030 desde el punto de vista formativo https://www.docuplay.com/proyecto12/index

(a) Dos series de cursos, la sistemática y la toponímica, que a pesar de sus innumerables cursos y gracias a su estructura de pirámides invertidas resultan adaptables a- y manejables por todos los niveles educativos.

(b)Una educación trifacética (ver) desarrollada mediante consorcios tripartitos.

(c) Una educación omnigradual, con todos los niveles (primaria, secundaria, profesional y terciaria) y subniveles (básico y superior) educativos.

(d) Configuración modular y personalizada de la materia de cada curso.

(e) Suscripciones ilimitadas por una módica tarifa plana según poder adquisitivo de cada país.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

B.I+D+i

1.-La  I+D+i, fundamento de productos y servicios

1.1.- El  SED+A2030 fomentará , para la sostenibilidad del desarrollo, la I+D+i en los niveles 3 (formación profesional) y 4 (universitaria) de la enseñanza.

1.2.-El  SED+A2030 podría hacer que el número de diseños de productos junto con la aplicación informática para poder producirlos mediante impresoras 3D aumente exponencialmente. Para ello adoptará y mantendrá  las siguientes medidas:

2.-Cómo promoverla

(a) Promover la suscripción a los microcursos de los sectores de la AGENDA 2021 A.Económico y B.Ambiental, sobre le C. Social, ya que el último, al precisar una menor o nula base matemática, suele ser más concurrido, sobre todo por el alumnado femenino. https://www.docuplay.com/proyecto12/index

(b) Incentivar a los estudiantes suscritos a tales materias a una I+D+i orientada al diseño de productos junto con la aplicación informática para producirlos en serie mediante impresoras 3D.

 (c) Dicha incentivación se producirá garantizando que, una vez aprobado el diseño del producto y probado el funcionamiento de la aplicación para impresora 3D, se firmará un contrato para determinar sus ingresos por la comercialización del producto.

(d) Cuando la investigación del producto, el desarrollo del diseño y la programación de la aplicación corresponda a diferentes autores, como será lo más normal, dicho contrato será firmado por todos ellos.

Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN, I.REINDUSTRIALIZACIÓN

A.HUMANIDADES

1.-Las siete clases humanísticas de la DDC

Las siete clases humanísticas del programa 4 DDC, en especial estas cuatro:  1 Filosofía, 2 Religión, 7 Bellas Artes 8 Literatura y 9 Historia), aunque cuentan con solo un 20% del total de cursos del programa, son especialmente eficaces para desarrollar las capacidades de pensamiento, síntesis, crítica etc requeridas para tan valiosas cualidades humanas como creatividad, innovación, equilibrio, sociabilidad, gobernanza etc.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

2.-Filosofía

La formación filosófica permitirá promover un cambio en la actitud ante la realidad, tanto la material, susceptible de conocimiento científico o demostrativo, evidente y universalizable, como la inmaterial, solo susceptible de conocimiento argumentativo, gradual, más o menos verosímil o probable. Tanto los objetos materiales como los inmateriales (por ejemplo, los valores morales, estéticos, jurídicos, poíticos etc.), para ser conocidos y estudiados adecuadamente, han de ser abordados de forma desprejuiciada, libres sobre todo de los omnipresentes prejuicios de derecha e izquierda. En otras palabras, es preciso adoptar el método fenomenológico creado por Husserl a principios del siglo XX, cuyo célebre lema alemán es Zu den Sachen selbst (A las cosas mismas). Zubiri lo formula así: Dejar las cosas como están para conocerlas tal como son.

Es evidente que el fundamento metafísico o gnoseológico permite la apuesta por la cultura del esfuerzo que permitirá a cada estudiante conocer las cosas tal como son para poder luego operar con ellas de la forma más adecuada y provechosa para todos. El fundamento religioso ha de suponer también un apoyo importante para tal esfuerzo.

3.- Ética

Como expresa claramente el lema de Docuplay en la portada (Mejorar el mundo mediante una educación potenciada por Internet en todos los saberes, para todas las personas, a cualquier edad, durante toda la vida.), quizá el valor ético más importante para su proyecto educacional es el de la igualdad de todos los humanos respecto al aprovechamiento por sí mismos de las oportunidades que ofrece Internet. Se suele repetir con insistencia que el mundo actual está abocado hacia una mayor desigualdad entre una minoría que en cada país sabe aprovechar todas las potencialidades de la revolución digital y una gran mayoría que se va quedando al margen, lo que, en un contexto en el que dicha revolución, en su vertiente robótica, supone la progresiva reducción de horas de trabajo humano necesarias, significará su condena a carecer de trabajo de por vida y a vivir de una renta básica. Docuplay aspira a que, mediante una educación y formación progresivamente autónoma y económicamente asequible a cualquiera según su país, todos puedan contar en el reparto de las horas de trabajo humano,  necesarias, por mínimo que sea el número de estas.

https://www.docuplay.com/plataforma/1  

B.I+D+i

1.-La  I+D+i, fundamento de productos y servicios

1.1.- El  SED+A2030 fomentará , para la sostenibilidad del desarrollo, la I+D+i en los niveles 3 (formación profesional) y 4 (universitaria) de la enseñanza.

1.2.-El  SED+A2030 podría hacer que el número de diseños de productos junto con la aplicación informática para poder producirlos mediante impresoras 3D aumente exponencialmente. Para ello adoptará y mantendrá  las siguientes medidas:

2.-Cómo promoverla

(a) Promover la suscripción a los microcursos de los sectores de la AGENDA 2021 A.Económico y B.Ambiental, sobre le C. Social, ya que el último, al precisar una menor o nula base matemática, suele ser más concurrido, sobre todo por el alumnado femenino. https://www.docuplay.com/proyecto12/index

(b) Incentivar a los estudiantes suscritos a tales materias a una I+D+i orientada al diseño de productos junto con la aplicación informática para producirlos en serie mediante impresoras 3D.

 (c) Dicha incentivación se producirá garantizando que, una vez aprobado el diseño del producto y probado el funcionamiento de la aplicación para impresora 3D, se firmará un contrato para determinar sus ingresos por la comercialización del producto.

(d) Cuando la investigación del producto, el desarrollo del diseño y la programación de la aplicación corresponda a diferentes autores, como será lo más normal, dicho contrato será firmado por todos ellos.

Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN, I.REINDUSTRIALIZACIÓN

 

F.IGUALDAD

1.-EDUCACIÓN PARA TODOS LOS PAÍSES A TODOS LOS NIVELES

1.1.-Es evidente que para corregir e incluso llegar a suprimir la creciente desigualdad económica entre los países miembros de la AGENDA 2030 se requiere educación digital, única vía para que haya empleabilidad para todos, aunque solo sea por una breve fracción de tiempo diario o semanal. Gracias a la traducción automática en línea (en la nube o cloud), todos los contenidos textuales descargables podrían traducirse a todos los idiomas ya habilitados en Docuplay.
1.2.-Para una digitalización rápida y plena de cada país  hay que abordarla simultáneamente en los cuatro niveles educativos.

1.3.-Los contenidos de la AGENDA 2030 serán distribuidos en los cuatro niveles educativos convencionales de la siguiente forma (https://www.docuplay.com/proyecto12/index ):

a.-Los programas para la primaria y la secundaria son, respectivamente, los cursos sobre uno de los tres sectores en que se dividen las 17 metas de la AGENDA 2030, y los cursos sobre los 95 microcursos en que Docuplay divide dichas metas.  

b.-Los programas para la formación profesional y la terciaria son, respectivamente, los 169 objetivos de la AGENDA 2030 y los 568 microcursos en Docuplay divide 169 objetivos.

 

2.-EDUCACIÓN DE IGUAL CALIDAD

3.-Cada curso y microcurso dispone de contenidos seleccionados en la Nube por más de una docena de los mejores buscadores de Internet, dando prioridad a los contenidos en el idioma de cada país, empezando por los de Wikipedia.
4.-Dada la baratura relativa de la digitalización, tanto en la educación como en la producción industrial, las desigualdades entre países y entre individuos se podrán reducir rápidamente con un adecuado Sistema de Educación Digital (SED). Pues para que la educación unifacética y multifacética que propone Docuplay contribuya a la prosperidad económica y a la empleabilidad de los ciudadanos de cualquier país del mundo es necesario que los conocimientos se plasmen en productos y servicios rentables.

5.-Los CET(Consorcio Educativo Trifacético) pueden ser garantes de una educación de igual calidad para todos, ya que todos dispondrán de los mismos contenidos y servicios, con idénticos estándares de calidad, así como de las mismas posibilidades ocupacionales y profesionales en función de las competencias adquiridas con su estudio y prácticas.( https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9   ).

 

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b6?curso_id=592f4642177fae28160021f9

 

B.INCENTIVOS

1.- El SED+A2030 podrá premiar el rendimiento docente de las empresas y educentros mediante rankings periódicos a varios niveles administrativos (poblaciones, municipios, provincias, regiones, países) y de tamaño (pymes, medianas, grandes), en los que contarán varios factores, como los votos de los estudiantes a sus profesores, los subservicios inscritos y su número de usuarios, la I+D+i aportada a sus respectivos CIPs etc.

 

2.-El SED+A2030 fomentará la suscripción de estudiantes a los cursos de empresas afines con sus objetivos, cuyo conocimiento podrá enriquecer su capacidad de innovación, emprendimiento, gestión…

 

1.-Con los docujuegos individuales el estudiante tiene a su alcance un test permanente para controlar e impulsar su aprendizaje y automotivación. Con las docucompeticiones los estudiantes de cada curso cuentan con un medio para rivalizar entre sí promoviendo mutuamente su motivación y su esfuerzo. Con las doculigas tienen un factor más poderoso para impulsar su motivación y esfuerzo, ya que solo podrán ser seleccionados para participar en ellas los estudiantes con mejores registros de acciones.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

 

E.INDUSTRIALIZACIÓN

Se trata de industrializar el sector Ambiental de la AGENDA 2030

A.-CATALOGACIÓN Y ANÁLISIS DE ESPECIES

1.-Los CIPs(Consorcio Industrial Pentafacético) serán necesarios al proyecto Ambiental de la AGENDA 2030 , para desempeñar,  entre otras, las siguientes funciones bajo la dirección de una o varias consultoras:

1. Análisis, junto a CETs,(Consorcio Educativo Trifacético)  de la aprovechabilidad de las nuevas especies catalogadas.

2.Selección de empleados, que procederán principalmente de CETs.

3. Contratación de especialistas en taxonomía y análisis de especies localizables en Internet.

4. Negociación con entidades con bases de datos de especies ya catalogadas y, en algunos casos, con análisis de ADN. 

 B.-CULTIVO DE ESPECIES VEGETALES

5. Adquisición de terrenos y su preparación para el cultivo de vegetales, bien sea bajo plástico o en abierto;

6.-Comercialización de los cultivos;

C.-CRÍA DE ESPECIES ANIMALES

7. Negociar con empresas de pesca de altura la aportación de ejemplares de todas sus capturas;

8. Construcción de piscifactorías para la cría y comercialización de especies de probada comestibilidad.

D.-ORGANIZACIÓN DE FRANQUICIAS como complemento o alternativa de los CIPs.

E.HACER LOBBY ANTE LOS GOBIERNOS DE LOS PAÍSES MIEMBROS

a) para conseguir permisos y apoyos para construir HIDROSOLARES.

b) para que los países que todavía no admitan la patentabilidad de las nuevas especies comestibles y medicinales. El descubridor y/o analista de una especie patentable no solo podrá emplearse en el CIP que la explote, sino que participará en el beneficio económico. https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_cip   

F.-CONSTRUCCIÓN DE HIDROSOLARES

I.INNOVACIÓN

A.-Culminación de la investigación y el desarrollo

1.-La investigación y el desarrollo promovidos en el `investigativismo´ de Docuplay  cobran su pleno sentido con la innovación, que culmina la fórmula I+D+i.

2.- Para que el esfuerzo de investigación y desarrollo se realice con vistas a innovaciones, Docuplay insistirá en que estas serán determinantes para la integración de cada CET en el CIP correspondiente para hacerlas productivas comercialmente, con los consiguientes beneficios para sus actores.

B.-Incentivos a la innovación

3.-Entre las medidas ya implementadas por Docuplay para promover innovaciones están (a) los actores de CETs en cada curso, especialmente las empresas, pueden inscribir en subservicios productos, servicios, patentes, aplicaciones…relevantes para la materia del mismo; (b) las empresas clasificadas por un curso pueden ser objeto a su vez de estudio en un curso suscribible y provechoso para estudiantes; (c) a los estudiantes se les incentivará para que en sus blogs aporten ideas innovadoras relevantes para la materia del curso.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7  , https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_STEMSA , https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_NUEVAS

C.-Innovación y base de datos

4.-Para evitar duplicidades y solapamientos en los esfuerzos de I+D+i , Docuplay desarrollará bases de datos en cada sector, asequibles a todos los suscritos a los cursos correspondientes, que podrán consultarlas antes de iniciar o proseguir con sus proyectos. En este sentido, ya está disponible en cada curso un sector de contenidos basado en el buscador de patentes de Google. Especialmente importante será la base de datos única para el sector Ambiental de la AGENDA 2030, pues no tendría sentido que en diversos países se desperdicien trabajo y tiempo en investigaciones y análisis sobre las mismas especies, siendo tan enorme el número de especies todavía en espera de estudio en la Biodiversidad (v. CATALOGACIÓN y ANÁLISIS).

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/13#INNOVATIVISMO

 

B.INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1.-Aplicaciones didácticas de la IA

1.1.-La IA, y sus avances en un futuro inmediato van a suponer grandes ventajas de su oferta educativa. Por ejemplo, la serie de -bots: Profebots (responder verbalmente o por escrito a preguntas sobre la materia del curso), chatbots (conversar sobre la materia del curso), infobots (aportar noticias o datos de la web relacionados con la materia del curso) …etc; son aplicaciones que podrán aprender para prestar ayuda a cada estudiante.

1.2.-Tales aplicaciones tienen en común la especialización progresiva en la materia de un curso y su adecuación  al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, al que sirven con una adaptación personal en constante perfeccionamiento.

2.-Personalización y globalización

2.1.-Un bot ya disponible es el traductor automático de Google, con múltiples aplicaciones en el SED+A2030 , como la de distribuir a los cursos homólogos de Docuplay , en todos los idiomas en que cuente con estudiantes, colaboraciones que consigan un cierto número de votos positivos de otros alumnos (comentarios, críticas, preguntas-respuestas, sugerencias etc.).

2.2.-Para semejantes intercambios resulta básico el que los cursos del SED+A2030 cuenten con un código numérico singular. https://www.docuplay.com/proyecto12/index

2.3.-Todo ello supondrá, de una parte, un grado de personalización de la enseñanza absolutamente superior al de la enseñanza tradicional y, de otra, un gran enriquecimiento de los contenidos vía colaboraciones y `efecto red´ , en virtud del cual todos los alumnos de un mismo curso en todo el mundo pueden colaborar, incluso en tiempo real, si lo permiten los husos horarios.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

Ver activo monográfico sobre Personalización en el sector G.

 

E.INVESTIGACIÓN

A.-Los programas toponímicos 5 y 6

1.-Los cursos toponímicos 5 y 6 (v. portada) constituyen un medio eficaz  y novedoso para el desarrollo del sector ambiental de la AGENDA 2030 si se aprovecha para que el estudiantado del CET(Consorcio Educativo Trifacético)  de cada CP Código Postal) efectúe excursiones investigativas (investigación de campo) por su entorno natural inmediato. Así, podrán investigar palmo a palmo los topónimos no poblados cercanos en busca de nuevas especies. Para ello, tendrán que suscribirse a cursos del sector Ambiental (v. E.Ambientalistas) de la AGENDA 2030 y a algunos de los programas complementarios de la DDC (botánica, zoología, geología).

B.-Excursiones estudiantiles a topónimos no poblados

1.-Para la educación ambiental en los cursos del SED+A2030, Docuplay dispone del programa 6 sobre topónimos no poblados, que podrán ser visitados en excursiones guiadas, sin descartar el interés medioambiental del programa 5 sobre topónimos poblados, que comprende contenidos interdisciplinares, como el geográfico.

https://www.docuplay.com/toponimicomysql/index/5deecd3e525f799d648b4569/133/0

2.-Los cursos del programa 6 deberán incluir excursiones patrocinadas de los estudiantes a los topónimos no poblados de su entorno, creando concursos galardonados de fotos, textos literarios, textos investigativos etc. Tales eventos también podrían extenderse a los estudiantes de cursos del programa 5, dado que sus contenidos también incluyen el aspecto geográfico, ambiental y ecológico.

https://www.docuplay.com/youtube?id=5deecd3e525f799d648b4569&t=1

3.-Habrá un coordinador o guía principal de las excursiones a los topónimos del país o de cualquiera de sus divisiones administrativas. Los principales topónimos no poblados podrán ser también objeto de cursos de carácter interdisciplinar: geografía, historia, ecología etc.

4.-Tanto los cursos sobre topónimos no poblados como los de poblados disponen de una amplia base de contenidos para estudios transversales e interdisciplinares de los mismos: historia, geografía, economía, turismo, arquitectura, ambiente, sostenibilidad…Tales cursos pueden aportar datos sobre la posibilidad de crear mercados para los productos de CIPs.

C.-Cómo investigar

2.-Su labor investigadora consistirá en recoger muestras de sus hallazgos, cuyas fotografías mediante el móvil se enviarían a una base de datos con un breve formulario rellenado automáticamente con los datos del ID del investigador, las coordenadas de  longitud y latitud del sitio, la fecha etc. El ejemplar recogido estaría a disposición del CET correspondiente para su inmediata catalogación, tras verificar su novedad, y análisis.

3.-En la base de datos de cada CET se dispondrá de un `laboratorio virtual´, una aplicación de la Internet de las cosas, que permitirá a los especialistas en taxonomía y análisis para averiguar si las especies halladas no se encuentran todavía catalogadas ( Por catalogación de especies se entiende la descripción de una especie de modo que pueda distinguirse de otras por su fenotipo y genotipo) o analizadas Por análisis de especies se entiende el estudio experimental de una especie de modo que se averigüe, entre otras propiedades, si es comestible o medicinal, y en caso positivo, qué peculiaridades alimentarias o medicinales tiene y requisitos  para su cría o cultivo.).

4.-Gracias a la colaboración de los países miembros de la AGENDA 2030 y a los laboratorios virtuales al alcance de cada CET, la investigación sobre ese 85% de especies aún sin catalogar y analizar se podrá acelerar de modo que en poco tiempo se consiga culminar lo que siguiendo con el método y la dedicación tradicionales requeriría de varios siglos.

5.-Cada investigador podrá percibir incentivos por cada fase superada en el proceso hacia su aprovechamiento: catalogación, análisis, patente, cultivo, comercialización. Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN, I.REINDUSTRIALIZACIÓN

 

I.IoT             INTERNET of THINGS, INTERNET de las COSAS)

A.-DEFINICIÓN de la IoT

1.-La Internet-de-las Cosas, tecnología digital que permite conectar enlínea aparatos o dispositivos para que funcionen automáticamente en una especie de diálogo de unos con otros bajo el control de un usuario, es básica para una de las funcionalidades más importantes para este proyecto: los `laboratorios virtuales´.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_INTERNET

1.1.-La Internet de las Cosas (IoT en el acrónimo inglés: Internet of Things) será de gran utilidad para Docuplay, sobre todo en la formación práctica-experimental de las empresas. En efecto, las enseñanzas prácticas que las empresas impartan a los empleados suscritos a cursos Docuplay podrán contar, gracias a la gran velocidad de conexión de la fibra óptica y del 5G, con la muestra para tales fines de todo tipo de objetos sensorizados o de aparatos y aplicaciones cuyo funcionamiento se trata de enseñar. La difusión de la IoT, gracias sobre todo a la nueva generación de móviles 5G, contará con miles de objetos y aparatos sensorizados inscritos en los subservicios económicos de Docuplay por las empresas licenciatarias o miembros o miembros de consorcios tripartitos tipo 1 y tipo 2.

1.2.-En efecto, la potenciación de Internet de las cosas por la nueva generación 5G de telefonía móvil y siguiente permitirá un aumento exponencial de conexiones por metro cuadrado sin afectar a la calidad de cobertura, lo que constituye la infraestructura idónea para la proliferación de laboratorios virtuales que permitirán el desarrollo, distribuido en múltiples países, de la Industria 4.0 y, en especial, la realización, en un plazo brevísimo en comparación con los siglos que requeriría la metodología tradicional, del proyecto de catalogación y análisis de TODA la Biodiversidad.(v. sector E.Ambiental de la AGENDA 2030).

B.-APLICACIONES DE LA IoT

2.-La tecnología Internet de las Cosas la pondrá en práctica Docuplay sobre todo en los subservicios 3, 4, 5 y 6 del servicio económico, en los que tanto estudiantes de cursos Docuplay como otros agentes no estudiantiles podrán inscribir productos, servicios, patentes y aplicaciones que serán de gran utilidad para la faceta práctica-experimental de la formación trifacética que se pretende.

(a)Todas las empresas inscritas en un curso podrán inscribir sus productos, servicios, patentes y aplicaciones en el servicio 2 Económico para enriquecer la faceta práctica-experimental de la educación trifacética y servir de base para el desarrollo de laboratorios virtuales especializados.

(b)Para que la formación trifacética y multifacética sea lo más eficaz y completa posible gracias a nuevas tecnologías como Internet- de- las -cosas, Docuplay promoverá que las empresas componentes de consorcios CETs procedan a inscribir sus productos en estos cuatro subservicios del servicio económico: 2.3.productos, 2.4.servicios, 2.5.patentes y 2.6.aplicaciones (v. recurso B2. COLABORACIONES); y este otro subservicio, el 4.2. Informe, en el servicio 4.Informativo.  

(c) Además de las empresas, cualquier estudiante, persona o institución suscritos o inscritos a un curso sistemático de Docuplay podrán inscribir en este formulario algún producto relevante para el mismo.

 

B.JUEGOS

 

A.-DEFINICIONES

1.-Los docujuegos, en su triple nivel de test, docucompeticiones y doculigas , son medios de autoevaluación y heteroevaluación, acicate o motivación para el esfuerzo y medio de `enseñar agradando´, según el clásico lema latino `docere placendo´, `enseñar agradando´, de donde proviene el nombre de Docuplay.

Los docujuegos serán un factor eficaz para impulsar el aprendizaje, evaluar sus logros y promover la notoriedad de los cursos.
 

2.- Hay tres tipos de docujuegos. Los tres se basan en estas nueve fórmulas de juegos: 1cursos / 2Palabras / 3Sílabas / 4Líneas / 5Nombres propios / 6Imágenes / 7Videos / 8Audios / 9Datos. Por tanto, los docujuegos se basan en los contenidos de cada curso, por lo que tienen ante todo una función de control del aprendizaje individual de cada estudiante. Basta tener un fichero textual abierto y marcar una de las cuatro primeras fórmulas para que aparezca una docupieza preparada como docujuego apto para jugar ya sea como docutest, como docucompetición o como doculiga.

2.1. Docutest: Son docujuegos individuales o test efectuados por cada estudiante como entretenimiento, autoprueba o autocontrol. Para tal fin, en todos los cursos aparece una lista de nueve docujuegos multimedia, aplicables a ficheros descargados, aunque de momento solo funcionan los aplicables a ficheros textuales, los demás están en desarrollo.

2.2. Docucompeticiones: Las docucompeticiones son organizadas por estudiantes de un mismo curso o de cursos afines, como se explica en el guion del siguiente tutorial

2.3. Doculigas: Las doculigas serán organizadas por Docuplay, como se explica también en el guion del tutorial.

Ver también B2. V).- Subservicios del servicio competitivo.

3.-Además,  las doculigas, a través de móviles inteligentes (5G) y de todo televisor `digitalizado´ mediante una nueva tecnología, pueden hacer mucho por la promoción, difusión y aprovechamiento de los cursos del SED+A2030 entre todas las clases sociales y a todas las edades.

4.-Docuplay promoverá también la competitividad colectiva mediante clasificaciones o rankings (`superPISAs´) basados en medias estadísticas de los registros de acciones de los estudiantes de determinadas categorías de zonas geográficas (poblaciones, provincias, regiones etc. ) o de entidades de las mismas, licenciatarias de Docuplay (empresas y centros docentes).

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

 

D.LEYES

A.-Aspecto social de cada curso

1.-Docuplay ofrecerá, dentro de la serie de sectores de contenidos, un sector con la legislación de cada país, clasificada por los cursos y microcursos del SED+A2030, con el fin de que el estudiante conozca las implicaciones legales que tiene cada curso o microcurso.  Y ello porque considera que las leyes aportan una información muy útil a la perspectiva social de cada uno de ellos.

2.-Conocer las implicaciones legales de toda materia objeto de estudio académico es la mejor forma de dar a la ciudadanía de cada país una dimensión de utilidad, profundidad y pragmatismo, previniendo al emprendedor de eventuales problemas legales o administrativos.

2.-La legislación española está excelentemente sistematizada por el B.O.E. Ver su descarga y clasificación en Sector 04B. LEYES RELEVANTES para ESTE CURSO y en CURSOS TOPONÍMICOS; también están clasificadas en CURSOS SISTEMÁTICOS. https://www.docuplay.com/proyecto12/espcode?id=72

2.1.-El Código de Estados Unidos (U.S. CODE) está muy bien sistematizado y se ofrece bilingüe en atención a los 50 millones de hispanos.

https://www.docuplay.com/proyecto12/usacode?id=149

B.-Descargabilidad de las leyes

3.-Además, al ser los textos legales casi universalmente de dominio público, son descargables y aprovechables para docujuegos (docutest, doculigas etc. ).

4.-Docuplay añadirá en breve a los cursos de FP para España las legislaciones autonómicas y de la UE, para completar la del B.O.E.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EDUCACION

 

B.LIGAS

A.-DEFINICIÓN

1.- Definición de doculigas u olimpiadas del saber.

 Se diferencian de las docucompeticiones en que son convocadas y gestionadas por Docuplay sobre la base de un conjunto de docucursos de una determinada área geográfica o de un sector temático; normalmente contarán con la financiación de un patrocinador en su promoción, gestión y premios.

1.1.-Dado que los docujuegos pueden ser utilizados a modo de autotest por cada estudiante, las doculigas, basadas en docujuegos de temática especialmente tecnocientífica y estadística, pretenden fomentar el estudio y el autocontrol y heterocontrol del mismo, además de promocionar el enrolamiento de nuevos estudiantes.

B.- BENEFICIOS QUE APORTARÁN AL SED+A2030

 https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

1.-Las douligas pueden ser un eficaz factor de difusión de los cursos Docuplay y, en consecuencia, de captación de estudiantes y de acicate o factor de motivación para su rendimiento, ya que normalmente se desarrollarán en dos fases complementarias (v. doculigas), de una parte, la de evaluación continua efectuada por los dos registros de acciones, generados automáticamente para cada estudiante,  sobre los contenidos y servicios del curso

2.-Dentro de la potente ludificación con que cuenta Docuplay, las doculigas representan una cúspide singular por su potencial de crear notoriedad y atracción para los cursos Docuplay; y por su doble fase de ganancia de puntos para poder participar en las mismas: por un lado, la fase de recogida de puntos en los dos registros de actividades que Docuplay genera automáticamente para cada estudiante y curso y, por otro, la fase de competiciones cuya puntuación pesará tanto como la de la primera fase en el ranking o clasificación final.
3.-Las doculigas son muy versátiles para organizar competiciones:

-entre zonas administrativas del mismo nivel (poblaciones, municipios, provincias, regiones, países…);

-entre entidades del mismo tipo (empresas, centros docentes…) y de la misma o distintas zonas administrativas;

-entre estudiantes de un mismo nivel educativo, pero de distintas zonas etc.

Y si tal variedad de especies surge del lado de los posibles competidores, otras tantas podrían surgir de las diversas temáticas.

Ver lista de docujuegos y ligas en

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

y en los cursos toponímicos https://www.docuplay.com/dataplay/index/8?pais=535041494e&seccion=45636f6e6f6d79

C. Primeros ejemplos de doculigas internacionales

1.-En cuanto a los contenidos de los docujuegos, se han de distinguir varias fases.

Primera fase, sobre topónimos de nivel 1, es decir, cuyo objeto es el conocimiento del propio país y sus divisiones administrativas de nivel 1. Así, los docujuegos sobre la serie de www.cia.gov   sobre todos los países y territorios, divididos en 10 grupos regionales (Series Comparisons of countries y The World Factbook)  , constituyen la etapa 1 de la primera fase, mientras que la serie estadística de EuroStat sobre las regiones o nivel 2 de los  países de la Unión Europea constituye la etapa 2 de la misma fase. (ver

https://www.docuplay.com/toponimicomysql/index/592f463e177fae28160021f7/89    

2.-Estadísticas: Aportes de conocimientos transversales

Es evidente que las publicaciones periódicas de estadísticas de muchos países, que suelen abarcar un amplio espectro temático, añaden una panorámica útil al conocimiento teórico de una asignatura. Además funcionan especialmente bien como bases para docujuegos y doculigas. Por eso Docuplay incluye ya entre sus sectores de contenidos importantes series estadísticas, como las de CIA y Eurostat.

https://www.docuplay.com/eurostat/index?id=592f47b5177fae281600228d

B.LUDIFICACIÓN

1.-La ludificación o gamificación, definida como la aplicación a materias y actividades no lúdicas de la dinámica y mecánica del juego, está adquiriendo gracias a Internet un auge importante, como lo demuestran los numerosos informes sobre su crecimiento anual.. Para distinguirlo del juego de azar, apuesta o juego por dinero (gambling), muy desarrollado también en Internet,, y de los videojuegos, en los que destaca la acción,  esta especie de juego (game) se la suele llamar también `juego informal´ (informal game).

1.1.-Los informes sobre el auge del juego informal señalan que este atrae principalmente un público femenino, mientras que en el videojuego sucede lo contrario: predominio del público masculino.

1.2.-Docuplay pretende aprovechar esta coyuntura dotando de abundantes docujuegos a las cursos de temática científica y técnica para atraer al sector femenino, más inclinado tradicionalmente a las materias humanísticas.
 

2.-El grado de ludificación o gamificación de Docuplay, con sus categorías de docutests, docucompeticiones y doculigas resulta ser muy alto, si se añade la difusión que supondrán las doculigas televisadas. Además, los datajuegos y textojuegos de Docuplay se basan siempre en los contenidos, en cualquier formato, de los propios cursos.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

A.MATEMÁTICAS

1.-Principios didácticos

1.1. Considero que la didáctica de las matemáticas es víctima de las teorías filosóficas antiguas, el pitagorismo y su heredero en esto , el platonismo, que consideran los conceptos matemáticos como entes previos a la razón humana, o sea, el hombre descubre las matemáticas , no las inventa.

2.-La clave del cambio es considerar que todo lo matemático son invenciones o herramientas que crea nuestra razón para medir las magnitudes que hay en el mundo material: peso, extensión, duración, fuerza, cantidad (numérica) etc.

2.-Aplicación de tales principios

2.1.- Con este cambio de enfoque , todo profesor, al plantear un problema matemático ha de empezar diciendo a sus alumnos:

a.- Cuál de esas magnitudes se trata de medir, y

b.-Con qué herramienta matemáticas contamos ya para efectuar tal medición (porque todo problema matemático consiste en hallar la medida de una de una magnitud o de las relaciones entre ellas).

2.2.- Por tanto, al plantear un problema a los alumnos, todo profesor puede hacer tres cosas:

a.- Aclarar qué magnitud se trata de medir; 4.2. aclarar qué herramientas u operaciones matemáticas hay ya disponibles para tal medida;

b.-Incluir las dos aclaraciones anteriores en la propia formulación del problema.

2.3.-Obviamente, el alumno ha de tener mucho cuidado en no intentar medir lo no medible por ser inmaterial, o sea, por no contar entre sus propiedades con ninguna magnitud o propiedad mensurable.

2.4. Por tanto, en la enseñanza y práctica de las matemáticas se ha de evitar toda construcción matemática que no pueda contestar a la pregunta de para qué sirve, o sea, qué magnitud pretende medir en sí misma o en relación con otras.

2.5.Con este enfoque estoy seguro de que nuestros estudiantes progresarán mucho y rápidamente en el conocimiento y el manejo de las matemáticas y, por consiguiente, de las ciencias y las tecnologías.

https://www.docuplay.com/plataforma/1

E.MINERALES

A.-Formación de especialistas

https://www.docuplay.com/quimica/index

Se trata de un programa formativo de especialistas en la búsqueda, catalogación, análisis y nuevos aprovechamientos de elementos químicos,  minerales y geológicos. El analista de una especie patentable no solo podrá emplearse en el CIP que  la explote, sino que participará en el beneficio económico. ) El objetivo de este programa es múltiple:

1. Formar científicos y técnicos especializados en recursos químicos, minerales y geológicos de nuestro planeta;

B.-Investigación y análisis

2. Descubrimiento y catalogación de nuevos recursos químicos, minerales y geológicos, especialmente, tierras raras. 

3.-Análisis de los recursos o elementos químicos, minerales y geológicos ya conocidos en busca de nuevas propiedades útiles, como, por ejemplo, nuevas aleaciones metálicas básicas para nuevas herramientas y aparatos, nuevos fertilizantes, nuevos productos sanitarios y medicinales etc.

4.- Proponer y patentar las aplicaciones de las aplicaciones  que sean útiles,  especialmente si lo son para  a especies animales y vegetales.

5.-La rentabilidad económica de cada hallazgo deberá beneficiar en su mayor parte a la economía del país miembro de la AGENDA 2030 donde se haya encontrado el elemento. 

G.MODULARIDAD
1.-Los cursos de Docuplay son módulos, tomado este término en un doble sentido: el primero coincide con la acepción 3 del diccionario de la RAE: “Unidad educativa que forma parte de un programa de enseñanza”. Esta modularidad fundamenta y facilita la conjuntabilidad de cursos y sobre todo de microcursos. El otro sentido es el de la brevedad, variable según que el estudiante quiera profundizar más o menos en el tema del módulo mediante las numerosas subclaves disponibles. La duración mínima, sin uso de subclaves, se estima en dos semanas y la máxima en tres meses; superados ambos límites, el curso quedará bloqueado. Ver activo G.FLEXIBILIDAD


2.-Docuplay cuenta en el programa 4 con una amplísima oferta de más de cincuenta mil cursos de la serie DDC o sistemática, de los que casi tres cuartas partes son de carácter técnico y el resto humanístico; en el programa   Los contenidos básicos suelen ser los de Wikipedia, ya que la mayoría de las veces sus artículos proporcionan las nociones más básicas y recientes sobre la materia de cada curso modular.

 

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9  

3.-La `modularidad´ de los cursos sistemáticos de Docuplay, potenciada por el sistema de subclaves, propicia que el estudiante personalice su configuración de microcursos o programas de tamaño y duración variables. En efecto, las subclaves, al propiciar varias perspectivas o `personalizaciones´ sobre cada curso, permiten ampliar el contenido del curso, su duración, su profundidad…

 

4.-Por tanto, la modularidad será especialmente útil para que los estudiantes de la AGENDA 2030 en los grados profesional y superior puedan configurar sus estudios libremente o de acuerdo con sus preferencias.

https://www.docuplay.com/plataforma/1   

B.NUBE

1.-La `nube´ y Docuplay. La `nube´ es una de las tecnologías fundamentales en Docuplay, ya que gran parte de los contenidos de sus cursos, salvo los que aportan los estudiantes y los profesores en forma de comentarios, ilustraciones audiovisuales etc., se toman de diversos sitios de Internet. Y para aprovechar para sus cursos los mejores contenidos de la nube, progresiva y rápidamente enriquecida, Docuplay utiliza los mejores buscadores de diversas formas, según los tipos de sus contenidos y servicios.

2.-Tipos de contenidos y servicios

a) Contenidos ajenos: son los contenidos de Internet aportados en cada curso del SED+A2030 por un grupo selecto de buscadores, en especial Wikipedia, Google, `web sites´ del Gobierno de USA y de la Unión Europea (UE).

b) Contenidos propios: son los generados por profesores y estudiantes

c) Servicios ajenos: son los prestados por plataformas como Google, cuyo servicio de traducción es quizá el más útil de todos tanto por su calidad en continua mejora como por el número de idiomas con que trabaja.
Los estudiantes pueden elegir entre dos grupos de buscadores: los que, por motivos de propiedad intelectual, permiten descargas de ficheros y los que solo permiten enlaces de ficheros. Los buscadores cuentan en Docuplay con dos herramientas: la clave, que es el título del curso y, para profundizar o ampliar las perspectivas sobre el curso, dos listas de subclaves, una para la serie de cursos DDC y otra para la serie TOP.

d) Servicios propios: todos los servicios creados por Docuplay en su plataforma educativa, disponibles en la nube (cloud) para que los actores consorciados, centros docentes y empresas, impartan educación o formación multifacética.

Ver activos D.CONTENIDOS  , G.ACTUALIZACIÓN,

F.OCUPACIONES

1.-PRINCIPAL FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE OCUPACIONES

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/3 

Entre las principales fuentes de investigación de nuevas ocupaciones y profesiones, una cuestión tan importante en la transformación global objeto de la AGENDA 2030, destaquemos:

https://www.docuplay.com/proyecto12/index , PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES  

PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES

 

2.-OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

2.1.-El Infobot. Una de las habilidades del robot Infobot, actualmente en desarrollo, será la de detectar y recabar información sobre neologismos que no se encuentran todavía en Docuplay y que pueden merecer ser objeto de nuevos cursos sobre nuevas profesiones. Una vez detectado un neologismo, se efectuará una búsqueda utilizándolo como clave, y si encuentra contenidos, se les examina para ver si estos se refieren a alguna ocupación nueva.

2.2.-La serie estadounidense sobre más de 6500+ OCCUPATIONS (Labor Department), con muy abundante y actualizada información complementaria; Docuplay la ofrecerá pronto en versión española gracias en parte al Script de Google.

2.3.-El estudio del género ensayístico, especialmente prolífico a finales de cada año, que trata de las tendencias económicas o tecnológicas para el año o los años venideros.

2.4.-Una sección en los blogs de estudiantes, profesores y representantes de las entidades enroladas en Docuplay (educentros, empresas docentes, consultoras, financieras) permitirá que estos, en una especie de concurso, propongan una nueva ocupación, definiendo su objeto, los conocimientos que han de tener los empleados, sus posibilidades de éxito por su utilidad social etc. Las propuestas más innovadoras y votadas recibirán un premio.

2.5.-Los docujuegos basados en las estadísticas que periódicamente publican gobiernos y administraciones son también una buena fuente para detectar la importancia relativa de las actividades en cada economía.

 

I.OCUPACIONES. PROFESIONES

Entre las principales fuentes de investigación de nuevas profesiones, una cuestión tan importante para le FP en esta nueva revolución industrial, destaquemos:

1.-La serie estadounidense sobre más de 6500+ OCCUPATIONS (Labor Department), con muy abundante y actualizada información complementaria; Docuplay la ofrecerá pronto en versión española gracias en parte al Script de Google. PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES 

2.-El Infobot. Una de las habilidades del robot Infobot, actualmente en desarrollo, será la de detectar y recabar información sobre neologismos que no se encuentran todavía en Docuplay y que pueden merecer ser objeto de nuevos cursos sobre nuevas profesiones. Una vez detectado un neologismo, se efectuará una búsqueda utilizándolo como clave, y si encuentra contenidos, se les examina para ver si estos se refieren a alguna ocupación nueva.

3.-El estudio del género ensayístico, especialmente prolífico a finales de cada año, que trata de las tendencias económicas o tecnológicas para el año o los años venideros.

4.-Una sección en los blogs de estudiantes, profesores y demás actores de Docuplay (educentros, empresas docentes, consultoras, financieras, cargos gubernamentales de todos los países miembros de la AGENDA 2030) permitirá que estos propongan una nueva ocupación, definiendo su objeto, los conocimientos que han de tener los empleados en la misma, sus posibilidades de éxito por su utilidad social etc. Las propuestas más innovadoras y votadas recibirán un premio. 4.2. Inscripción de temas de investigación

5.-Las estadísticas nacionales. Las estadísticas nacionales que periódicamente publican gobiernos y administraciones son una buena fuente para detectar la importancia relativa de las actividades en cada economía; por ello, son abundantes los docujuegos y doculigas basados en ellas.

https://www.docuplay.com/toponimicomysql/index/592f463e177fae28160021f7/89 : EUROLIGAS SOBRE EUROSTAT

6.-Sectores ambiental y económico. Entre los muchos nuevos empleos que puede crear la AGENDA 2030 en todos sus  países miembros, habrá , sin duda, nuevas profesiones, y sobre todo muchos empleos en profesiones indirectamente relacionadas con los objetivos primarios del sector económico y del sector ambiental ( biólogos, botánicos, zoólogos, químicos, geológicos). Por ejemplo: en la clase 5 de ciencias naturales serán necesarios estudios de matemáticas, física, biología…; en  la clase 3 de ciencias sociales será útil la mayoría de sus divisiones (política, economía, derechos, administración, comercio etc.); en la clase 6 de ciencias aplicadas o tecnologías es quizá donde más ocupaciones y profesiones surgirán: minería, ingeniería, construcciones etc; y otro tanto cabe decir de la clase 7 (artes , artesanías y ocio).

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_ORIENTACI%C3%93N

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EDUCACION

I.ORIENTACIÓN PROFESIONAL

A.-Orientación entendida como información sobre el tipo y la oferta de empleo para cada curso y microcurso de la AGENDA 2030.

1.-La mejor información en este sentido se obtendrá suscribiéndose a cursos de los programas 3.1 y 3.2: PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES   PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES 

2.-También son útiles los sectores de contenidos  complementarios o transversales de cada curso, sobre todo los de estadísticas. 

1.3.-En tercer lugar, muchos cursos sobre profesiones pueden contar con empresas que, al estar clasificadas por su objeto social, pueden ser o bien empleadoras, o bien ofrecer indicadores de la relevancia social de su sector.

 

B.-Orientación entendida como asesoría sobre la idoneidad subjetiva o preparación para una determinada ocupación o profesión

1.-Los tutoriales de los seis programas y en especial la serie de secuencias de acciones son suficientemente asequibles y prácticos como para guiar a cualquier estudiante, de cualquier nivel, en la elección de curso.

2.-Uno de los -bots que Docuplay está desarrollando, los profebots, tiene por objeto aprovechar la cada vez más potente tecnología de la  Inteligencia artificial para que los estudiantes dispongan de un asistente progresivamente personalizado e informado , que le vaya informando a cada estudiante sobre contenidos, recomendando nuevos cursos , contestar a dudas y dificultades etc.

3.-Para optimizar la orientación profesional potenciándola con el factor emulación, Docuplay está desarrollando bases de datos, similares a las ya existentes sobre empresas, sobre personalidades relevantes para cada curso, dando preferencia en ellas a las nativas o cercanas a cada CET. Un anticipo de tales bases de datos, en las que, también, como ocurre ya con las empresas, las personalidades relevantes que hayan generado más información accesible contarán con un curso dedicado y suscribible, se encuentra ya en el recurso B2.-COLABORACIONES, en cuyo 3.-Servicio Social (v. Secuencias de acciones B) pueden inscribirse personalidades y exalumnos notables (3.1.Personalidades y 3.2. Exalumnos). Las contribuciones orientativas y testimoniales de estos notables deberán ser recompensadas. Ver activo C.CONSULTORAS

 

E.PATENTES

A.-Patentabilidad de especies aprovechables

1.-Docuplay considera que son patentables los descubrimientos que los equipos del proyecto `rescate de la biodiversidad´ efectúen en la fase analítica. Dicha patentabilidad será utilizada por Docuplay como incentivo en dos tipos de colaboraciones:

1.1.  Las de los técnicos y científicos autores de los análisis: se les incentivará ayudándoles en la gestión de patentes y dándoles un porcentaje sobre los beneficios producidos en el periodo de vigencia de la patente;

1.2. Las de entidades o científicos que aporten especies ya catalogadas e incluso con ADN, tales como jardines botánicos, bases de datos vegetales o zoológicos, empresas pesqueras en alta mar etc. ; a todos estos se les podrá compensar como a los del grupo 1.

B.-Argumentario para lobby pro patentabilidad

2.-Ante la posibilidad de que haya países cuya legislación no admita la patentabilidad que pretende Docuplay de especies cuyos valores alimentarios o medicinales han sido descubiertos y demostrados por ella misma, habrá un servicio de lobby para intentar que cambien su planteamiento. El argumentario de tales lobbies puede basarse en hechos como: 1. las propiedades patentadas (valores alimentario, sanitario, medicinal etc. ) han sido descubiertas mediante experimentación, 2. el cultivo, la cría, la utilización…de las especies portadoras de tales valores requieren métodos y productos especiales (hábitats especiales, fertilizantes, alimentos, ambientación etc.) que han sido descubiertos también mediante experimentación etc.

3.-De ser cierta esta tesis, a los beneficios alimentarios y ambientales aportados a todos los países miembros de la AGENDA 2030 por el descubrimiento y aprovechamiento de tan numerosas especies aún por descubrir habría que añadir los económicos.

4.-Las plantas medicinales interesarían a la industria farmaceútica.

G.PERSONALIZACIÓN

1.-Definición. Entendiendo aquí por `personalización´ las facilidades con que cuenta el estudiantado de la AGENDA 2030 en los grados profesional y universitario de configurar su programa de cursos y microcursos, señalamos ahora otros factores de personalización, además de la `modularidad´, ya tratada en otro activo de este sector G ESTUDIO.

 

2.-Siendo la personalización una de las aportaciones más valoradas de la educación en línea, en Docuplay alcanza un grado difícilmente superable en algunos servicios, como, por ejemplo:

2.1.-Asistencia permanente. Gracias principalmente a una inteligencia artificial en constante `aprendizaje´ o perfeccionamiento, Docuplay podrá orientar y ayudar a sus alumnos como ningún profesor humano podrá hacer: recomendando (nuevos cursos, bibliografía, contactos con vistas a su futuro profesional…), corrigiendo, respondiendo a sus preguntas, teniendo en cuenta sus habilidades y limitaciones, etc.

2.2.-Registros certificados. los dos registros de acciones que realiza Docuplay para cada estudiante y curso, una vez solicitado al término de su curso, son detallados, exhaustivos y ubicuos durante 24/7 en grado tal que está fuera del alcance de todo profesor humano, aunque tuviese un solo alumno;

3.- Dos blogs por cada profesor. Los profesores disponen de dos blog para un control (blog1) y orientación (blog2) personalizados de sus alumnos. para un control personalizado y, al final de curso, un registro tan detallado de acciones y resultados le servirá al estudiante de presentación fiable para su carrera profesional.

4.-Blog estudiantil para recogida de aportaciones. Cada estudiante dispone en cada asignatura de un blog con seis apartados en las que copiar textos y ficheros completos de los sectores textuales, hacer resúmenes y comentarios de los mismos etc. Todo ello supondrá un grado de personalización de la enseñanza absolutamente superior al de la enseñanza tradicional, que culminará, gracias a la Inteligencia artificial y la Analítica de los datos acumulados por cada alumno en su Registro-certificado de acciones  en cada curso, en una serie de -bots (robots) máximamente personalizados y eficientes.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m9

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

5.-Dada la abundancia de los contenidos enlínea (o en la nube) que Docuplay ofrece en todos sus cursos (v. Sectores de Contenidos (Buscadores), y que irán aumentando con frecuentes actualizaciones requeridas por el constante aumento de la nube, los estudiantes podrán configurar en cada curso el índice de ficheros que resulte más acorde con sus intereses, capacidades y duración que deseen para su curso.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_PERSONALIZACI%C3%93N

F.PRIMARIA

1.-Educación universal y continua

Los cursos de Docuplay no tienen límite espacial ni temporal.

1.1.-Temporalmente, abarcan toda la vida de cada persona, desde la educación preprimaria (4 y 5 años) hasta la terciaria (a partir de los 18 años) pasando por la primaria (de 6 a 11 años) , la secundaria (de 12 a 17 años) y la profesional; y más allá de estos grados reglados, toda persona a lo largo de su vida deberá actualizar sus conocimientos por exigencias profesionales o personales; habrá muchos inscritos o sin coste, y los suscritos, por una módica tarifa mensual, podrán cursar simultáneamente hasta seis cursos por un periodo máximo de tres meses cada uno.

1.2.-Espacialmente, Docuplay podrá ofrecer cursos a todos los países miembros de la AGENDA 2030 apoyándose en los mejores buscadores del mundo que seleccionan contenidos de una Nube en constante aumento, contenidos de tres tipos: los descargables, los enlazables y los consultables, con preferencia de los contenidos en los idiomas nacionales, bien sean originales o traducidos por tecnología script.

2.-Para los niveles educativos  preprimario y primario, Docuplay adaptará así los contenidos de la AGENDA 2030:

2.1.-En el nivel preprimario se optará por uno de los tres sectores temáticos en que se distribuyen sus 17 metas, ambiental, económico y social,  aproximadamente así: 6+6+5. Ver las seis metas del sector Ambiental en el sector E.Biodiversidad de Docuplay.

2.2.-En el nivel primario, el programa abarcará dos de los tres sectores, siendo el ambiental de elección obligatoria.

https://www.docuplay.com/proyecto12/index 

3.-Comprensión terminológica. La enseñanza se esforzará por la comprensión de la terminología de cada una de las metas basándose para ello en tres fuentes universales: el diccionario terminológico de Google Translator, la Wikipedia y breves vídeos de Youtube que aporten explicaciones intuitivas. Las tres fuentes se encuentran entre los sectores de contenidos disponibles en cada curso correspondiente a cada meta.

I.PRODUCTIVIDAD

A.-FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE LA PRODUCTIVIDAD

1.- En el SED+A2030 serán esenciales los dos tipos de consorcios: el CET(https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_cet ), académico o trifacético, cuyo logro principal, además de la enseñanza, es el I+D+i , y el  CIP o industrial , el cual, con una finalidad productivista, puede aportarle a aquel estímulos y beneficios. .

2.-Por tanto, mientras que los CET sin los CIP  son poco fructíferos, los CIP sin los CET son poco sostenibles y competitivos. 

3.-El objetivo del productivismo es que los CET  vean estímulos en los CIP en forma de  beneficios para su I+D+i y empleabilidad (v.) y que los CIP con su emprendimiento (v.) aporten beneficios para sus inversores y la sociedad en general.

4.-Se trata, en otras palabras, de que el mundo académico sea estimulado por el aprovechamiento industrial de sus hallazgos y que el mundo industrial tenga su fundamento principal en la I+D+i de aquel.

B.-FUNDAMENTO CUANTITATIVO DE LA PRODUCTIVIDAD

5.-Varios son los fundamentos del productividad ya implementados en Docuplay:

(a) Todos los países miembros de la AGENDA 2030 contarán, como ya España, con sus educentros y empresas clasificados por sus códigos postales en el programa 5 (topónimos poblados). 

(b) los estudiantes de cada país contarán con sus empresas, clasificadas por el curso o cursos con cuyo objeto son afines, además de estar reunidas por su código postal, superando así el grave inconveniente, para conseguir economías de escala, que supone la pequeñez de la mayoría de las empresas en España (el problema de las pymes);

(c) Los CIP se comprometarán a primar el I+D+i de sus CETs integrantes y a emplear a sus autores. 

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m5 , https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_cip  ,

G.PROFESIONALIDAD

Entre las principales fuentes de investigación de nuevas profesiones, una cuestión tan importante para la FP en esta nueva revolución industrial, destaquemos:

1.-El Infobot. Una de las habilidades del robot Infobot, actualmente en desarrollo, será la de detectar y recabar información sobre neologismos que no se encuentran todavía en Docuplay y que pueden merecer ser objeto de nuevos cursos sobre nuevas profesiones. Una vez detectado un neologismo, se efectuará una búsqueda utilizándolo como clave, y si encuentra contenidos, se les examina para ver si estos se refieren a alguna ocupación nueva.

2.-Occupations. La serie estadounidense sobre más de 6500+ OCCUPATIONS (Labor Department), con muy abundante y actualizada información complementaria; Docuplay la ofrecerá pronto en versión española gracias en parte al Script de Google.

PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES   PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES  

 

3.-Tendencias tecnológicas. El estudio del género ensayístico, especialmente prolífico a finales de cada año, que trata de las tendencias económicas o tecnológicas para el año o los años venideros.

4.-Blogs en las secuencias de acciones. Una sección en los blogs de estudiantes, profesores y representantes de las entidades enroladas en Docuplay (educentros, empresas docentes, consultoras, financieras) permitirá que estos, en una especie de concurso, propongan una nueva ocupación, definiendo su objeto, los conocimientos que han de tener los empleados, sus posibilidades de éxito por su utilidad social etc. Las propuestas más innovadoras y votadas recibirán un premio.

5.-Estadísticas estatales. Los docujuegos basados en las estadísticas que periódicamente publican gobiernos y administraciones son una buena fuente para detectar la importancia relativa de las actividades en cada economía. Ver activo I.EMPLEABILIDAD 

E.PROFESIONALIZACIÓN

Desde la perspectiva del rescate de la biodiversidad, los CETs tienen una triple finalidad:

1.-Promover la suscripción de sus alumnos y empleados a cursos de las seis metas del sector Ambiental de la AGENDA 2030 centradas en el sector Ambiental y en los cursos complementarios del programa 4 DDC de Docuplay sobre Botánica, Zoología y Geología, adaptables todos ellos a los cuatro niveles educativos.

2.-Promover, mediante la suscripción a cursos toponímicos (Programas 5 y 6*), el conocimiento del entorno ambiental completado con visitas guiadas a los topónimos no poblados en busca de nuevas especies de fauna y flora.

3.-La formación práctica-experimental se iniciará cuando estén ya disponibles laboratorios virtuales para la catalogación y análisis de nuevas especies. A los CET les corresponderá 1.  la búsqueda y catalogación de nuevas especies ; 2. en colaboración con los CIPs , el análisis de la aprovechabilidad (alimentaria, médica etc.) de las mismas.

3. Para la búsqueda de vegetales nuevos, promoverán entre sus estudiantes la suscripción a cursos sobre topónimos de su entorno y organizarán de excursiones guiadas a los topónimos estudiados para buscar y recoger muestras de especies.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_cet   (Consorcio Educativo Trifacético)

C.PROFESORES

A.- COMPETENCIAS

1.-Los estudiantes de la AGENDA 2030 que estudien por la opción multifacética (en vez de la unifacética o por libre) estarán al menos matriculados en un centro docente (educentro) y, a partir de cierta edad, podrán estar también empleados en una empresa. Dispondrán de profesores que les impartirán enseñanza teórica-presencial (en educentros) y práctica-experimental (en empresas). Y, aunque de una manera más informal, también podrán recibir enseñanzas de otros actores del Sistema Educativo Docuplay (SED): de consultoras, de inversoras, y, sobre todo, de los cargos político-administrativos a cuatro niveles (ministros, consejeros de regiones, consejeros de provincias y concejales de poblaciones) aportados por cada estado miembro.


2.- Los profesores de educentros podrán acceder a los registros de actividades de cada estudiante propio suscrito a algún curso de Docuplay, lo que les permitirá perfeccionar la personalización de su enseñanza; además, su remuneración podrá aumentar en función del número de alumnos con que cuente, así como del número de votos y clics recibidos de estos por su actividad docente y sus publicaciones en línea.


B.-CATEGORÍAS

3.-Docuplay aprovechará la posibilidad de que en cada curso haya dos categorías de profesores auxiliares (tutores y becarios) para que estos sean especialistas en programación.(ver tutoriales del profesor en la opción multifacética de los programas 2 y 4; así como los formularios de inscripción de tales auxiliares en sendos subservicios).

 

C.-DEBERES

1.-Los profesores de cursos del SED+A2030 (Sistema Educativo Docuplay+AGENDA2030), ya sean de educentros o de empresas, tendrán como competencias principales estas dos:

a) estudiar los contenidos seleccionados por buscadores en la web, ya como ficheros descargables , ya como enlazables,  según sea su situación legal, para escoger los más adecuados a cada nivel formativo e incluso a cada alumno;

b) utilizar sus dos blogs propios de esta forma: blog1, para fijar normas dirigidas a todos los alumnos de su curso y contestar preguntas con carácter general; blog2, para dirigirse a cada alumno en concreto; ambos blogs podrán ser visitados por todos los alumnos, que podrán evaluar-votar cada una de sus intervenciones fechadas.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_PROFESORES

 

2.-Los profesores de cursos SED+A2030 nombrados por educentros y empresas deberán estudiar antes la ingente cantidad de ficheros que numerosos buscadores seleccionan para cada curso desde sitios web ( o `la nube´). A falta de esto, Docuplay nombrará profesores auxiliares con la categoría de tutores y becarios, seleccionados entre expertos en la materia.

3.-Todo profesor deberá asumir las siguientes tareas, según indica Docuplay  en la opción multifacética de los tutoriales de los programas 3.1, 3.2, 4, 5 y 6 :

a.-seleccionar ficheros de los sectores de contenidos aportados por cada curso que resulten más adecuados para cada grado formativo y para cada estudiante;

b.-vigilar el cumplimiento por cada estudiante de las tareas exigidas por Docuplay: justificación de cada fichero, resumen, comentario, pregunta;

c.-escribir en su blog1 sus directrices generales y en su blog2 sus consejos y críticas a cada estudiante y corregir sus ejercicios y problemas.   https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_PROFESORES

 

D.PROGRAMAS

A.-COMPLEMENTACIÓN Y PROLONGACIÓN DEL PROGRAMA DE LA AGENDA 2030 POR LOS PROGRAMAS DE DOCUPLAY

1.-En el activo de Docuplay CURSOS se trata parcialmente esta complementación y prolongación.  En este se ofrece más información sobre los programas de Docuplay.

B.-LOS TRES TIPOS DE PROGRAMAS DE DOCUPLAY

B1.-PROGRAMAS SISTEMÁTICOS

1.-El PROGRAMA 4

1.1.-Este programa 4 cuenta ya con más de 55.000 cursos. De momento cuenta con cuatro niveles de la DDC: clases, divisiones, secciones y subsecciones. Docuplay está desarrollando un quinto nivel, el de las hipersecciones, que contará con cientos de miles o, en algunos casos, millones de `cursos con nombre propio´, es decir, cuyo título sea el nombre o la denominación de una empresa o institución, una personalidad o una creación célebre. Ver tutorial. https://www.docuplay.com/#i_50

1.2.-Su contribución a una continuidad vitalicia de la formación se fundamenta, por un lado, en el aumento y actualización constantes de sus contenidos, tanto los procedentes de la web o nube como los aportados por los mismos cursos e intercambiados colaborativamente a escala global, y, por otro, en la necesidad de renovar saberes que se van quedando obsoletos.

2.-El programa EUROVOC

Se trata de una especie de catálogo de unos 17.000 términos y expresiones usados en los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea.  Docuplay adopta los 21 dominios o categorías en que la UE clasifica y jerarquiza dicho acervo, pero para su desarrollo utiliza una selección del programa 4 (v.), que, con sus  más de 50.000 cursos clasificados por la DDC, resulta mucho más completo que el catálogo o tesauro de Eurovoc. Docuplay enriquece además este programa general Eurovoc de otras dos formas: a) cada uno de los 21 dominios cuentan con el enlace Contenidos complementarios, que ofrecen a los estudiantes una perspectiva transversal de sus cursos; b) los cursos DDC en que se dividen los dominios cuentan con cursos ocupacionales de los programas 3.1 y 3.2 (v.), que permiten a los estudiantes conocer el tipo de aptitudes que requieren y la empleabilidad que ofrecen.

https://www.docuplay.com/#i_54

B2.-PROGRAMAS TOPONÍMICOS

1.-Series de cursos toponímicos

Los cursos sobre la toponimia mundial poblada (programa 5) y no poblada (programa 6) disponen de una amplia base de contenidos para su estudio transversal e interdisciplinar: historia, geografía, economía, turismo, arquitectura, ambiente, sostenibilidad… Mientras que los cursos sobre topónimos poblados, desde países hasta poblaciones pasando por sus divisiones administrativas intermedias, pueden ser muy útiles para la comercialización de la producción de los CIPs y franquicias,  los cursos sobre topónimos no poblados serán básicos para la formación ambiental; para ello estos cursos podrán incluir excursiones patrocinadas de los estudiantes a los topónimos no poblados de su entorno, creando concursos galardonados de fotos, descripciones literarias, informes sobre aspectos científicos, históricos etc.

https://www.docuplay.com/?essentially=true#accordion_essentially#i_30

2.-Dos funciones principales de estas series

 (a) la de simpatizar con las comunidades reales, cuyos habitantes responderán suscribiéndose a los cursos que les atañen (si no los ocho niveles toponímicos, al menos el de su población y distrito), cursos que, a diferencia de los sistemáticos de la serie DDC (programa 4), pueden prescindir de las facetas presencial y empresarial de la educación trifacética;

(b) la de obtener datos e informaciones (`big data´) con vistas a la creación de mercados para las empresas, y más en concreto para las producciones de los CIPs en que culminen sus respectivos CETs.

(c).-Si se trata de producciones con posibilidades en mercados extranjeros, convendrá que los estudiantes de FP se distribuyan los cursos sobre los países correspondientes en el programa 5 sobre topónimos poblados.

 

3.-Aportaciones especiales del programa 5 sobre topónimos poblados

 (a) la de simpatizar con las comunidades reales, cuyos habitantes responderán suscribiéndose a los cursos que les atañen (si no los ocho niveles toponímicos, al menos el de su población y distrito), cursos que, a diferencia de los sistemáticos de la serie DDC (programa 4), pueden prescindir de las facetas presencial y empresarial de la educación trifacética;

(b) la de obtener datos e informaciones (`big data´) con vistas a la creación de mercados para las empresas, y más en concreto para las producciones de los CIPs en que culminen sus respectivos CETs.

4.-Aportaciones especiales del programa 6 sobre topónimos no poblados

(a).-Este programa  pretende que los habitantes de cada país conozcan los topónimos no poblados más relevantes de su país, o al menos los del entorno inmediato del lugar donde residen, objeto del programa 5. Con el fin de formar una mentalidad ecológica para valorar y proteger adecuadamente la naturaleza. https://www.docuplay.com/#i_51

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

 

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#s_TOPON%C3%8DMICOS

(b).-Los topónimos no poblados deberán ser investigados palmo a palmo en busca de nuevas especies, previo estudio como temas de cursos. El CET de cada CP (código postal) estaría encargado de la investigación de los topónimos comprendidos en el mismo. La consultora podría promover excursiones guiadas de los estudiantes. Estos recogerían muestras de sus hallazgos, cuya fotografía mediante el móvil se enviaría, aplicación mediante, a una base de datos con todos los datos de utilidad, entre ellos las coordenadas de longitud y latitud del sitio. El ejemplar recogido se depositaría en la sede del CET para su inmediata catalogación, tras verificar su novedad, y análisis. Respecto a los topónimos poblados, sirven para ubicar en ellos los cursos de educentros y empresas que tengan el mismo CP.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#s_TOPON%C3%8DMICOS

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/13#LOCALIZATIVISMO

 

B3.-PROGRAMAS OCUPACIONALES

El objetivo de este programa es que los estudiantes conozcan las principales características de las tres mil ocupaciones clasificadas y definidas por la Administración española con el programa Cualificaciones profesionales.

PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES  

https://www.docuplay.com/#i_47

El objetivo de este programa es que el alumno conozca las principales características de las 6500+ OCUPACIONES clasificadas, definidas y estudiadas por la Administración Estadounidense. Docuplay añade para ese estudio más información y docugames para docutest y `doculeagues´ u olimpiadas. Continúe en el tutorial. PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES

https://www.docuplay.com/#i_48

 

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/a/59adc91d177fae082f000155

H.RANKINGS

A.-TIPOS DE RANKINNGS

1.-Los rankings que ofrece Docuplay son de dos tipos: individuales y colectivos, constituyendo uno de los -ivismos de Docuplay, el clasificativismo. (v. https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/13#S_CLASIFICATIVISMO ).

1.1.- Los rankings individuales establecen más de medio centenar de clasificaciones entre estudiantes ( ver B3.4.-Lista de rankings individuales clasificados por los cinco servicios), con una obvia finalidad de incentivar el esfuerzo y la diligencia de los estudiantes  mediante la emulación, la transparencia y la competitividad.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

1.2.- Los rankings colectivos establecen clasificaciones entre entidades de diversa índole, basadas en medianas o promedios estadísticos de los registros de acciones de los estudiantes de una determinada circunscripción, una temática de cursos o unos niveles educativos. Así, por ejemplo, la clasificación entre el conjunto de estudiantes de un mismo nivel de los centros docentes de una población; la clasificación entre el conjunto de estudiantes de las empresas de una provincia; la del conjunto de los estudiantes por libre de las poblaciones de una región etc.

Los rankings colectivos consisten en medianas o promedios estadísticos de los puntos conseguidos en una materia por colectivos de estudiantes de una determinada categoría geográfica (ej. comparación de los de varios países en matemáticas), institucional (ej. puntos en ciencias naturales de los centros docentes o empresas de una población) o nivel educativo (ej. puntos en historia en segundo curso de secundaria). En el recurso A3.-RANKINGS se explica en qué superan estos rankings colectivos a las pruebas PISA, vigentes trienalmente en más de 70 países.

 

2.-Mediante ambos tipos, Docuplay pretende que la emulación y la competitividad impulse a todos los actores a colaborar eficazmente para el impulso de los saberes en todos los países miembros de la AGENDA 2030.

B.-BENEFICIOS DE LOS RANKINGS

1.- Beneficios de los rankings individuales

-A los estudiantes: Los rankings individuales suponen para los estudiantes un medio de autocontrol y automotivación, dada la rivalidad y emulación que suscitan y fomentan; empleabilidad; autocontrol y automotivación mediante consulta permanente.

-A los centros y empresas: Les supondrá publicidad y promoción contar con líderes entre su alumnado o empleados. Además, las empresas tendrán más fácil la contratación de los estudiantes con los mejores CV.

-A las divisiones administrativas: Les supondrá prestigio contar con líderes en su sistema educativo.

-A los países: Idem

-A los consorcios CET y CIP:  Competirán entre sí para atraer a los ganadores de rankings, y contar con ellos les aportará notoriedad y prestigio.

2.-Beneficios aportados por los rankings colectivos

-A los estudiantes: la pertenencia a un colectivo líder en algún ranking será para ellos un factor de motivación para el esfuerzo.

-A los centros y empresas: contar con algún colectivo ganador de algún ranking será para ellos un acicate para perfeccionar sus sistemas educativos y, especialmente, para promover la suscripción de sus alumnos y empleados a cursos Docuplay.

-A las divisiones administrativas: contar con el mayor número posible de colectivo ganadores de rankings será para ellas justificantes para aumentar sus inversiones en educación.

-A los países: Idem

C.-Récords mundiales de saberes (en desarrollo)

Este sector será la base principal para los RIUs (Récords Intelectuales Universales), una alternativa al Guinness de los Records en el campo del saber. A semejanza de este celebérrimo sistema de récords, Docuplay pretende fomentar por todo el mundo el interés por competir por la posesión de toda clase de récords en todo tipo de conocimientos y niveles de saberes para toda clase y grados de estudiantes. Los rankings individuales. serán la base principal para los RIUs (Récords Intelectuales Universales), una alternativa al Guinness de los Records en el campo del saber. A semejanza de este celebérrimo sistema de récords, Docuplay pretende fomentar por todo el mundo el interés por competir por la posesión de toda clase de récords en todo tipo de conocimientos y niveles de saberes para toda clase y grados de estudiantes.

B.-REALIDAD AUMENTADA

1.-Nociones afines

Una de las ventajas más importantes de la oferta educativa de Docuplay es la interdisciplinariedad, que se puede identificar con el modelo T o transversalidad (v.sector F.Enseñanza) de sus microcursos. La imagen de la T mayúscula para significar la transversalidad de un curso indica que su contenido tiene dos dimensiones, la vertical, que es la estudiada en la enseñanza tradicional, y la horizontal, que se va imponiendo gracias a tecnologías como la Realidad aumentada. Esta dimensión transversal o aumentada de los cursos SED+A2030 aparece como sectores de contenidos complementarios en todos los demás programas, principalmente en el programa 4. Por contenidos complementarios se entiende los que no consisten en ficheros textuales o basados en un guion textual (vídeos, audios), sino de otro tipo, como tablas estadísticas, tablas de datos (de empresas, educentros, grupos…), imágenes etc.  https://www.docuplay.com/proyecto12/sectores/37

2.-Los 4 servicios auxiliares del educativo

Docuplay considera que los cuatro servicios auxiliares del educativo (económico, social, informativo y competitivo:) y sus respectivos subservicios constituyen ya una cierta forma de realidad aumentada para conseguir una visión más amplia y profunda del tema de cada curso.

2.1.-En efecto, cada sujeto u objeto inscrito en cada servicio y subservicio, suponiendo que sean, como se requiere, rigurosamente afines a la temática del curso, constituye un aumento de la visión y comprensión del mismo.

2.2.-Así, en el servicio económico se aumentará la visión de la temática de un curso mediante estas colaboraciones o subservicios: empresas, productos, servicios, patentes y aplicaciones; en el servicio social, mediante estas: personas, exalumnos, instituciones y grupos; en el servicio informativo, mediante correos y reportajes. Además, las dos series de subclaves auxiliares de los buscadores constituyen un medio muy plural para que los estudiantes aumenten discrecionalmente la realidad y la profundidad de su curso, lo que les reportará votos y puntos en sus registros de actividades.

3.-Los subservicios como  realidad aumentada

Los subservicios de tres de los cinco servicios de Docuplay, el 3 Social, el 4 Informativo y el 5 Competitivo, pueden considerarse aplicaciones de realidad aumentada.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9

     F.REALIDAD VIRTUAL

1.-Laboratorios y museos virtuales

1.-Docuplay, mediante los sectores de contenidos complementarios y los subservicios para que las empresas puedan inscribir objetos útiles, está propiciando la formación de laboratorios virtuales para los cursos de carácter científico y técnico; para los cursos de carácter humanístico, el equivalente al laboratorio virtual será el museo virtual. Ambos se basan, por tanto, en nuevas tecnologías como Internet de las cosas, Realidad Aumentada, Realidad virtual, 3D…

 

2.-Otras aplicaciones en realidad virtual

2.1.-Docuplay promueve la inscripción , en la serie de subservicios (B.-Objetivos y Servicios/B2.-Colaboraciones https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9 ) , de cosas básicas para la creación de laboratorios virtuales (productos, servicios, aplicaciones, patentes etc.) 

2.2.-El certificado virtual pretende también reemplazar en fiabilidad y completitud al certificado en papel.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_BOTS

H.REGISTROS

A.-REGISTROS DE ACCIONES: OBJETIVOS

1.- Docuplay realiza dos registros exhaustivos de todas las acciones efectuadas por cada estudiante en cada curso o asignatura. Por un lado, un registro de acciones con los contenidos (A) y, por otro, un registro de acciones mediante los servicios (B). A estos dos sectores principales de acciones hay que añadir otros secundarios: sobre los blogs de condiscípulos y otros actores de Docuplay (C), sobre acciones lúdicas (juegos, competiciones, ligas)(D)  y consultas a los cuatro sectores anteriores €.

2.-Los registros de acciones permiten a cada estudiante que lo solicite, cuando dé por terminado su curso, tener un registro exhaustivo de todas sus acciones en los cinco sectores citados. Estos registros se parecen a los blockchain en el sentido de que todos los estudiantes que aparezcan citados en los mismos mediante su ID para proteger su privacidad, recibirán una copia, lo que será una garantía más para la inmutabilidad y fiabilidad de los mismos.( ver B4.2.-Registros de actividades para cada estudiante y curso).

3.- La fiabilidad (v.) de tales registros se basa, por un lado, en la exhaustividad y detalle con que recogen todo el `big data´ del estudiante desde que inicia su curso hasta que lo termina. Y, por otro, en la responsabilidad que asume el estudiante respecto a la fiabilidad de sus registros de cara a su futura empleabilidad, ya que cualquier empleador podrá despedir a quien no pueda demostrar que posee los conocimientos que aparecen en los registros de actividades del curso o asignatura  por el que fue contratado.

5.-Por tanto, cada estudiante de Docuplay tendrá derecho a un registro-certificado completo, riguroso y fiable por cada curso o asignatura, basado en sus rankings y en los datos (big data) generados en numerosas actividades durante un determinado periodo de estudio.

6.- Cada estudiante -curso tendrá su propio registro. Docuplay pretende que los registros sean para el estudiante la mejor carta de presentación y recomendación para conseguir empleo.

https://www.docuplay.com/centralestudio/factores/e/59adc91d177fae082f000155

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#s9

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#s9

B.-COMPONENTES DEL REGISTRO DE ACCIONES (acciones, resultados, votos, puntos etc.)

1.-La evaluación del rendimiento de cada estudiante en cada curso la efectúa Docuplay mediante tales registros de acciones, que van recogiendo y ordenando todas las acciones del mismo con los contenidos y con los servicios.

2.-Entre los datos recogidos se pueden distinguir tres categorías:

2.1.-Datos de acciones no votadas

2.2.-Votaciones de pares. La evaluación efectuada por los pares o condiscípulos mediante votación de una serie de acciones puede tener varios fines, entre ellos: 

(a) motivar al estudiante a realizar con frecuencia y con la máxima calidad posible determinadas acciones básicas para el estudio y el aprendizaje, 

(b) mostrar al estudiante su curva de aprendizaje;

(c) beneficiar al estudiante del mismo curso o asignatura en cualquier parte del mundo, ya que Docuplay traducirá automáticamente las aportaciones más votadas y las ofrecerá a todos sus pares en la red;

(d) las votaciones de los pares tendrán un valor importante en el definitivo registro de actividades de cada estudiante y asignatura o curso.

2.3.-Clasificación de acciones votadas

(a) Una extensa lista de rankings, con cuantificación de los votos de compañeros o pares:

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b4?curso_id=592f4642177fae28160021f9 

(b)Otra serie de acciones en los veinte subservicios del recurso B2.-COLABORACIONES, sistematizadas en la Página exclusiva o Blog de cada subservicio.

(c) Acciones que Docuplay sugiere a los estudiantes en las secciones de su blog propio en cada curso, la mayoría con funcionalidad para el voto evaluativo de sus pares.

(d).-La gran cantidad de datos que generan los docujuegos en sus tres categorías: docutest, docucompeticiones y doculigas.

(e)Tareas propuestas por el profesor en los programas de opción multifacética y sus calificaciones.

(f) Otros aspectos y acciones cuantificados por una serie de cuantificadores: cursos suscritos; documentos enlazados  o seleccionados; comentarios escritos; votos obtenidos; consultas efectuadas; tiempo cronometrado.

3.-Como ya se ha indicado en otros activos, AGENDA 2030 se podrá beneficiar mucho de los registros de Docuplay para desarrollar y consolidar una sociedad del conocimiento, basada en un colaborativismo justamente incentivado.

I.REINDUSTRIALIZACIÓN

A.-Recuperación de industrias clásicas

La reindustrialización o recuperación de industrias clásicas ha de hacerse, obviamente, mediante una reinvención o transformación digital que podrá afectar, según los casos, al diseño, a la funcionalidad, a los materiales, a la productividad etc. Dichos cambios e innovaciones serán fruto de la I+D+i efectuada por los CETs en sus grados 3 (FP) y 4 (ed.terciaria).

B.-Creación de nuevas industrias

1.-Desarrollo ambiental en cuatro fases

Todos los países pueden prosperar desarrollando su propio sector ambiental. En activos del sector E.Biodiversidad se trata de cuatro fases del desarrollo del sector ambiental: 1.investigación para descubrir nuevas especies; 2-su catalogación; 3-su análisis; 4-su cultivo (vegetales ) y cría (animales).

Aquí se expone la fase 5, un método novedoso para crear las infraestructuras necesarias para la fase 4.Ver activos E.BIODIVERSIDAD,  E.AMBIENTALISTAS

2.-Creación de hidrosolares

a)Se trata proporcionar agua a las explotaciones de vegetales y animales (principalmente piscifactorías).

b)Para ello se construirán presas o embalses gemelos inferior y superior: el  inferior servirá para almacenar el agua de la cuenca y generar energía hidráulica , energía que servirá parcialmente para bombear el agua al embalse superior.

c)El agua del embalse superior servirá , en parte, para las necesidades de las explotaciones de vegetales o animales y, en parte, para retornarla al embalse inferior generando más energía.

d) De esta forma, se aprovecharía el agua de cuencas donde desemboca en el mar sin ningún aprovechamiento.

e).-Para aumentar la producción de energía del sistema se podría aprovechar la superficie periférica de los embalses para instalar paneles solares, que además servirían para aminorar la evaporación del agua.

f)También se instalarían paneles solares en los techos de las instalaciones y de los domicilios de los dueños o encargados (franquiciados) de las mismas.

g) La energía hidrosolar generada de esta forma debería ser suficiente para todas las necesidades de la explotación HIDROSOLAR.

3.-IberoAmérica y el sistema HidroSolar

Muchos países IberoAmericanos presentan especiales ventajas geográficas para este modelo de desarrollo ambiental a gran escala. Ejemplos

3.1.-Los países de la cordillera andina tienen una parte importante de su territorio habitado en el altiplano, a miles de metros de altitud sobre el Pacífico, donde desembocan gran parte de las aguas generadas en los neveros y glaciares de los Andes.

3.2.-Otro tanto ocurre, aunque a una escala inferior, en México.

3.3.-En España, la cornisa cántabra y asturiana se puede considerar zona donante de agua para las HIDROSOLARES construidas en la cabecera de la meseta.

 

E.RENTABILIDAD

A.-Aprovechamiento de especies

1.-A la fase de cultivo y cría de especies, cuya utilidad alimentaria, sanitaria, medicinal etc. habrán  descubierto y patentado en colaboración un CET y un CIP, fase para la que los CIPs dispondrán, con el apoyo gubernamental imprescindible,  de los terrenos o instalaciones adecuados,  seguirá, obviamente, la fase de comercialización, que durante el periodo de vigencia de la patente, tendrá la ventaja de la exclusividad.

2.- Otras fuentes de ingresos serían cursos de preparación para ser empleable en el sector; venta de derechos sobre vegetales medicinales a empresas farmacéuticas, un sistema de franquicias etc.

B.-Protección de especies

3.- Probablemente, la forma más eficaz de garantizar la protección de especies vegetales y animales sea la de descubrirles una utilidad para la humanidad, ya sea la de servir de alimento, de recurso sanitario o medicinal, ya la de reverdecer la biosfera frente a su desertificación, ya, en fin,  la  de formar parte de reservas, parques , jardines…donde puedan ser contempladas como objeto de curiosidad, de información o admiración.

C.-Países ricos en biodiversidad y pobres en desarrollo

4.-Además, hay que tener en cuenta que, en general, en el conjunto de países miembros de la AGENDA 2030 los más ricos en biodiversidad son todavía los menos desarrollados. Y no cabe duda de que este proyecto sería la mejor oportunidad para un rápido desarrollo de tales países.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/13#PRODUCTIVISMO 

I.RENTABILIDAD

A.-RENTABILIDAD PARA EDUCENTROS Y EMPRESAS

1.-¿Cómo rentabilizarán las empresas y los educentros su inscripción en CETs y la suscripción de sus empleados y estudiantes en los cursos de la AGENDA 2030?  https://www.docuplay.com/proyecto12/index
-Entre los beneficios que las empresas obtendrán, destacan:
1.1.-Un incremento de la productividad de sus empleados.
1.2.-Posibles ingresos por los beneficios generados por las aplicaciones y patentes creadas por sus empleados gracias al estudio de los cursos y microcursos.
1.3.-Acrecentamiento de sus prestigios como empresa y educentro.
1.4.-Evitar caer en grave desventaja competitiva respecto a las empresas y educentros inscritos.

 

2.-En el Sistema Educativo de Docuplay (SED), la sostenibilidad de la formación se basará en varios factores, el principal de ellos la implicación en la formación profesional de las empresas y educentros de cada CP, que, además de integrarse en CETs, lo que beneficiará a los educentros con un complemento para sí y  sus  profesores, y a las empresas con la formación a medida de mejores profesionales, podrán aspirar a ser miembros inversores de su correspondiente CIP, en el que cada  educentro conseguirá  empleos para sus exalumnos,  y los mejores de estos podrán explotar sus logros en I+D+i, como patentes, aplicaciones etc.(ver sector de patentes: https://www.docuplay.com/asignaturaesp/patente?id=848  ).

B.-RENTABILIDAD PARA LOS DEMÁS ACTORES

1.-Administraciones públicas, educentros, empresas, estudiantes… tendrán que reconocer que no habrá formación más rentable para todos ellos y para la sociedad en general que la del SED+A2030, sobre todo si los CETs culminan en CIPs. Y espero que esto sea constatable en breve por simple comparación de los resultados socioeconómicos de las zonas en las que se implante con los de las zonas contiguas.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EDUCACION

2.-Ver el activo del mismo título en el sector E.BIODIVERSIDAD, que será , sin duda, el sector de la AGENDA 2030 más rentable, comparado con los otros dos, el económico y el social.

G ROBOTIZACIÓN

1.-Aplicaciones robóticas en el SED+A2030

Docuplay está desarrollando varias aplicaciones basadas en  Inteligencia artificial, y más concretamente en la robótica, distinguidas en sus nombres con el sufijo -bot; su finalidad es facilitar y potenciar el estudio y el aprendizaje del estudiantado los curos del SED+A2030

He aquí algunos de ellos:

1.1.-profebots, consistente en un profesor personalizado para cada estudiante, capaz de aprender progresivamente a contestar a sus preguntas, sugerirle contenidos y nuevos cursos, evaluar sus resultados en cada curso, integrar en su registro de actividades cada nueva acción etc.;

1.2.-chatbots, capaz de chatear con cada estudiante sobre el tema de su curso cuando no pueda hacerlo con sus compañeros;

1.3.-dicciobots, capaz de decirle el significado de una palabra de los contenidos del curso;

1.4.-infobots, capaz de elaborar informes sobre la materia del curso sintetizando la información más actualizada;

1.5.-problebots, capaz de ofrecer varias soluciones alternativas a un problema científico o técnico etc.

Las respuestas de estos -bots podrán ser textuales o habladas, siendo la opción hablada la disponible por defecto en los teléfonos móviles. Todos ellos cuentan ya con una común base de partida: la cuidadosa sistematización de los datos en rankings, registros de actividades, docujuegos sobre glosarios, sobre diccionarios, sobre cuestionarios (FAQ) etc. Tienen, por tanto, en común la especialización progresiva en la materia de un curso y su adaptación al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, al que sirven con una adaptación personal en constante perfeccionamiento.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/7#m6

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_BOTS

 

2.-Un ejemplo

2.1.-Un -bot que ya funciona muy bien es el traductor automático de Google, con múltiples aplicaciones en Docuplay, como la de distribuir a un mismo curso, en todos los idiomas en que cuente con estudiantes, colaboraciones que consigan un cierto número de votos positivos de otros alumnos (comentarios, críticas, preguntas-respuestas, sugerencias etc.). Para semejantes intercambios resulta básico el que los cursos de Docuplay y los del cuenten con un código numérico singular. 2.2.-Todo ello supondrá, de una parte, un grado de personalización de la enseñanza absolutamente superior al de la enseñanza tradicional y, de otra, un gran enriquecimiento de los contenidos vía colaboraciones`efecto red´ , en virtud del cual todos los alumnos de un mismo curso en todo el mundo pueden colaborar en tiempo real, en la medida en que lo permitan los diferentes husos horarios. https://www.docuplay.com/plataforma/1

G.SECUENCIAS

1.-Su función de guía

Además de esta función, las secuencias de acciones, como se puede ver por el anexo, van indicando al estudiante lo que puede hacer con los ficheros de contenidos a su disposición (resumen, comentario, análisis, cuestionario…); y en una sección especial, la D, puede ver los votos obtenidos de sus condiscípulos por cada texto, al tiempo que él mismo puede votar los de otros. Todo ello quedará reflejado en los certificados.

2.-Su función de registro

Las secuencias de acciones, cinco series en el estudio de cada curso del SED+A2030, permiten un registro exhaustivo de todo lo que hace cada estudiante en un curso desde que lo inicia hasta que lo da por terminado solicitando un certificado.

https://www.docuplay.com/accioncontenido

F.SECUNDARIA

1.- Docuplay ofrece educación en los cuatro niveles o grados educativos oficiales.

2.-De los contenidos de la AGENDA 2030, los estudiantes elegirán en cada curso uno de los tres sectores (ambiental, económico y social,)   y dentro del sector elegido escogerán  dos metas en las que se suscribirán a todos sus microcursos .

El estudiante escogerá un curso de orientación profesional de los programas 3.1. y 3.2.(Portada:  PROGRAMA 3.1 CURSOS SOBRE CUALIFICACIONES PROFESIONALES . Autoría: Administración española

PROGRAMA 3.2 CURSOS SOBRE OCUPACIONES: autoría : Administración estadounidense)


3.-Con la educación de calidad en los cuatro niveles educativos, Docuplay garantizará el crecimiento y el empleo  en todos los países.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

B.SOCIEDAD

1.-Principales aportaciones del servicio social de Docuplay

-Que sus cuatro subservicios (III).-Subservicios del servicio social : 3.1: inscripción de personalidades, 3.2: exalumnos brillantes, 3.3: instituciones y 3.4: grupos afines a la materia del curso) sirvan para desarrollar en Docuplay la tecnología Realidad Aumentada.

2.-Principales aportaciones del servicio informativo de Docuplay

-Que en el subservicio 4.1 (IV) .- Subservicios del servicio informativo: correos personalizados a cada estudiante) (a) las familias de los estudiantes de primaria y secundaria puedan implicarse intensamente en la educación de estos; (b) que el profesor humano sea reforzado progresivamente por un profebot que preste un servicio cada vez más personalizado a cada estudiante gracias a la Inteligencia Artificial

-Que en el subservicio 4.2 (reportajes sobre el tema del curso) se aprovechen de forma progresivamente eficiente las tecnologías Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.

3.-Principales aportaciones del servicio competitivo de Docuplay

-Que los subservicios  V) .-Subservicios del servicio competitivo: (5.1: docucompeticiones) y 2 (5.2: doculigas) incorporen progresivamente la tecnología Realidad Virtual para que puedan simular competiciones reales sobre la materia de cada curso del SED+A2030. Como, por ejemplo, que cada competidor cuente con un avatar.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

D.STEMSA

A.-SELECCIÓN DE CURSOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DEL PROGRAMA 4 PARA REFORZAR  EL ESTUDIO DE LA AGENDA 2030

1.-En el programa 4 DDC predomina la temática STEM (acrónimo inglés de Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas), como lo prueba el hecho de que las clases 5 Ciencias Naturales y 6 Tecnologías suman más de veinte mil cursos, de un total de cincuenta mil.

2.-Estos cursos constituyen las bases indispensables para la formación de profesionales capaces de innovar y de crear nuevos productos y servicios para un desarrollo sostenible. Profesionales que luego, en su mayor parte, podrían emplearse en los CIPs y franquicias como productores, fabricantes, comercializadores etc. de tales productos y servicios. En el índice de la serie DDC de la portada de www.docuplay.com se puede ver rápidamente el contenido de cada clase, empezando por las dos de STEM así como las divisiones o programas de cada una. La clase 3 (Ciencias Sociales) podría formar parte del grupo STEM, con lo que esta pasaría a contar con más de cuarenta mil cursos o módulos. Dentro de esta temática, se puede contar también con los tres mil microcursos de la serie Cualificaciones Profesionales y los cursos toponímicos con enfoque predominantemente geográfico.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a1?curso_id=592f4642177fae28160021f9

 

2.-A diferencia del acrónimo STEM, en el que se basa trienalmente el célebre informe PISA (Program International for Students Assessment), la AGENDA 2030 necesita de especialistas en ciencias sociales para su sector social. Por eso Docuplay amplía el acrónimo STEM a STEMSA para dar cabida a las ciencias sociales (DDC clase 3) y a las artes (DDC 7), incomprensiblemente preteridas por el PISA de la OCDE.

 

3.-Por tanto, esta es la correspondencia en inglés de nuestro nuevo acrónimo STEMSA:  Natural Sciences(5) -Technologies(6) -Engineering(62) -Mathematics(51) Social Sciences(3) -Arts & Crafts(7).

B.-FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA DE STEMSA. ACERCAMIENTO FEMENINO

4.-Para una mejor fundamentación de las cuatro clases DDC del acrónimo STEMSA, sobre todo de algunas divisiones de la clase 3 (política, derecho, educación etc.) , Docuplay recurrirá a algunas divisiones de las clases 1 FILOSOFÍA y 2 RELIGIÓN.

 

5.-Dado que la población femenina elige estos cursos bastante menos que la masculina, y que, por otra parte, según estudios estadísticos, supera claramente al sector masculino en palabrajuegos (word games) género al que pertenecen los docujuegos, https://en.wikipedia.org/wiki/Word_game , Docuplay, para atraer alumnas a este programa, convocará doculigas basadas en docujuegos sobre esta temática. En Secuencias de acciones D habrá en breve una gran cantidad de ellos; de momento hay algunos ejemplos de `glosajuegos´ en https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_STEMSA

H.SuperPISAs

1.-DEFINICIÓN

1.1.-Docuplay realiza dos registros exhaustivos de todas las acciones efectuadas por cada estudiante en cada curso. Por un lado, un registro de actividades con los contenidos y, por otro, un registro de actividades mediante los servicios. Estos dos registros de cada estudiante y curso permiten un sistema de clasificaciones llamado superPISAs porque, a partir de una clasificación básica en tres clases de estudiantes, la de los matriculados en centros docentes, la de los empleados en empresas y la de los que estudian `por libre´, Docuplay aspira a ofrecer frecuentemente múltiples clasificaciones o rankings: por niveles, por edades, por materias, por administraciones o circunscripciones geográficas. Con ello superará en múltiples aspectos al clásico ranking PISA, efectuado por la OCDE trienalmente con estudiantes de quince años seleccionados por más de 70 países y sobre disciplinas STEM (Sciences, Technologies, Engineerings y Mathematics).  A las que Docuplay añade las Ciencias Sociales y las Artes, cambiando el acrónimo a STEMSA, y pasando de dos clases DDC , la 5 y la 6, a cuatro, la 3 y la 7.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

 

1.2.-Los rankings colectivos consisten en medianas o promedios estadísticos de los puntos conseguidos en una materia por colectivos de estudiantes de una determinada categoría geográfica (ej. comparación de los de varios países en matemáticas) , institucional (ej. puntos en ciencias naturales de los centros docentes o empresas de una población) o nivel educativo (ej. puntos en historia en segundo curso de secundaria).

 

2.-SuperPISAs vs. PISA: Diferencias En el recurso A3 se explica en qué superan estos rankings colectivos a las pruebas PISA, vigentes trienalmente en más de 70 países.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b3?curso_id=592f4642177fae28160021f9

Evaluación continua: Mientras que PISA limita sus evaluaciones a pruebas presenciales en unas fechas concretas cada tres años, Docuplay efectúa evaluaciones continuas mediante su doble sistema de registros de acciones en cada curso de cada estudiante, es decir, sus acciones  con los contenidos y con los servicios. Aunque Docuplay no descarta que ciertas evaluaciones culminen en pruebas presenciales entre los estudiantes con mejores puntuaciones de cada país.

 

Otras diferencias de los `docurankings´ frente a los PISAs, que pueden ser factores dinamizadores de los saberes en los países miembros de AGENDA 2030 son:


2.2.-Trisectorialidad: Mientras que PISA limita sus evaluaciones al sector académico, Docuplay tiene programas para realizarlas también en el sector empresarial y en el sector de la enseñanza `por libre, es decir, la de quienes estudian en Docuplay sin ser estudiantes matriculados en un centro docente o trabajadores por cuenta ajena, como es el caso de los autónomos, amas de casa, emprendedores, parados, jubilados etc.


(…)


2.4.-Omniedad: Mientras que PISA limita sus evaluaciones a estudiantes de quince años, Docuplay evaluará sin límites de edad, dado que sus series de cursos están adaptadas a los cuatro niveles educativos oficiales (Primaria, Secundaria, Profesional y Terciaria), posibilitando además una enseñanza vitalicia gracias sobre todo a que sus contenidos se basan en la `nube´, que al crecer y actualizarse constantemente nos obliga a todos a una constante renovación de nuestros conocimientos.


2.5.-Omnitemática: Mientras que PISA limita sus evaluaciones a cuatro materias tecno científicas designadas con el acrónimo STEM (Sciences, Technologies, Engineerings y Mathematics), más la comprensión en Lectura (Reading), Docuplay abarca todas las materias en todo los niveles, como puede verse por sus series de cursos DDC y TOP (en la portada de https://www.docuplay.com/ )


(…)


2.7.-Frecuencia: Mientras que PISA limita sus evaluaciones a una periodicidad trienal, Docuplay podrá publicar sus clasificaciones o rankings, diacrónicos, no presenciales, con una periodicidad mucho más frecuente, como mínimo anual, y en ciertos casos podrá ser incluso mensual o semanal.


2.8.-Comprobación: Gracias al doble registro de acciones por cada estudiante y curso, basados en sendas evaluaciones continuas y exhaustivas, la veridicidad y el rigor de los rankings colectivos tendrán plena fiabilidad y comprobabilidad.

I.TALENTO

A.-DESARROLLAR TALENTO

El talento autóctono solo puede despuntar y desarrollarse extendiendo la transformación digital educativa a todos los niveles oficiales. Y aún más: creando hábitos autodidácticos que hagan posible un aprendizaje vitalicio para actualizar conocimientos.

1.-Educación para todos

La educación y formación del SED+A2030 está dirigida a todos los niveles educativos, empezando por primaria.  Ver activo G.5G

 

2.-Educación sobre todo

La educación y formación del SED+A2030 no se limitará a los cursos sobre las 17 metas y 169 objetivos de las AGENDA 2030, desglosados por el SED , respectivamente , en 95 y 568 microcursos, sino

https://www.docuplay.com/proyecto12/index

3.-Educación multifacética

La educación y formación del SED+A2030 será unifacética: la digital del SED para los estudiantes por libre; bifacética: la digital y la teórica-presencial de educentros para primaria y secundaria; trifacética: la digital, la teórica-presencial y la práctica-experimental para la formación profesional y la terciaria; y multifacética: teniendo en cuenta lo que pueden aportar actores no profesionalmente docentes como las consultoras, las inversoras y los cargos administrativo-políticos nombrados por los gobiernos de los países en sus cuatro ramas: nacional, regional, provincial y poblacional. Ver activos F.Educación ,  F.ENSEÑANZA,  F.DUALIDAD

 

4.-Educación competitiva

La educación y formación del SED+A2030 será competitiva en varios sentidos:

a)competitividad lúdica: tres tipos de docujuegos (docutest, docucompeticiones y doculigas) para que los estudiantes puedan probar sus conocimientos en sus cursos. Ver activo B.JUEGOS  

b)competitividad clasificacional: mediante los resultados lúdicos y los cuatro tipos de acciones votadas por sus pares en las secuencias de acciones los estudiantes adquieren una posición en los distintos rankings, tanto individuales como colectivos, que se pueden publicar, fomentando así la transparencia del sistema y la competitividad. Ver activo H.RANKING

c)competitividad evaluativa: al final de su curso el estudiante recibirá un registro-certificado exhaustivo y totalmente fiable. Ver activo H.EVALUACIÓN

d)competitividad ocupacional: gracias a lo anterior, el estudiante podrá competir por buenos empleos en cualquier parte. Ver activo  I.EMPLEABILIDAD  

B.-ATRAER TALENTO

1.-Economía reindustrializada

Atraerán talento aquellos países y aquellas partes de países, principalmente occidentales, que antes y mejor recuperen parcelas industriales cedidas en las últimas décadas a países como China, la `fábrica del mundo´. Obviamente, la industria recuperada ha de ser reinventada y digitalizada. Ver activo I.REINDUSTRIALIZACIÓN

2.-Economía industrializada

Otro factor para atraer talentos será el desarrollo del sector ambiental en sus cuatro fases, por su atractivo y por la riqueza que puede aportar pudiendo patentar nuevas especies. Ver activo I.INDUSTRIALIZACIÓN

3.-Sociedad vertebrada

Para atraer talento se requiere también una sociedad justa, igualitaria, de derecho. En la que se respete y premie el mérito, el esfuerzo y las obras. Ver activo B.SOCIEDAD  

B.TECNOLOGÍA

1.-Fundamentos

1.1.- La tecnología 5G permite gran conectividad en un doble sentido: en el número de objetos o acciones conectados y en la rapidez de transmisión o mínimo de latencia.

1.2.-La Inteligencia artificial permite a Docuplay una serie de robots virtuales progresivos.

2.-Objetivos: 

2.1.- Docuplay pretende con el tecnificativismo aprovechar todos los avances tecnológicos actuales y futuros para facilitar y optimizar la consecución de todos los objetivos de los  CETs y los CIPs. 

2.2.-No solo se ocupará de tecnificar lo más posible su sistema educativo , sino que inculcará e incentivará a los distintos actores a que tecnifiquen las empresas y las profesiones de acuerdo con el objetivo tan asumido ya  de la `digitalización empresarial´ (Industria 4.0.)

3. Su implementación en Docuplay: 

3.1.- Docuplay ya tiene implementada parte de tales objetivos:

(a) Docucompeticiones y doculigas diacrónicas, en espera de la general implantación de la 5G para poder ser también sincrónicas.

(b)Certificados para cada estudiante y curso basados en el registro de todas sus acciones y votos , en la serie E de las Secuencias de acciones, la de acciones consultoras y acreditativas.

(c) Secuencias de acciones propicias para el -bot correspondiente, ya en desarrollo: profebot, infobot, dicciobot, chatbot etc.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

Ver activos I.INDUSTRIALIZACIÓN, I.REINDUSTRIALIZACIÓN

F.TERCIARIA

1.-Aprendizaje profundo. El aprendizaje brindado por Docuplay al estudiantado de los niveles profesional y superior es profundo al menos en un doble sentido:

1.1.-Gracias a las series de subclaves (https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a5?curso_id=592f4642177fae28160021f9 ) cada curso se puede estudiar desde muchas perspectivas;

1.2.-Gracias al `big data´ registrado exhaustivamente para cada estudiante y curso, el registro de actividades que este obtendrá durante y al final de cada curso reflejará su conocimiento personal.

1.3.-Gracias a la estructura arbórea o piramidal invertida de los cursos sistemáticos (DDC) de Docuplay, estos se adaptan muy bien a todos los niveles educativos.

https://www.docuplay.com/plataforma/1

B.TRADUCCIÓN

1.-Toda idea original expresada por escrito por un estudiante en un curso y que reciba un número notable de votos de sus condiscípulos o pares será traducida automáticamente (por ejemplo, por Google Script) y puesta a disposición de los cursos homólogos en los demás idiomas de los países miembros de la AGENDA 2030, que podrán aceptarla o rechazarla basándose en el título de la misma y la indicación del número de palabras que contiene. De ahí la importancia del código numérico de cada curso: evitar una mala distribución por traducción errónea.

2.- Para que ningún curso sea solo beneficiario sin ser contribuyente, después de que se acepte la cuarta oferta, ninguno de ellos recibirá otra hasta que obtenga la aceptación de una contribución propia para cursos homólogos  en cualquier otro idioma.

F.TRANSPARENCIA

Entendiendo por transparencia la calidad evidente de la enseñanza recibida y de los servicios prestados, en Docuplay se pueden distinguir, por tanto, dos clases, la estudiantil y la institucional.

1.-Transparencia estudiantil. La transparencia de la calidad de la enseñanza en Docuplay se basará en recursos como tareas obligatorias asignadas por Docuplay y los profesores;  votos evaluativos de los pares a las tareas realizadas por cada estudiante; resultados obtenidos en los docujuegos; rankings individuales y colectivos  publicitados para `superpisas´(ver); , registro permanente de las acciones de cada estudiante consultables en todo momento por él mismo;  registro minucioso de todas las acciones de cada estudiante y  curso, base de su evaluación  final y de su certificado; etc.

2.-Transparencia institucional. La calidad de los servicios de las entidades colaboradoras a través de los CETs y los CIPs, objeto de votaciones de sus pares y de los estudiantes,  se `transparentará´ mediante diversos rankings publicados con periodicidad frrecuente y clasificados en varias categorías, siempre sobre la base de  promedios o medianas estadísticas de los datos registrados durante cada curso.

3.-Dada la trascendencia social y económica del sector E ` Biodiversidad´, la transparencia en ambos sentidos  será especialmente importante en el mismo.

4.-Docuplay fomentará la transparencia en cada país miembro de la AGENDA 2030 publicando periódicamente rankings intrapaíses e interpaíses basados en las acciones de sus estudiantes, profesores y demás actores.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c _TRANSPARENCIA

F.TRANSVERSALIDAD

A.-EL SED Y EL MODELO T

1.- Se trata de poner en práctica una educación en formato T, en la que la barra vertical simboliza las materias teóricas explicativas del objeto del curso y la horizontal las materias complementarias o transversales que dan una perspectiva del curso mucho más amplia, incluyendo la experimentación y la producción.

2.- El sistema educativo de Docuplay (SED) adopta el modelo T para sus contenidos. En consecuencia, aporta en todos los cursos del SED+A2030 sectores de contenidos o ficheros para profundizar en la materia (barra vertical) , complementados con otros ficheros  que aporten una perspectiva transversal, horizontal o interdisciplinar (barra horizontal). Entre estos destacan los sectores de contenidos sobre empresas, personalidades, productos y servicios, patentes, aplicaciones...que sean relevantes para el objeto del curso. Muchos de tales contenidos pueden ser aportados también por los propios estudiantes, profesores y empresas, inscribiéndolos como subservicios relevantes para su curso. (V. B2.-COLABORACIONES: https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_b2?curso_id=592f4642177fae28160021f9 ).

B.-CONTENIDOS TRANSVERSALES E INTERDISCIPLINARES

1.-Por tal motivo, los sectores de contenidos de que disponen los cursos de las 17 metas y los 169 objetivos de la AGENDA 2030, desglosados por Docuplay en 95 y 568 microcursos, respectivamente, han sido seleccionados en la Nube mediante más de una docena de buscadores y se dividen en tres grupos:  descargables, enlazables y consultables, pudiendo considerarse los consultables como sinónimos de complementarios, transversales, interdisciplinares.

2.-Con el nombre de consultable, se indica que el tercer grupo no es objeto de estudio, sino que complementa el estudio y amplía, sobre los otros dos tipos de ficheros, las perspectivas sobre la materia del curso o microcurso.

3.-Los principales contenidos de este grupo son las empresas, los grupos (Google) y todos los objetos inscribibles en subservicios de Docuplay hasta formar una Internet de las Cosas o laboratorio virtual para cada curso.

4.-Sectores de ficheros complementarios para la enseñanza `transversal o interdisciplinar´

4.1.-Mientras que los sectores de ficheros descargables y enlazables ofrecen contenidos textuales  para una profundización vertical en la materia de cada asignatura o curso, los demás sectores ofrecen contenidos aptos para una ampliación transversal o interdisciplinar del conocimiento de la asignatura, aumentando sustancialmente su realidad en comparación con lo que logran los contenidos de la enseñanza tradicional. Este modelo de enseñanza de Docuplay se ha llamado acertadamente modelo T, siendo la línea vertical la profundización tradicional en la materia de una asignatura, mientras que la línea horizontal es lo que ha venido a llamarse, entre las nuevas tecnologías TIC, la `realidad aumentada´.

4.2.-La transversalidad e interdisciplinariedad constituyen ventajas importantes de la oferta educativa de Docuplay. Esta dimensión transversal o aumentada de los contenidos de los cursos de Docuplay aparece en dos modalidades:

(a) como los siete primeros cursos afines (los de código numérico con decimal) de las asignaturas semitroncales de los programas 1 y 2.

(b) como sectores de contenidos complementarios en todos los demás programas, principalmente en el programa 4. Su adjetivo de complementarios se refiere a que sus ficheros no son textuales o basados en un guion textual (vídeos, audios), sino de otro tipo, como tablas estadísticas, tablas de datos (de empresas, educentros, grupos…), imágenes etc.   https://www.docuplay.com/asignaturaeng/sectores/718  

 

5.-La transversalidad e interdisciplinariedad constituyen ventajas importantes de la oferta educativa de Docuplay. Esta dimensión transversal o aumentada de los contenidos de los cursos de Docuplay aparece en dos modalidades. Ver activo I.TALENTO

E.VEGETALES

1.-Fase de formación. Se trata de un programa de cursos formativos de especialistas en taxonomía de primer nivel: capaces de descubrir y catalogar nuevas especies vegetales; y de segundo nivel: capaces de analizar las especies catalogadas para determinar su comestibilidad o su valor medicinal.

2.-Fase de investigación. Para dicha finalidad, además de formar especialistas por millones mediante este programa, Docuplay pretende contar con la colaboración, incentivada de diversas formas,  de especialistas expertos en taxonomías de especies vivas,  jardines botánicos, pesca en aguas dulces y saladas, estudiosos de la toponimia no poblada de su entorno geográfico, científicos analistas de especies vivas en  laboratorios virtuales etc.”

2.1.-En el activo AMBIENTALISTAS Como ya se ha dicho, el sector C 3 del programa 8 puede servir de introducción a este programa, que tiene como objetivo la preparación de todo tipo de especialistas para llevar a cabo el fin principal de Docuplay:  la descripción o catalogación, el análisis, la protección y el cultivo o cría de la biodiversidad.

3.-Patentabilidad y beneficiados

3.1.-Dado que estos últimos objetivos conllevan un proceso de investigación, desarrollo e innovación, la especie que los culmine podría ser objeto de protección mediante patente. Ver E.Patentes.

3.2.- La rentabilidad económica de cada hallazgo deberá beneficiar en su mayor parte a la economía del país miembro de la AGENDA 2030 donde se encontró.

3.3.-Para facilitar la contratación de franquiciados para los cultivos de vegetales y las piscifactorías (ver PRESUPUESTOS), Docuplay efectuará una estandarización de los centros productivos y una normativización de su gestión para que los franquiciados tengan plena seguridad en el desempeño de su negocio. Ver activo I.REINDUSTRIALIZACIÓN

B.VENTAJAS

1.-Los países miembros de la AGENDA 2030 en los que se estudie intensamente el SED+A2030 destacarán pronto por la recuperación y el nivel de desarrollo de sus tres sectores: económico, ambiental y social.

https://www.docuplay.com/proyecto12/index

2.-Pues una de las habilidades más importantes que habrán adquirido sus estudiantes será la de aprender a aprender por sí mismos.

3.-Ello será fruto de  la investigación, selección y estudio que habrán de realizar sobre la gran cantidad y variedad de ficheros que les brindan los sectores de contenidos en cada microcurso del SED+A2030 .

4.-Y una vez adquirido el hábito de investigar por sí mismos en la `Nube´, además de otros contenidos que también les ofrecerá el SED+A2030,  practicarán el resto de sus vidas, sin apenas esfuerzo, el estudio continuo para la  actualización  y el reciclaje periódicos de sus conocimientos, indispensables para la sostenibilidad de cualquier nivel de  desarrollo.


H.VOTACIONES

1.-Importancia evaluadora de las votaciones

EL sistema de votaciones de las acciones de unos estudiantes por otros,  y las de los profesores y demás actores del SED por los estudiantes es utilizado profusamente por Docuplay, sobre todo en las secuencias de acciones (ver su definición en este sector y su estructura en el tutorial). En efecto, gracias a un sistema exhaustivo de votaciones de la mayoría de las acciones de cada estudiante en cada curso, Docuplay puede garantizar que la evaluación mediante un registro-certificado final para cada estudiante y curso merezca una gran fiabilidad y confianza para la adjudicación de empleos y responsabilidades. Este método de votaciones entre pares y de estudiantes a otros actores se aplicará también en el SED+A2030, en cuyo sector E.Biodiversidad resultará especialmente útil. Ver activo G.SECUENCIAS

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#s_VOTACIONES

 

2.-Objetivos de las votaciones

Por tanto, la evaluación efectuada entre pares mediante una votación de una serie de acciones puede tener varios objetivos, entre ellos: 

2.1) motivar al estudiante a realizar con frecuencia y con la máxima calidad posible determinadas acciones básicas para el estudio y el aprendizaje de la materia del curso suscrito;  

2.2) mostrar al estudiante su curva de aprendizaje;

2.3) beneficiar a otros estudiantes del mismo curso o asignatura en cualquier parte del mundo, ya que Docuplay traducirá automáticamente las aportaciones más votadas y las ofrecerá a todos los cursos homólogos;

 2.4) las votaciones de los pares tendrán un valor importante en el definitivo registro-certificado de cada  estudiante/curso.

https://www.docuplay.com/tutorialintro/programa/9#c_EDUCACION  

 

3.-Criterio para universalizar colaboraciones

En resumen, Docuplay promueve e incentiva la colaboración de los estudiantes en sus cursos, contabilizando en el registro de acciones de cada uno de ellos los votos dados y recibidos, incentivando así la calidad de sus aportaciones, ya que  cuando estas reciben un determinado número de votos podrán extenderse, en virtud del `efecto red´ y previa traducción automática, a todos los cursos homólogos de los países miembros de  AGEBDA 2030.

https://www.docuplay.com/guia_rapida/resources/i_a4?curso_id=592f4642177fae28160021f9

E.ZOOLOGÍA

1.-Fase de formación. Para la fase formativa de especialistas en el Reino Animal, véanse los programas propuestos en el activo AMBIENTALISTAS.

2.-Fase de investigación. Una vez formados tales especialistas, el principal problema en la fase de descubrimiento de animales será el acceso a uno de los  hábitats más poblados, los mares y océanos.  Uno de los métodos para ello podría ser el de  ofrecer incentivos a toda empresa de pesca industrial de altura  para que aporte ejemplares de todas las especies pescadas. Las especies acuáticas catalogadas como nuevas y consideradas comestibles tras su análisis serán criadas en piscifactorías y en régimen de franquicias.

3.-Patentabilidad y beneficiados

3.1.-Dado que este último objetivo conlleva un proceso de investigación, desarrollo e innovación, cada especie podría ser objeto de protección mediante patente. Ver E.Patentes.

3.2.- La rentabilidad económica de cada hallazgo deberá beneficiar en su mayor parte a la economía del país miembro de la AGENDA 2030 donde se encontró.

* Ver tabla en How  Many  Species Are There  on  Earth  and  in  the  Ocean?* Ver activo I.REINDUSTRIALIZACIÓN

“Tabla 2. Número total de especies actualmente catalogadas y pronosticadas en la Tierra y en el océano.

https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1001127.t002

https://journals.plos.org/plosbiology/article/figure?id=10.1371/journal.pbio.1001127.t002

https://en.wikipedia.org/wiki/Biodiversity